El día 7 de diciembre de 2019 el Colectivo Ignacio Martín-Baró realizó contacto con La Comunidad 2 de Noviembre municipio de Socoltenango, a invitación del Comité Popular de Defensa de los Derechos Humanos (COPODDH) luego de que pobladores de la comunidad fueran desalojados de manera forzada por agentes del Estado, policías, militares y la Guardia Nacional el día 4 de noviembre de 2019, para tal caso, permanecimos hasta el día 10 de diciembre.
Portada del sitio > Palabras clave > Actividades > Violaciones a los derechos humanos
Violaciones a los derechos humanos
Artículos
-
Compartimos el Informe sobre la Intervención y Evaluación Psicosocial aplicada a la población de la comunidad 2 de Noviembre, víctima de desalojo forzoso.
1ro de marzo de 2020, por Chiapas -
Compartimos el: Primer informe sobre despojo violento de tierras en Chiapas: un contexto de violaciones a los derechos humanos durante el año 2019
20 de febrero de 2020, por ChiapasEl gobierno actual se proclamó gobierno “del pueblo y del cambio”, pero una marcada contradicción se manifiesta a inicios del sexenio. A través del titular de la Fiscalía General del Estado de Chiapas, Jorge Luis Llaven Abarca, el gobierno de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas determinó “hacer valer” el estado de derecho, discurso con el que justifican el despojo de tierras, los desalojos forzosos y el desplazamiento forzado interno de personas, además, de detenciones arbitrarias e injustas de quienes defienden su derecho a la tierra.
-
Tsajal Ek´ No. 35. Las falsedades e incongruencias del cuarto informe del gobierno de Chiapas, el pueblo lo sabe y acumula descontento popular
15 de diciembre de 2022, por ChiapasHace unos días el gobernador chiapaneco a cargo del morenista Rutilio Escandón Cadenas presentó su cuarto informe con una característica peculiar entre políticos de oficio, lleno de falsedades e incongruencias que nada se acercan a la realidad que vive el pueblo chiapaneco. Sus aseveraciones demagógicas van en estrecha sintonía con las del gobierno federal, las contradicciones entre el discurso y el hecho son profundizadas con paliativos que maquillan el origen de las condiciones de pobreza y violencia institucional que vive el pueblo y se traduce en descontento popular que se acumula.
-
Análisis y opinión. La policía de la CDMX comete violaciones a los derechos humanos contra el pueblo trabajador
3 de julio, por Ciudad de MéxicoCiudad de México 3 de julio de 2023
A la opinión pública
El gobierno de la Ciudad de México (CDMX) sostiene en su discurso oficial que cuenta con una policía ejemplar, la cual es difícil de corromper porque su deber es velar y proteger la seguridad de los capitalinos, no obstante, la realidad que viven miles de hogares proletarios expresa que agentes policíacos o funcionarios de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Fiscalía General de Justicia de la entidad cometen (...) -
Denuncia pública: Policía de la CDMX intenta impedir el derecho a la protesta a hijos de presos políticos e integrantes del FNLS
21 de septiembre de 2020, por Ciudad de MéxicoCiudad de México a 21 de septiembre de 2020
A la opinión pública
El Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS) y el Comité de Familiares de Presos Políticos “Voces de Libertad” denuncian el impedimento del derecho a la protesta, prepotencia, indolencia y burla por elementos de la Policía de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México contra nuestros compañeros quienes realizan el mitin frente a Palacio Nacional y en la estación Pino Suárez del Sistema de (...) -
COPODDH - Detenciones arbitrarias y tortura: una realidad en Chiapas
28 de octubre de 2019, por ChiapasEl Comité Popular en Defensa de los Derechos Humanos integrante de la Red Nacional en Defensa de los Derechos Humanos (COPODDH - RNDDH), externa su más profunda preocupación por las constantes detenciones arbitrarias y la aplicación de la tortura cometidas en contra de personas organizadas que luchan y defienden el derecho a la tierra.
-
Boletín informativo: Resultado de la visita “amistosa” de José Wenceslao López Vega de la Secretaría de Relaciones Políticas y Organizaciones del gobierno de Chiapas, se convirtió en criminalización y amenaza de desalojo forzoso
20 de octubre de 2022, por ChiapasLa presencia de funcionarios en el poblado 02 de Noviembre, municipio de Socoltenango, habitada por compañeros integrantes del FNLS, no fue de ninguna forma amistosa, fue una visita que buscó aislar e intimidar, criminalizó y amenazó a nuestros compañeros de un desalojo mientras la tierra en posesión no tenga “certeza jurídica”. Su posición devela una política de gobierno, en el discurso dice respetar los derechos humanos, pero en la práctica no garantiza el derecho a la tierra, a la alimentación, la vivienda y otros que son fundamentales para la vida humana.
-
La resistencia: medida política necesaria ante un gobierno represor
22 de noviembre de 2019, por ChiapasLo que se materializa en que a partir de este momento no existe relación ni trámite alguno con el gobierno de Chiapas, debido a su actitud indolente, represiva y criminal ante las demandas de justicia y de una vida digna para el pueblo, ante la cerrazón política y las medidas represivas, constantes y características de la presente administración.
-
La represión contra el sector organizado y movilizado en Michoacán es resultado de la política antipopular del gobierno morenista
30 de octubre de 2022, por ChiapasDesde el sur del país, el Frente Nacional de Lucha por el Socialismo, condena la represión que el gobierno de Michoacán ejerce contra los sectores populares movilizados, esto representa una política antipopular del gobierno morenista para mermar la voluntad de lucha del pueblo que exige la solución a demandas que no son atendidas y resueltas por el gobierno en turno.
-
Boletín informativo: Delegado de gobierno del municipio de Las Rosas, entregó invitación para una plática "amistosa" para abordar el tema de posesión de la tierra por compañeros del FNLS en el hoy poblado 02 de Noviembre
16 de octubre de 2022, por ChiapasEl día de ayer el delegado de gobierno del municipio de Las Rosas, entregó una invitación para una plática, según el texto, “amistosa y poder buscar todos juntos una solución favorable para resolver el conflicto entre ustedes y los propietarios de los predios “El Cairo y San Gregorio”. Este acercamiento no es fundamentalmente voluntad política para garantizar los derechos humanos de nuestros compañeros, sino, buscar los argumentos y justificar el desalojo forzoso.