Portada del sitio > Denuncias > Ciudad de México > Publicaciones > El desprestigio del que son objeto las madres buscadoras en nuestro país > La exigencia de presentación con vida de los revolucionarios Edmundo Reyes (…)

La exigencia de presentación con vida de los revolucionarios Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez es una demanda que debe mantenerse firme

Lunes 31 de marzo de 2025, por Ciudad de México

Ciudad de México, a 31 de marzo de 2025
A la opinión pública

La exigencia de presentación con vida de los revolucionarios Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez es una demanda nacional que debe mantenerse firme, máxime que se trata de dos revolucionarios que por sus convicciones político ideológicos fueron detenidos desparecidos en un operativo conjunto en el estado de Oaxaca, donde participaron diferentes corporaciones policíaco militares, y un grupo contrainsurgente; cuya creación obedeció para reprimir a las organizaciones populares independientes de Oaxaca y contra el Partido Democrático Popular Revolucionario – Ejército Popular Revolucionario (PDPR-EPR).

Los motivos por los que se encuentran desaparecidos de manera forzada ambos revolucionarios son políticos, obedecen a una estrategia contrainsurgente contra las organizaciones que luchan fuera de los cánones de la democracia burguesa, como una forma de evitar la organización del pueblo que ya no solo cuestiona la política de las instituciones que le dan vida al régimen actual, sino que se proponen como principio organizativo la lucha por el socialismo en México.

Gabriel Alberto Cruz Sánchez y Edmundo Reyes Amaya, son dos hombres que decidieron enarbolar la lucha por el socialismo en México por la vía armada revolucionaria, sus razones tendrán por haberse decidido construir bajo esta forma de lucha la organización popular. Lo que nos corresponde a quienes hemos abrazado la exigencia de su presentación con vida a través de la solidaridad a sus familiares, es realizar esfuerzos necesarios para mantener la demanda de presentación con vida, juicio y castigo a los responsables a nivel nacional.

A pesar de la negativa del Estado mexicano por presentar con vida a ambas víctimas de la desaparición forzada, el deber histórico para con sus familiares y con las aspiraciones de justicia del pueblo trabajador, debe mantenerse con la claridad de que al Estado solo se le podrán arrancar a las víctimas de la desaparición forzada con acciones políticas de masas que confluya en la coordinación de esfuerzos en materia de derechos humanos y jurídicos.

En la materia jurídica sobresale el actuar de las instituciones señaladas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para cumplimentar la sentencia que emitió la máxima casa de justicia en el país, sobre el caso de ambos revolucionarios, proceder que expresa la política de gobierno en la atención proporcionada a las víctimas y sus familiares respecto al crimen atroz de la desaparición forzada en el país.

Parte de la política de gobierno se basa en proteger a los responsables materiales e intelectuales de una desaparición forzada, por lo que, el actuar de los funcionarios públicos no se trata de buena o mala voluntad, porque no es una cuestión moral, sino que es parte de la política de gobierno que se fortalece en el actual sexenio.

Durante las reuniones de la Comisión Especial de Búsqueda (CNB) no se ha mostrado el interés de los funcionarios públicos de avanzar en la investigación y la búsqueda integral de ambos revolucionarios, al contrario, le apuestan al cansancio; repiten las mismas declaraciones hechas en las primeras reuniones de la CEB, lo que habla del nulo interés en dar con el paradero de los revolucionarios.

Situación que no es inamovible, depende de la lucha política que familiares, representación jurídica y organizaciones solidarias emprendan en la exigencia de presentación con vida, juicio y castigo a los responsables.

La lucha por la presentación con vida de los revolucionarios Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez es la lucha por la justicia, verdad, memoria y garantías de no repetición; ambos representan a las aspiraciones de nuestro pueblo por una sociedad sin explotados ni explotadores, por lo que la lucha por su presentación con vida debe mantenerse firme, en el ámbito nacional e internacional.

Fraternal y combativamente:
¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!
¡Por la unidad obrero, campesino, indígena y popular!
Frente Nacional de Lucha por el Socialismo
FNLS

¿Un mensaje, un comentario?

moderación a priori

Este foro es moderado a priori: su contribución sólo aparecerá una vez validada por un/a administrador/a del sitio.

¿Quién es usted?
Su mensaje

Para crear párrafos, deje simplemente líneas vacías.