Portada del sitio > Distrito Federal > Análisis y opinión. El compañero Higinio Bustos Navarro está preso por (…)
Análisis y opinión. El compañero Higinio Bustos Navarro está preso por decisión del gobierno mexicano
Lunes 16 de diciembre de 2024, por
Ciudad de México a, 16 de diciembre de 2024
A la opinión pública
El gobierno mexicano mantiene en prisión al compañero Higinio Bustos Navarro de manera injusta y sin razón jurídica; su reclusión en el centro penitenciario Ostión Duport de Coatzacoalcos, Veracruz, es un indicativo de que para los gobiernos morenistas, ser campesino indígena, luchador social con conciencia de clase, defender el legítimo derecho a la posesión de la tierra, exigir la presentación con vida de los detenidos desaparecidos y alto a la represión contra el Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS) es sinónimo de delincuente.
El compañero Higinio está preso desde el 3 de mayo de 2021 en Veracruz, tiempo en el que la fiscalía, el poder judicial y el Ejecutivo estatal a cargo en ese entonces por Cuitláhuac García Jiménez se unieron en alianza para violentar el debido proceso y escamotear la justicia. En los hechos, fue detenido de manera arbitraria y violaron el derecho al debido proceso, no tuvo un juicio justo ni imparcial.
En ese tiempo hemos impulsado jornadas de lucha de carácter nacional en la que hemos denunciado las irregularidades en el caso jurídico y la actitud prepotente del entonces gobernador Cuitláhuac García Jiménez, así como de jueces y fiscales que de manera cínica y por consigna política mantienen preso al compañero Higinio.
El caso está planteado al gobierno federal, primero en la administración de Andrés Manuel López Obrador, la cual, no hizo nada al respeto para liberarlo, pero sí contestó de manera dolosa a los cuestionamientos que hizo el Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias de la Organización de Naciones Unidas (GTDA-ONU) respecto a la detención arbitraria del compañero.
El GTDA-ONU le pido al gobierno de Andrés Manuel López Obrador información detallada sobre el caso del compañero Higinio el 10 de junio de 2023, para que clarificara las bases jurídicas y fácticas de su detención, así como la compatibilidad de ésta con las obligaciones internacionales del Estado en materia de derechos humanos.
El gobierno con dolo y mentiras respondió el 10 de julio de 2023, que la detención del compañero se realizó con la debida boleta de arresto y que le habían explicado sus derechos, incluso que se había indicado que se le proveería de un interprete en caso de que no entendiera o no hablara bien español.
También señaló que se realizaron varias investigaciones sobre la detención del compañero Higinio que revelaron su fuga de la justicia y, posteriormente, llevaron a dar con su presencia. Reconoce que el soldado que perdió la vida, pertenecía al 84 Batallón de Infantería y se encontraba trabajando de encubierto como campesino en la comunidad. Que se encontraba investigando actividades posiblemente delictivas en el campo de trabajo.
El gobierno mexicano con dolo mintió a la ONU, no le mostró la información completa del caso, por ejemplo, en la primera declaración del padre del occiso no señala al compañero Higinio como responsable, ni siquiera supo quien cometió el crimen; en la segunda declaración la modifica donde señala a una persona de nombre Felipe, más no al compañero Higinio.
La respuesta del gobierno mexicano al GTDA-ONU es con dolo, engañosa y falta a la verdad, porque la detención del compañero fue arbitraria, perpetrada por sujetos vestidos de civil y con armas de fuego, lo forzaron a descender el vehículo en el que se desplazaba, lo esposaron y lo ingresaron en una camioneta blanca sin ningún tipo de identificación ni una explicación sobre lo que sucedía; únicamente le dijeron que lo llevarían a la Fiscalía de Tantoyuca en Veracruz; sin embargo, en realidad lo trasladaron directamente al Centro de Reinserción social de Tantoyuca.
En el proceso judicial no fue justo ni imparcial, en todo momento jueces y magistrados actuaron por consigna, no se le permitió el derecho a ser oído públicamente y con justicia por un tribunal independiente e imparcial.
El compañero nunca se quiso dar a la fuga, todo el tiempo estuvo en su comunidad Tepetzintla, municipio de Huautla, Hidalgo, realizaba labores de labranza, iba a realizar sus tareas a otros pueblos de la organización y al municipio, por lo que nunca se le notificó que había una orden de aprehensión en su contra. En palabras del gobierno mexicano se comprueba que, si existe el espionaje, prueba de ello es el militar encubierto en las comunidades donde tenemos presencia como FNLS.
Con ello evidenciamos, que para el gobierno mexicano las comunidades organizadas de manera independiente realizan “actividades delincuenciales”; señala a las comunidades organizadas en torno al FNLS delincuentes, en los hechos es la criminalización y judicialización de la protesta popular.
El GTDA-ONU al pedir información a la víctima y al gobierno mexicano sacó sus conclusiones y emitió la opinión 41/2024 en la que determinó que el compañero Higinio fue detenido de manera arbitraria, porque contraviene los artículos 1,2,3,5,7,8,9,10 y 11 de la Declaración Universal de Derechos Humanos y los artículos 2, 7, 9, 10, 14 y 26 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
El gobierno mexicano fue notificado de la opinión del GTDA-ONU, la respuesta fue que la opinión no es vinculante porque no procede de ningún tratado o pacto internacional de derechos humanos que México haya firmado o ratificado, por lo que no ve necesario reunirse con integrantes del FNLS para abordar el asunto.
El caso lo deja a decisión de la fiscalía y el Poder Judicial de Veracruz, lugares donde se ha violado un proceso justo y parcial, han actuado por consigna política de mantener al compañero Higinio preso como una forma de castigo por ser integrante del FNLS, defender el legítimo derecho a la posesión de la tierra, exigir la presentación con vida de los detenidos desaparecidos, justicia para los compañeros caídos y alto a la represión contra nuestra organización.
El gobierno mexicano, representado por el partido político de Morena, se ha caracterizado por ser demagogo y represivo; simula respetar los derechos humanos, no obstante, la realidad y por nuestra experiencia como organización independiente demostramos que es todo lo contrario, el caso de nuestro compañero desmiente su discurso de respetar los derechos humanos.
En nuestro caso ha actuado con desdén, dilación, burocratismo e indolencia, no le interesa en lo mínimo atender los casos que hemos planteado de libertad al compañero Higinio, presentación con vida de los revolucionarios Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez; presentación con vida de nuestro compañero Fidencio Gómez Sántiz; justicia para los compañeros Gregorio de la Cruz de la Cruz y Pablo Gómez Sánchez; alto a la persecución política; alto a la represión contra el FNLS.
El gobierno mexicano representado por Claudia Sheinbaum Pardo ha tomado una decisión, no atender nuestras demandas, quitarle el contenido político a nuestra protesta para criminalizarnos y judicializarnos con la elaboración de carpetas de investigación que incriminen a compañeros y mantenerlos presos por pertenecer a una organización de carácter popular independiente.
Lo que pretenden hacer con el FNLS es perverso porque quiere decir el respeto a los derechos humanos en México es una simulación, ante la opinión internacional se presentan como los más respetuosos de ellos para simular que son un gobierno “del pueblo y para el pueblo”, pero este “pueblo” sólo es aquel que no represente costo político alguno o no esté organizado.
El gobierno mexicano ha tomado una decisión respecto a nuestro FNLS, no atender nuestras demandas, actuar con burocratismo, dilación y desprecio hacia quienes lo conformamos; ha tomado la decisión de criminalizar y judicializar nuestras actividades de protesta, a eso obedece la decisión de elaborar carpetas de investigación a modo para incriminar a nuestros compañeros por delitos que no cometieron y hacerlos pasar como delitos del fuero común.
El cometido de graves violaciones a los derechos humanos contra integrantes de nuestra organización no es casual, obedece a una política de gobierno por decisión gubernamental; pese a las condiciones adversas no vamos a dejar de denunciar y realizar actividades de protesta, nuestras demandas son justas y legítimas, mientras las violaciones a los derechos humanos no cesen y los crímenes de lesa humanidad contra nuestros compañeros persistan razones sobran para estar organizados y luchar.
Atentamente
¡Por la unidad obrera, campesina, indígena y popular!
Frente Nacional de Lucha por el Socialismo
FNLS