Portada del sitio > Distrito Federal > Análisis y opinión. Jorge Luis Llaven Abarca un transgresor de los derechos (…)
Análisis y opinión. Jorge Luis Llaven Abarca un transgresor de los derechos humanos en Chiapas
Martes 3 de diciembre de 2024, por
Ciudad de México a 3 de diciembre de 2024
A la opinión pública
El nombramiento de Jorge Luis Llaven Abarca como titular de la Fiscalía General del Estado de Chiapas por nueve años significa la continuidad de la violencia institucional contra el pueblo trabajador, principalmente contra aquel organizado fuera de los marcos corporativos del Estado. Indica que la represión y el cometido de violaciones a los derechos humanos serán una constante en la entidad chiapaneca.
Llaven Abarca es un hombre formado en las instituciones de la democracia burguesa, desde 1995 ha estado en las instituciones represivas del Estado mexicano, en administraciones de diferentes denominaciones partidistas, en todas ha destacado por cometer graves violaciones a los derechos humanos, armar expedientes incriminatorios y cometer abusos de autoridad.
Más de 25 años de formación policíaca en la que ha aplicado los manuales de contrainsurgencia norteamericana, prácticas represivas y violatorias a los derechos humanos en los que se ha mantenido sin ser enjuiciado y castigado por cometer crímenes de Estado y de lesa humanidad. Hoy nuevamente es arropado por Morena, por lo que surge una pregunta, ¿a qué intereses político y económico sirve para que lo mantengan incólume?
Su nombramiento no es casual, obedece a una política de gobierno, tanto a nivel federal como estatal, la de “asegurar la paz”, “cero impunidad” y “cero tolerancia” en el gobierno de la Nueva Era; aspectos que se traducen en mayor violencia de clase, así como el cometido de crímenes de lesa humanidad, que se desprenden desde su amplio historial represivo desde el 95 a la fecha.
Llaven Abarca es protegido con la impunidad desde Morena, desde que estuvo en la fiscalía en la administración de Rutilio Escandón Cadenas utilizó la ley como mecanismo de represión contra las organizaciones populares independientes, desde esa institución fabricó carpetas de investigación incriminatorias para justificar detenciones arbitrarias y encarcelamientos injustos contra luchadores sociales y defensores de los derechos humanos.
Ejemplo de ello fue la detención arbitraria y encarcelamiento injusto de los compañeros Javier González Díaz, Armando Hernández Sánchez, Asunción Gómez Sánchez y Venturino Torres Escobar en el año 2019 en Chiapas. Después de dos años de denuncia y acciones políticas de masas salen absueltos, lo cual demostró que los cargos que les imputó la fiscalía fueron fabricados.
El 19 de julio de 2019 detuvieron de manera arbitraria al compañero Javier González Díaz, sujetos vestidos de civil, y la policía municipal, lo mantuvieron por 25 horas detenido desaparecido, tiempo en el que fue torturado y amenazado de muerte. Mientras lo torturaban sus verdugos le preguntaban, quién es el dirigente del FNLS y quién te organiza, esos cuestionamientos fueron constantes.
Después de 25 horas lo presentan en la fiscalía con delitos falsos, ni siquiera tenían una carpeta de investigación integrada fue elaborada exprofeso. Práctica que fueron avaladas por el entonces fiscal Llaven Abarca, Secretario de Gobierno Ismael Brito Mazariegos y el gobernador Rutilio Escandón Cadenas.
El 28 de septiembre de 2019 fue detenido de manera arbitraria el compañero Armando Hernández Sánchez, por agentes vestidos de civil, lo suben a un automóvil y lo trasladan a un cuarto oscuro, lugar donde fue torturado, lo amarraron de pies y manos pegadas a las costillas, el rostro lo tenía cubierto con un trapo, así en esa posición lo avientan al suelo y le echaron agua en el rostro, las amenazas de muerte fueron constantes con el propósito de que inculpara e incriminara a otros compañeros.
Los compañeros Asunción Gómez Sánchez y Venturino Torres Escobar fueron detenidos de manera arbitraria el 21 octubre de 2019 por agentes policíacos, en Chiapa de Corzo, desde ahí fueron trasladados inmediatamente al CERSS No 14 en Cintalapa, Chiapas, en una flagrante violación al debido proceso.
Los compañeros estuvieron presos injustamente por más de dos años, tiempo en el que hicimos actividades de protesta para señalar que su detención fue por motivaciones políticas y las carpetas de investigación en su contra fueron fabricadas a modo como una forma de castigo por pertenecer al FNLS, defender el legítimo derecho a la posesión de la tierra, exigir la presentación con vida de los revolucionarios Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez, así como exigir la presentación con vida del compañero Fidencio Gómez Sántiz.
Es importante señalar que mientras estuvieron presos, desde la fiscalía, Secretaría de Gobierno de Chiapas y Ejecutivo estatal emprendieron una campaña de descalificación y calumnias contra nuestra organización con la intención de quitarle el contenido político a nuestras justas demandas y justificar las violaciones a los derechos humanos de las que fuimos objeto.
Las detenciones arbitrarias, el encarcelamiento injusto y las agresiones paramilitares en las comunidades donde tenemos presencia fueron constantes, sucedieron mientras estuvo Jorge Luis Llaven Abarca como titular de la fiscalía en la administración de Rutilio Escandón Cadenas, gestión que se caracterizó por ser antipopular, represora y autoritaria, la única ley que sobresalió fue la imposición empresarial a través de la represión.
Llaven Abarca es uno de los responsables de la violencia institucional generada en la entidad chiapaneca; sobre él pesan varias denuncias por fabricar carpetas de investigación, arrancar confesiones bajo tortura, así como recomendaciones de derechos humanos por abuso de autoridad, tortura y ejecuciones extrajudiciales.
Hoy, protegido por Morena nuevamente es nombrado fiscal de la entidad chiapaneca por nueve años, ahora con su lema “cero impunidad” y “cero tolerancia” pretende aplicar todo el rigor de la ley a aquellos que protesten, que realicen actividades políticas en la entidad, en su lógica esos son los transgresores de la ley a los que se les debe aplicar el estado de derecho proempresarial sin tolerancia alguna.
En su libro Chipas: la seguridad que todos quieren, mi experiencia en la construcción de un Chiapas seguro, habla sobre cómo mantener la seguridad en la entidad con la ley en la mano y no permitir que “organizaciones a nombre del pueblo delincan”, frases que expresan a un hombre de ideología profascista y sionista, cuyo enemigo principal es el pueblo organizado fuera de los marcos corporativos del Estado. En esa posición se abroga el derecho de ser juez y parte, quien va a definir qué organización es legítima del pueblo u cuál no.
Llaven abarca no es ni de izquierda, ni busca el bienestar del pueblo, su único interés es servir al grupo de poder económico y político que lo mantiene en la impunidad; es un agente policíaco con historial represivo y que ha aplicado al pie de la letra los manuales de contrainsurgencia norteamericana en la entidad chiapaneca.
Hoy cínicamente argumenta que, “La fiscalía es del pueblo y para el pueblo; es el representante popular de todas y todos”. ¿A qué pueblo se dirige, al que torturó, encarceló injustamente o asesinó en el potro de la tortura?, ¿a qué tipo de estrategia de seguridad y justicia se refiere? A la que maquinaron desde que presentó su libro para legalizar la represión y el cometido de graves violaciones a los derechos humanos contra el pueblo organizado, ¿esas son las nuevas herramientas legales para el gobierno de la Nueva Era y en la que el fiscal juega un papel importante?
Llaven Abarca hoy es arropado por Morena, partido político electoral que ha protegido a varios criminales de Estado y los mantiene activos en las estructuras policíaco militares. Es el inicio de una administración en Chiapas con un fiscal de historial amplio por cometer crímenes de lesa humanidad contra el pueblo trabajador.
El contexto Chiapaneco está marcado por el reciclaje de sujetos como Llaven Abarca, situación política que convoca a todo el pueblo trabajador y movimiento popular en la entidad a dar los pasos concretos para coordinar la movilización y denuncia ante la represión que provenga de instituciones gubernamentales; estamos llamados a hacer efectiva la consigna, ¡Si nos golpean a uno, respondemos todos!
Atentamente
¡Justicia para el compañero Pablo Gómez Sánchez y Gregorio de la Cruz de la Cruz!
¡Por la unidad obrera, campesina, indígena y popular!
Frente Nacional de Lucha por el Socialismo
FNLS