Portada del sitio > Distrito Federal > Análisis y opinión. Ser luchador social no es sinónimo de delincuente
Análisis y opinión. Ser luchador social no es sinónimo de delincuente
Viernes 20 de diciembre de 2024, por
Ciudad de México a, 20 de diciembre de 2024
A la opinión pública
Los gobiernos, federal de Claudia Sheinbaum Pardo y estatal de Eduardo Ramírez Aguilar en Chiapas, bajo el pretexto de la pacificación del país criminalizan y judicializan la pobreza y protesta popular; equiparan la lucha del pueblo organizado de manera independiente como “delincuente”, “criminal” o “asesino”.
Política de gobierno que pretende quitar el carácter político e histórico de la lucha del pueblo organizado, algunos que por varias décadas permanecen en la lucha por la defensa de una vida digna, por sus derechos y libertades políticas.
Lo que pretenden hacer los gobiernos encabezados por Morena es perverso porque ven como enemigos políticos al pueblo que exige justicia, al que exige la presentación con vida de los detenidos desaparecidos, al que defiende el derecho legítimo a la posesión de la tierra, al que se organiza fuera de las estructuras gubernamentales.
El pueblo que está organizado exige el cumplimiento de sus derechos y libertades políticas, recurre al derecho a la protesta como un instrumento de lucha cuando son violentados por las autoridades en turno, máxime cuando producto de esa lucha son víctimas del cometido de graves violaciones a los derechos humanos.
En el caso de nuestro Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS), desde que nos conformamos el 5 y 6 de mayo de 2006 en la Ciudad de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, hemos sido víctimas de hostigamiento, represión, descalificación, criminalización, judicialización, desaparición forzada, ejecuciones extrajudiciales, asesinatos políticos, prisión por motivos políticos, intento de ejecución extrajudicial, tortura y persecución política. Crímenes de lesa humanidad y violaciones a los derechos humanos que a la fecha permanecen sin castigo.
En todo ese tiempo hemos enfrentado administraciones de diferentes denominaciones partidistas a nivel federal, dos panistas de Vicente Fox Quesada (2000-2006) y Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012); una priista de Enrique Peña Nieto (2012-2018); dos morenistas de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024); y, la actual de Claudia Sheinbaum Pardo.
Administraciones en las que hemos enfrentado la represión y el cometido de graves violaciones a los derechos humanos como respuesta a nuestras demandas:
En el año 2007, por solidaridad nos sumamos a la exigencia de presentación con vida de los revolucionarios Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez; lucha que abrazamos porque nadie debe ser sometido al flagelo de la desaparición forzada, independientemente de la lucha que desarrolle. Por exigir la presentación con vida de los revolucionarios empezamos a ser objeto de hostigamiento y represión.
En el año 2009 desaparecen de manera forzada a los comuneros Avenicio Reyna Cruz y Moisés Molina Rodríguez, quienes luchaban por un pedazo de tierra para vivir y trabajar.
El 29 de septiembre de 2015 asesinan al compañero Héctor Sántiz López en Chiapas; el 7de noviembre de 2015, intentan ejecutar de manera extrajudicial a cinco compañeros en la Ciudad de México (CDMX), el sujeto vestido de civil que les disparó le dijo “se sienten muy chingones”; el 5 de marzo de 2016, desaparecen de manera forzada al compañero Fidencio Gómez Sántiz en Ocosingo, Chiapas; el 28 de febrero de 2017 ejecutan de manera extrajudicial al compañero, menor de edad, Humberto Morales Sántiz en la comunidad El Carrizal, municipio de Ocosingo, Chiapas; el 10 de diciembre de 2017, asesinan al compañero Víctor Alfonso Pérez en el municipio de Venustiano Carranza, Chiapas.
El 19 de julio de 2019, detienen de manera arbitraria, torturan y lo mantienen en calidad de detenido desaparecido al compañero Javier González Díaz, recluido injustamente en el CERSS No 5 de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas; el 28 de septiembre fue detenido de manera arbitraria y torturado el compañero Armando Hernández Sánchez, en Chiapas; el 21 de octubre fueron detenidos de manera arbitraria los compañeros Asunción Gómez Sánchez y Venturino Torres Escobar en Chiapa de Corzo, Chiapas. Compañeros que estuvieron más de dos años presos injustamente, salieron absueltos, los delitos que la fiscalía les imputó fueron fabricados.
En el año 2020 es detenido de manera arbitraria el profesor Leobardo Reyes Meza en Michoacán; el 3 de mayo de 2021 es detenido de manera arbitraria el compañero Higinio Bustos Navarro en Veracruz; el 5 de mayo de 2021 asesinan al compañero Efraín Espinosa en el municipio de Venustiano Carranza, Chiapas; en ese mismo año asesinan al compañero Ramiro Sántiz Rodríguez en la comunidad El Carrizal, municipio de Ocosingo, Chiapas; el 23 de julio de 2023, torturan y ejecutan de manera extrajudicial al compañero Gregorio de la Cruz de la Cruz en Chapopote, Veracruz, crimen que el gobierno de Cuitláhuac García Jiménez minimizó y lo redujo a una riña entre borrachos, indolentemente dijo que fue entre sus mismos compañeros, lo cual constituye una calumnia.
La agresión más reciente contra el FNLS es el asesinato político del compañero Pablo Gómez Sánchez durante un volanteo carretero en Chiapas para denunciar que el gobierno mexicano mantiene injustamente preso al compañero Higinio Bustos Navarro y no hay razón jurídica para mantenerlo en esa condición.
Los casos expuestos han sido presentados a los gobiernos en turno, incluido el de Andrés Manuel López Obrador y recientemente el de Claudia Sheinbaum Pardo, se les han entregado documentos para solicitar reuniones respecto a ello y se han negado a atendernos; mantuvimos un plantón en la Ciudad de México por nueve meses y no hubo respuesta alguna a nuestras demandas, solo el silencio, la indolencia y el desprecio por estar organizados de manera independiente y luchar por mejores condiciones de vida.
Los gobiernos morenistas han actuado con indolencia, dilación y burocratismo, no han querido atender nuestras demandas, con su silencio manifiestan que no tienen el mínimo interés en atender nuestras demandas por ser una organización que lucha fuera de las estructuras gubernamentales, razón por la que no somos atendidos en sus administraciones, sea federal o estatal.
Hoy Morena bajo el argumento de pacificar el país, criminaliza la lucha del pueblo, la somete a un proceso de judicialización y un entramado burocrático para mantenerlos en esa ruta y no permitir voces críticas a su política de gobierno.
El linchamiento mediático es política de gobierno, presentar a un luchador social, defensor de derechos humanos u organización de carácter popular independiente como “delincuentes”, es perverso, obedece a la política de criminalizar la protesta popular, misma que impulsaron gobiernos panistas, priistas y hoy Morena lo hace desde los estados.
Mantiene en las instituciones a agentes policíacos que han cometido graves violaciones a los derechos humanos, con ellos pretende pacificar el país, por lo que gozan de impunidad e inmunidad, nadie los puede tocar y son presentados como inmaculados e incorruptibles.
Tiene en sus estructuras a políticos de oficio corruptos que no son tocados por la política “cero impunidad” y “cero corrupción” con tal de ser aliados de la Cuarta Transformación y contribuir a sus planes y proyectos económicos.
Se vienen tiempos represivos para el conjunto del movimiento popular independiente, hoy bajo la lucha contra la impunidad y la corrupción se criminaliza la protesta popular, pese a ello, la organización popular es una necesidad, la denuncia en las calles se debe mantener mientras la injusticia esté presente y no se enjuicie y castigue a los criminales de Estado razones hay para luchar.
Atentamente
¡Por la unidad obrera, campesina, indígena y popular!
Frente Nacional de Lucha por el Socialismo
FNLS