CARTA #70 DE LEOBARDO REYES MEZA: ¡JUICIO Y CASTIGO A SILVANO AUREOLES CONEJO!
A 11 de junio de 2021, Michoacán
El juicio y castigo a los criminales de Estado es una demanda que arropan millones de explotados y oprimidos en el país, por lo tanto, no es una consigna levantada por el sentimiento de venganza, mucho menos una posición personal en contra de alguna personalidad, es una exigencia de justicia para las miles de víctimas del terrorismo de Estado en el país.
Son cientos de miles que en (...)
Portada del sitio > Noticias
Noticias
-
CARTA #70 DE LEOBARDO REYES MEZA: ¡JUICIO Y CASTIGO A SILVANO AUREOLES CONEJO!
11 de junio de 2021, por Michoacán -
Jornada nacional "Por cada desaparecido detenido..." a realizarse última semana de mayo. Con Jaime Nuñez
15 de mayo de 2016, por Ciudad de MéxicoLa jornada Nacional "Por cada desaparecido detenido, indignación y una razón para luchar", es impulsada por familiares que tienen seres queridos desaparecidos, producto de la desaparición forzada, indicó Nadín Reyes Maldonado, integrante del Comité de familiares de detenitos-desaparecidos hasta encontrarlos.
14 de Mayo, 2016
Como cada año, la última semana de mayo se lleva a cabo la jornada Nacional "Por cada desaparecido detenido, indignación y una razón para luchar", semana que ha sido (...) -
Realizará el Tribunal de los Pueblos la Semana contra la violencia del Estado
27 de febrero de 2013El gobierno de Peña Nieto sólo ha realizado cambios cosméticos, advierten
El columnista de La Jornada Gilberto López y Rivas llama a no confundir grupos de autodefensa con paramilitarismo
Se buscará demandar con argumentos sólidos las violaciones a derechos humanos
Integrantes del Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP) anunciaron la realización de la Semana Nacional contra la Violencia Represiva del Estado, con la finalidad de fortalecer en conjunto el proceso que permita demandar con (...) -
La lista de Bucareli sobre desaparecidos podría quedarse corta, dicen activistas
27 de febrero de 2013Las indagatorias sobre el número de víctimas de ese delito, casi inexistentes, lamentan
Periódico La Jornada
Miércoles 27 de febrero de 2013, p. 13
La lista de 26 mil 121 personas ‘‘no localizadas’’ que dio a conocer la Secretaría de Gobernación podría quedarse corta ante la magnitud real del fenómeno de las desapariciones forzadas en México, pues los registros y las investigaciones sobre el número de víctimas de ese delito son casi inexistentes, señalaron activistas de organizaciones sociales y (...) -
OCEZ: indiferencia ante conflicto agrario
4 de febrero de 2013San Cristóbal de las Casas, Chis. Debido a “la falta de interés de las autoridades estatales”, pobladores del ejido El Carrizal, municipio de Ocosingo, afiliados a la Organización Campesina Emiliano Zapata (OCEZ), retiraron ayer el plantón que desde hace 21 días mantenían en la plaza catedral de San Cristóbal para exigir la salida de un grupo antagónico que les impide pasar a su comunidad desde el 19 de diciembre pasado, por juna disputa agraria. “Ante la indiferencia del gobierno del estado hemos (...)
-
PROCESO EDUCATIVO COMO MECANISMO DE PODER
2 de febrero de 2013El enfoque basado en competencias, la enseñanza centrada en el aprendizaje y la flexibilidad, los ejes rectores de la reforma curricular de la educación normal. Profesores normalistas indican que ésta retoma el modelo académico gestado a finales de siglo pasado, en la Unión Europea y que ha generado cuestionamientos alrededor del mundo, como su orientación hacia lo instructivo, más que a lo educativo
La reforma curricular a la educación normal se desarrolla en un contexto de dudas: las que se (...) -
REFORMA CURRICULAR A NORMALES: OPACIDAD E INCERTIDUMBRE
2 de febrero de 2013Concluido el primer semestre de aplicación de la reforma curricular a la educación normal –publicada en el Diario Oficial de la Federación en agosto de 2012–, el 28 por ciento de los programas que conforman la nueva malla curricular aún no están diseñados. Los retos heredados a la gestión de Peña Nieto son muchos: que se dote a las escuelas de recursos económicos, infraestructura y equipamiento, pero también que se clarifiquen las dudas de los docentes respecto de los ejes rectores de la misma
A (...) -
Llama Elías Ibarra a la SSM a garantizar abasto de medicamentos
18 de enero de 2013MORELIA, Mich., 16 de enero de 2013.- El diputado presidente de la Comisión de Salud y Asistencia Social, Elías Ibarra Torres invitó a la Secretaría de Salud de Michoacán a que se garantice el abasto de medicamentos y se mejore la infraestructura en Michoacán.
De acuerdo con boletín de prensa, el legislador integrante del Grupo Parlamentario del PRD en la LXXII Legislatura de Michoacán, señaló que si bien ha mejorado el abasto de medicamentos, no se tiene garantizado al cien por ciento, y hay (...) -
OCIP-RFM realizaron un mitin a las afueras de la SSM
17 de enero de 2013Ante la falta de medicamentos y de diversos tratamientos a las personas de escasos recursos del interior del estado, integrantes de la Organización Campesina, Indígena y Popular “Ricardo Flores Magón” (OCIP-RFM) realizaron un mitin social a las afueras de las oficinas centrales de la Secretaría de Salud en Michoacán (SSM), enfatizando que si no se llega a ningún tipo de acuerdo, en próximos días estarían extendiendo las acciones de manifestación y protesta.
Uno de los integrantes, Ignacio Guzmán (...) -
Demanda FNLS a la SSM atención y medicinas en las comunidades indígenas
17 de enero de 2013• Los pacientes que logran ser atendidos no pueden surtir sus recetas, deplora
Con una enérgica protesta, alrededor de cien integrantes del Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS), demandaron a la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) atención médica adecuada y abasto de medicamentos en las comunidades indígenas del estado. Ahí, atajaron que la política del actual gobierno priísta ha olvidado a los “más desprotegidos”. En entrevista, Ignacio Guzmán Vázquez, miembro de la Comisión de (...)