Accueil > Chiapas > La sumisión ante el imperialismo norteamericano es una realidad

La sumisión ante el imperialismo norteamericano es una realidad

lundi 19 mai 2025, par Chiapas

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas a 19 de mayo de 2025

ANÁLISIS Y REALIDAD DEL FNLS

SUPEDITACIÓN SÍ, COOPERACIÓN NO.

Las contradicciones del imperialismo norteamericano son resultado de la crisis estructural del sistema capitalista, que reflejan su incapacidad de ejercer el control y dominio mundial como lo había hecho hasta hace unos años, menos aún superar el desarrollo de las fuerzas productivas que han alcanzado Rusia y China.

El lento crecimiento económico del imperialismo norteamericano, el uso de las monedas alternativas al dólar por parte de los BRICS y otras plataformas económicas, son fenómenos desfavorables para la economía estadounidense, que agudizan su condición de recesión, situación que lo lleva a asumir postura cada vez más violenta, escalar sus medidas injerencistas y expansionistas en el Continente Americano, y México como espacio territorial por sus recursos naturales.

La necesidad del imperialismo norteamericano es desarrollar sus fuerzas productivas y lo hace a partir de los medios por excelencia, el injerencismo, el intervencionismo, la expoliación y el despojo. La urgencia de las materias primas y la riqueza social de los países dependientes hoy son codiciados por este país que se rige por las relaciones de explotación y opresión.

Para poder hacerse de las materias primas la administración de Donald Trump ha llevado a un proceso de renegociación de los tratados comerciales, y a otros se les ha exigido de manera directa la entrega de materias primas.

En ese marco, el buque de guerra norteamericano encallado en el puerto de Veracruz y la aprobación del Congreso de la Unión para el ingreso de más elementos de las fuerzas armadas estadounidenses en territorio mexicano, la “contradicción” entre funcionarios estadounidenses y mexicanos en torno a la presencia de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los EU (ICE por sus siglas en inglés) que combaten el narcotráfico en México, sin lugar a dudas no se trata de cooperación, como lo ha afirmado la titular del Ejecutivo federal, por el contrario, es un ejemplo concreto del grado de sujeción existente hacia el imperialismo norteamericano.

No fue fortuita la presencia del buque de guerra y la creciente llegada de elementos de las fuerzas armadas norteamericanas en suelo y aguas mexicanas, dicho fenómeno responde a un conjunto de contradicciones que enfrenta en estos momentos el imperialismo norteamericano, México no escapa de sus planes para superar dicha dificultad.

La presencia de infraestructura y personal militar de los Estados Unidos de América en nuestro país responde fundamentalmente a las exigencias del capital monopolista trasnacional debido a la ingente necesidad de materia prima y capital financiero que le permita remontar en poco tiempo los efectos de la recesión que vive en estos momentos el imperialismo yanqui.

La materia prima codiciada por el imperialismo norteamericano es el petróleo, de éstas se desprenden un conjunto de beneficios que reditúan al capital monopolista trasnacional, uno de varios recursos ambicionados para superar las dificultades económicas de los Estados Unidos y, nuestro país cuenta con una reserva considerable de ésta.

Las razones que vertió oficialmente la administración morenista son falaces, porque ocultan las motivaciones reales de la presencia castrense de Norteamérica. La realidad se impone sin aspavientos, México es un país dependiente, como tal, debe sujetarse a las exigencias imperialistas.

El combate al narcotráfico y el tráfico de combustible son algunos argumentos del gobierno estadounidense con los cuales, mediáticamente, pretenden “persuadir” al gobierno mexicano para justificar la presencia militar de aquel país, sin embargo, los objetivos son otros, los recursos energéticos, ventajas económicas y políticas que favorezcan a remontar la recesión en los EUA.

A juzgar por el desarrollo de los acontecimientos, Claudia Sheinbaum hasta el momento no ha emitido una posición firme en torno a la defensa de la soberanía del pueblo mexicano, las medidas asumidas redundan en lo mediático al hacer declaraciones hueras en torno a la defensa de la soberanía del pueblo e insistir en la relación de diálogo y cooperación entre ambos jefes de Estado.

En lo declarativo la representante del Poder Ejecutivo puede decirse defensora de la soberanía, sin embargo, en los hechos, las medidas adoptadas hasta ahora por la mandataria morenista lo único que ha hecho es corresponder con las “peticiones” de Donald Trump en materia migratoria, de combate a la delincuencia organizada y el trato a los narcotraficantes con las leyes norteamericanas, mayor sujeción al imperialismo a través del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), concretamente asume una actitud servil hacia su homologo.

Lo anterior va aparejado en el marco de la imposición de aranceles del imperialismo norteamericano, entonces, el gobierno mexicano, por un lado, ha satisfecho las exigencias de los EUA, por el otro, la representante del Ejecutivo federal es la vocera de la clase burguesa.

Cuando Sheinbaum hizo referencia a que las “llamadas” de Donald Trump se condujo con respeto, con disposición a dialogar, donde fija su posición de no sumisión, sí cooperación, no deja de ser declarativo, porque en los hechos basta agregar su disposición por militarizar la frontera norte bajo el pretexto de impedir el paso de migrantes, cuando en esencia, es la exigencia del gobierno norteamericano.

No es cooperación, sino sujeción a los planes de imperialismo norteamericano, éste recurre a sus ventajas económicas, políticas y militares para someter al Estado mexicano, en este sentido, las fuerzas armadas, los poderes : ejecutivo, legislativo y judicial harán las reformas a la ley, tomarán medidas jurídicas concretas que faciliten la oxigenación del imperialismo norteamericano.

En esa lógica, no hay en lo más mínimo defensa de la soberanía, por el contrario, el pueblo mexicano se sumerge aún más en la precariedad material conforme avanza la recesión en los Estados Unidos. Es el pueblo quien más padece las consecuencias de las contradicciones del imperialismo.

Otro botón de muestra fue la reciente polémica por el tratado de aguas de 1944 entre los gobiernos de los Estados Unidos y de México, ¿por qué en estos momentos surge esta exigencia ? La recesión no es un asunto sublime para el capitalismo norteamericano, por eso, el gobierno mexicano mediáticamente da rodeos para ocultar la esencia del problema.

No es fortuita la insistencia de Donald Trump hacia Claudia Sheinbaum para que las fuerzas armadas estadounidenses ingresen al país, es la manifestación del injerencismo, de las medidas militaristas y la sujeción del gobierno mexicano con el objetivo de garantizar la expoliación de los recursos energéticos del país.

¡Por la unidad obrera, campesina, indígena y popular !

Frente Nacional de Lucha por el Socialismo
FNLS

Portfolio

Un message, un commentaire ?

modération a priori

Ce forum est modéré a priori : votre contribution n’apparaîtra qu’après avoir été validée par les responsables.

Qui êtes-vous ?
Votre message

Pour créer des paragraphes, laissez simplement des lignes vides.