Los funcionarios públicos son hombres y mujeres que le dan vida al régimen económico y político, echan a andar la maquinaria represiva en contra de las masas trabajadoras, son los encargados de dirigir la política de gobierno en beneficio de una minoría y en perjuicio de los trabajadores del campo y la ciudad, ahí reside la situación privilegiada que guardan en las instituciones del Estado.
Accueil > Denuncias > Ciudad de México > Publicaciones > El desprestigio del que son objeto las madres buscadoras en nuestro país
El desprestigio del que son objeto las madres buscadoras en nuestro país
Ciudad de México, a 07 de abril de 2025
A la opinión pública
El desprestigio del que son objeto las madres buscadoras en nuestro país
A raíz de los últimos acontecimientos en el estado de Jalisco con el hallazgo de los restos humanos en el Rancho Izaguirre por parte del colectivo de madres buscadoras Guerreros Buscadores se han dado una serie de opiniones sobre dicho caso, declaraciones con los que se desprestigia y revictimiza la lucha de los familiares de los detenidos desaparecidos, que, por la indiferencia e indolencia de los tres niveles de gobierno se han visto en la necesidad de hacer la labor de búsqueda que deberían realizar las instituciones del Estado.
Al poner el cuestionamiento a nivel nacional sobre la simulación de la Fiscalía General de Justicia de Jalisco (FGJJ) en la investigación del Rancho Izaguirre en el año 2024 en el que se había presentado la Guardia Nacional y la FGJJ sin que hubiese un manejo adecuado de las pruebas que ahí se encontraban para impartir justicia por los casos que de ahí se derivaron, las voces reaccionarias de funcionarios públicos, de la opinión pública y grupos afines al gobierno actual descalificaron la labor de las madres buscadoras que por la nula atención de los casos de las víctimas de desaparición forzada en los gobiernos anteriores y en el actual se vieron en la necesidad de buscar al familiar ausente de manera forzada.
Con los hallazgos encontrados en el Rancho Izaguirre, se desenmascaró la continuidad del crimen atroz de la desaparición forzada y las ejecuciones extrajudiciales, se destapó la actitud indiferente e indolente del actual gobierno federal y de los gobiernos locales, pero también se desató la revictimización contra los colectivos de familiares de detenidos desaparecidos.
Hubo quienes cuestionaron el ingreso de los familiares de los detenidos desaparecidos a dicho lugar sin haber informado a las autoridades “competentes”, otros, que dicha acción de los familiares es parte del golpeteo político de la oposición contra el gobierno de MORENA, declaraciones que develan el manejo mediático que se la da a la información de desaparición forzada para evadir la responsabilidad que recae en el gobierno actual.
Situación que ha generado descalificación a la labor de búsqueda de los miles de familiares, de criminalización, revictimización, hostigamiento y el recrudecimiento de la violencia institucional contra madres, padres, hijos e hijas de las víctimas. Fue en dicho contexto en el que se cometió el asesinato político contra Teresa González Murillo, madre buscadora, integrante del colectivo “Luz de Esperanza”
Crímenes que siguen su cometido contra aquellas personas que siguen investigando las desapariciones forzadas y buscando a sus seres queridos, aunado a que las desapariciones forzadas cometidas a lo largo y ancho del país por motivaciones políticas o sociales van en aumento sin que la justicia alcance a los responsables materiales e intelectuales de la grave violación a los derechos humanos que se cometen en nuestro país.
Es inevitable ocultar lo que acontece en nuestro país, los casos de desapariciones forzadas han revelado lo que durante sexenios se ha perfeccionado : la desaparición forzada es política de gobierno, sea por omisión, comisión o aquiescencia el Estado mexicano es responsable de cada uno de los deleznables crímenes de lesa humanidad.
Por mucho que los discursos presidenciales intenten negar el cometido de la desaparición forzada desde el Estado, los testimonios de familiares indican que estas jamás se dejaron de cometer, en la actual administración tienen continuidad como practica del terrorismo de Estado porque es a través de grupos paramilitares que se comete dicho crimen.
Los detenidos desaparecidos son del pueblo, por lo que toca al pueblo dar la solidaridad a los familiares de los detenidos desaparecidos, no esperemos a tener un familiar en esta condición para salir a las calles, espacios públicos a exigir presentación con vida, juicio y castigo a los responsables, cada acto de protesta de los familiares de las víctimas debe ser respaldado por el pueblo trabajador.
Fraternal y combativamente :
¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos !
Frente Nacional de Lucha por el Socialismo
FNLS