Accueil > Chiapas > MISIÓN DE EVALUACIÓN Y DOCUMENTACIÓN DE SECUELAS PSICOSOCIALES
MISIÓN DE EVALUACIÓN Y DOCUMENTACIÓN DE SECUELAS PSICOSOCIALES
jeudi 5 décembre 2019, par
Chiapas, México. 5 de diciembre de 2019
A los medios de comunicación
A los organismos independientes de derechos humanos
A la opinión pública
MISIÓN DE EVALUACIÓN Y DOCUMENTACIÓN DE SECUELAS PSICOSOCIALES
El Comité Popular en Defensa de los Derechos Humanos (COPODDH) informa la asistencia del Grupo Interdisciplinario de Intervención Psicosocial, Colectivo “Dr. Ignacio Martín Baró”, a la comunidad 2 de Noviembre en el municipio de Socoltenango, Chiapas los días 7, 8 y 10 de diciembre del presente año.
La presencia del Colectivo es con el propósito de llevar a cabo el proyecto psicosocial denominado :
- Evaluación de las Condiciones de Salud Mental Individual y colectiva en la comunidad 2 de Noviembre, municipio de Socoltenango, Chiapas tras desalojo forzoso e intento de desplazamiento forzado interno por parte de la policía y la Guardia Nacional.
Cuyo objetivo es documentar las secuelas psicosociales producidas en la población luego de que fueran víctimas de violaciones a los derechos humanos y vivir en constante hostigamiento y haber vivido una incursión políciaca militar, desalojo forzoso e intento de desplazamiento forzado el día 4 de noviembre del presente año.
Es importante este estudio para poder revertir principalmente en niños y mujeres los daños psíquicos generados por los recientes hechos suscitados en su comunidad.
El Grupo Interdisciplinario de Intervención Psicosocial del Colectivo “Dr. Ignacio Martín Baró” estará acompañado por el COPODDH, por lo que exhortamos al gobierno chiapaneco la no obstrucción o el entorpecimiento de esta actividad
Hacemos responsables a los tres niveles de gobierno por cualquier acto que atente contra la integridad física y psicológica de quienes participan en esta actividad de documentación ; así mismo, solicitamos a la Comisión Estatal de los Derechos Humanos estar al pendiente del desarrollo de esta actividad.
A T E N T A M E N T E
¡Unidos y organizados a ejercer y defender los derechos humanos !
Comité Popular en Defensa de los Derechos Humanos
Red Nacional en Defensa de los Derechos Humanos