El día 7 de diciembre de 2019 el Colectivo Ignacio Martín-Baró realizó contacto con La Comunidad 2 de Noviembre municipio de Socoltenango, a invitación del Comité Popular de Defensa de los Derechos Humanos (COPODDH) luego de que pobladores de la comunidad fueran desalojados de manera forzada por agentes del Estado, policías, militares y la Guardia Nacional el día 4 de noviembre de 2019, para tal caso, permanecimos hasta el día 10 de diciembre.
Portada del sitio > Palabras clave > Actividades > Violaciones a los derechos humanos
Violaciones a los derechos humanos
Artículos
-
Compartimos el Informe sobre la Intervención y Evaluación Psicosocial aplicada a la población de la comunidad 2 de Noviembre, víctima de desalojo forzoso.
1ro de marzo de 2020, por Chiapas -
Compartimos el: Primer informe sobre despojo violento de tierras en Chiapas: un contexto de violaciones a los derechos humanos durante el año 2019
20 de febrero de 2020, por ChiapasEl gobierno actual se proclamó gobierno “del pueblo y del cambio”, pero una marcada contradicción se manifiesta a inicios del sexenio. A través del titular de la Fiscalía General del Estado de Chiapas, Jorge Luis Llaven Abarca, el gobierno de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas determinó “hacer valer” el estado de derecho, discurso con el que justifican el despojo de tierras, los desalojos forzosos y el desplazamiento forzado interno de personas, además, de detenciones arbitrarias e injustas de quienes defienden su derecho a la tierra.
-
En Chiapas no se garantiza ni respeta los derechos humanos
21 de marzo de 2020, por ChiapasRecientemente el Fiscal General del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, sostuvo una reunión con la Comisión Interamericana para la Prevención del Delito de los Derechos Humanos (CIPDDH), en esta el fiscal ratificó su compromiso para garantizar y respetar los derechos humanos. Por donde se le vea este hecho resulta una falacia, porque la realidad es muy distinta, existe una política sistemática de graves violaciones a los derechos humanos cometidas contra el pueblo organizado y no organizado.
-
COPODDH - Misión de observación y documentación de violaciones de derechos humanos en la comunidad 2 de Noviembre, Chiapas
9 de noviembre de 2019, por ChiapasEl 4 de noviembre hubo una incursión policiaca militar en dicha comunidad, la cual culminó con la destrucción de las viviendas y robo de las pertenencias de los habitantes. A partir de esa fecha hasta hoy en día la comunidad vive bajo el asedio policiaco, constante hostigamiento y amenazas
-
Tinta Socialista No. 101. La violencia institucional y la represión en Chiapas es ejecutada bajo el silencio de la administración federal
12 de noviembre de 2019, por Ciudad de MéxicoCiudad de México a 12 de noviembre de 2019
Descarga aquí Tinta Socialista No. 101
Las promesas gubernamentales y otros procedimientos similares para imponer una “verdad” que no corresponde con la cotidianidad son las formas de gobernar en la actual administración; actitud política que lleva implícito ideología, pensamiento y acción que en los hechos implícitamente objetivan los intereses políticos y económicos de la clase que detenta el poder.
A 12 meses de administración, el gobierno (…) -
Invitación a conferencia de prensa en la CDMX. Gira nacional contra la represión y el terrorismo de Estado
11 de octubre de 2019, por Ciudad de MéxicoInvitación a conferencia de prensa en la CDMX
Atención: Jefatura de Información, reporteras y reporteros de la fuente de OSC, Derechos Humanos y corresponsales.
Gira nacional contra la represión y el terrorismo de Estado
Fecha: 14 de octubre de 2019 Frente a Palacio Nacional, Ciudad de México, CDMX Hora: 10:00 am
El 1 de octubre del año en curso en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas inició la Jornada nacional contra la represión y el terrorismo de Estado con recorridos (…) -
La demagogia y la violencia institucional rasgos distintivos del gobierno chiapaneco
21 de noviembre de 2019, por Ciudad de MéxicoCiudad de México a 21 de noviembre de 2019
A la opinión pública
La demagogia es un rasgo que caracteriza a los políticos de oficio en aras de granjearse simpatía del pueblo, este fenómeno en el contexto económico y político de Chiapas deriva en otro, la violencia institucional, el gobierno chiapaneco usa el engaño en cada discurso ante la opinión pública mientras ejecuta la violencia.
En algunos medios de comunicación se dio voz a un conjunto de expresiones del “mandatario estatal”, (…) -
Conclusiones políticas de la Gira nacional contra la represión y el terrorismo de Estado
24 de octubre de 2019, por ChiapasCon la ofensiva represiva hacia nuestra organización, el Estado busca detener la lucha por justicia, presentación con vida de los detenidos desaparecidos y por la defensa de la tierra; el móvil de los crímenes cometidos por el gobierno chiapaneco es político, se comete con la intención de detener y frenar el avance de la organización independiente en el pueblo.
-
La resistencia: medida política necesaria ante un gobierno represor
22 de noviembre de 2019, por ChiapasLo que se materializa en que a partir de este momento no existe relación ni trámite alguno con el gobierno de Chiapas, debido a su actitud indolente, represiva y criminal ante las demandas de justicia y de una vida digna para el pueblo, ante la cerrazón política y las medidas represivas, constantes y características de la presente administración.
-
Mitin informativo en la UAM Xochimilco
16 de octubre de 2019, por Ciudad de MéxicoEstamos en el plantel de la universidad Autónoma metropolitana (UAM) Xochimilco. Realizamos un mitin informativo para dar a conocer la Gira nacional contra la reprensión y el terrorismo de Estado que tiene como fin político desenmascarar la política represiva del actual gobierno de Rutilio Escandón Cadenas, quien junto al fiscal Jorge Luis Llaven Abarca desencadenan una ofensiva represiva contra el Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS).
En el mitin damos a conocer a la (…)