El lunes 14 de mayo del año que transcurre, fue realizada una reunión en la Fiscalía Regional de Tantoyuca, Veracruz, la cual fue agendada por medio de una llamada telefónica del Lic. Mayolo Parra Vázquez en representación del delegado de política regional del gobierno del estado de Veracruz para tratar el caso de nuestro compañero Gregorio de la Cruz de la Cruz, víctima de tortura y ejecución extrajudicial.
Accueil > Hidalgo
Hidalgo
-
Resolutivos de la reunión del FNLS con la Fiscalía Regional de Tantoyuca
19 avril, par Huasteca -
REFERENCIAS DE LA PRISIÓN POLÍTICA EN MÉXICO A TRAVÉS DE LA HISTORIA
17 avril, par HuastecaLa prisión por motivos políticos en México es inocultable y tiene antecedentes históricos. Como en otras regiones del mundo, es parte de la historia de la lucha permanente entre desposeídos y poseedores ; oprimidos y opresores ; de tiranos y víctimas ; hasta llegar al capitalismo que es una lucha irreconciliable –a muerte− entre proletarios contra burgueses.
-
A LA OPINIÓN PÚBLICA
11 avril, par HuastecaInformamos a las organizaciones hermanas del país, a los que se encuentran en otras regiones del mundo y, al pueblo de México en general de nuestras acciones políticas realizadas el día de ayer. De la misma manera al responsable de la cuenta de Facebook Noticias de la Huasteca que, al igual que otras ocasiones, pretende desde su espacio de internet, desprestigiar nuestra lucha, organización y llama a la represión.
-
Furibunda, patriotera y perversamente demagógica, respuesta y propuesta de Gerardo Fernández Noroña
9 avril, par HuastecaEs furibunda, patriotera y perversamente demagógica, la respuesta y propuesta del presidente en turno de la Cámara de senadores Gerardo Fernández Noroña, avalada por el bloque de legisladores morenistas de esta representación parlamentaria de la democracia burguesa, respecto a la opinión resuelta y emitida por consenso.
-
Denuncia pública por negación de copias simples de la causa penal del caso Higinio.
1ro de abril, por HuastecaEl Juzgado Mixto de Primera Instancia de Tantoyuca, Veracruz utiliza la mentira con la pretensión de negar copias simples de la averiguación previa fabricada contra Higinio Bustos Navarro.
-
ANTECEDENTES POLÍTICOS HISTORICOS DE UNA DÉCADA DE ORGANIZACIÓN Y LUCHA DE LA COLONIA LUCIO CABAÑAS BARRIENTOS.
31 de marzo, por HuastecaNuestra colonia surge a raíz de la necesidad de conseguir un terreno para construir una vivienda para nuestras familias desposeídas y excluidas por el régimen del derecho humano y constitucional a un patrimonio y de una vivienda digna.
-
Denuncia pública por agresión contra la colonia Lucio Cabañas Barrientos, en Tecpán de Galeana, Guerrero.
31 de marzo, por HuastecaEl Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS) repudia y denuncia los violentos hechos de que fueron objeto los habitantes de la Colonia "Lucio Cabañas Barrientos" (C-LCB), ubicada en el tramo carretero de Papanoa-Zihuatanejo en el municipio de Tecpan de Galeana, Guerrero.
-
Carta del preso político Higinio Bustos Navarro dirigida y entregada a la gobernadora de Veracruz Ing. Rocío Nahle
19 de marzo, por HuastecaPor medio de la presente me dirijo a usted para saludarla y también para exigirle que, como parte del Estado, emita un posicionamiento con respecto a la opinión del Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias de la Organización de las Naciones Unidas relativa a mi caso (Higinio Bustos Navarro).
-
Relatoría de hechos sobre el pasado 24 de febrero de 2025, en la oficina de la CEDHV, sede Coatzacoalcos.
19 de marzo, por HuastecaSe le quiso explicar sobre el documento, que la petición que hacemos es primero; darle a conocer a quien él nos había indicado sobre la opinión del GTDA-ONU y, segundo; solicitamos a la Dra. Namiko que intervenga y de acuerdo a sus facultades coadyuve para el cumplimiento de dicha opinión; y, que consideramos importante que él (Lic. Tonatiuh Hernández) como representante de CEDHV en Coatzacoalcos debería estar enterado de dicha opinión del GTDA-ONU, sin embargo, éste sube el tono de su molestia, con vehemencia gesticula y alza la voz.
-
El Día Internacional de la Mujer, no se festeja, se conmemora con acciones políticas en las calles y plazas públicas
8 de marzo, por HuastecaEl Día Internacional de la Mujer, no se festeja, se conmemora con acciones políticas en las calles y plazas públicas, hoy más que nunca, porque en el denominado tiempo de mujeres, continuamos tanto mujeres como hombres provenientes de los sectores populares, enfrentando diario la violencia de Estado. Violencia burguesa que, se exacerba contra las masas populares sin distinción de sexo.