Portada del sitio > Denuncias > Ciudad de México > Publicaciones > El desprestigio del que son objeto las madres buscadoras en nuestro país > Gobierno morenista intenta conducir al desgaste presentación con vida y (…)
Gobierno morenista intenta conducir al desgaste presentación con vida y castigo a los responsables de la desaparición de los revolucionarios Edmundo Reyes y Gabriel Alberto Cruz
Miércoles 14 de agosto de 2024, por
Ciudad de México, a 14 de agosto de 2024
A la opinión pública
El gobierno autodenominado de la “cuarta transformación” intenta conducir al desgaste la exigencia de presentación con vida y el castigo a los responsables de la desaparición forzada de los revolucionarios Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez, a eso se debe la dilación e indolencia en la búsqueda y localización con vida y la impunidad que por más de 17 años existe en este crimen de Estado.
Este día se realiza la treceava reunión de la Comisión Especial de Búsqueda (CEB), un proceso de casi dos años desde que se emite la orden judicial de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) la búsqueda y localización de las víctimas Edmundo y Gabriel donde diversas instituciones como la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), la Fiscalía General de la República (FGR), Secretaría de Gobernación (SEGOB), Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), entre otros, deben acatar y dar todas las facilidades para ello.
Sin embargo, el conjunto de instituciones que representan el gobierno de la “cuarta transformación” dentro de la CEB siguen una ruta de desgaste, en especial, a través de la FGR quien evada su carácter de institución de procuración de justicia, razón que lo mantiene sin ejecutar los 32 actos de investigación a dos años de la orden emitida por la Suprema Corte.
La SEGOB no es ajena al caso de la desaparición forzada de los revolucionarios, al ser una de las instituciones que estuvo al tanto de los trabajos de la entonces Comisión de Mediación entre el Estado mexicano y el Ejército Popular Revolucionario (EPR) por un lapso de tiempo significativo, donde esta comisión documentó y deja testimonio de que conoce del caso, hoy actúa de espectador, por lo que debe aportar y colocar sobre la mesa de trabajo de la CEB, los datos que coadyuven el caso que nos ocupa.
Si bien la FGR mandó a comparecer algunos mandos militares, su actuación no es suficiente y eficiente por una simple razón, la política gubernamental protege al ejército y por este hecho la SEDENA también se niega a proporcionar información. En los hechos, el gobierno actual ha hecho todo lo posible por deslindar a la institución castrense en su participación en los crímenes de lesa humanidad, en particular, en este caso.
Poco o muy limitado es lo que abona cada institución gubernamental para el acceso a la justicia, a conocer la verdad, al juicio y castigo a los responsables materiales e intelectuales de este crimen de lesa humanidad de la que corporaciones policíaco militares son autores.
El compromiso de “cero impunidades” queda en el discurso, en la demagogia gubernamental de la “cuarta transformación”. Las víctimas que existen a lo largo y ancho del país de nueva cuenta quedan en la impunidad. En ninguno de los casos de desaparición forzada existe enjuicio y castigo a los responsables materiales a intelectuales.
Para avanzar en el acceso a la justicia en el caso de los revolucionarios Edmundo y Gabriel, las instituciones deben acatar la orden judicial emitida por la Suprema Corte para la búsqueda y localización de éstos. Deben dejar de conducir los trabajos de la CEB por la vía del desgaste político y cumplir sin dilación y burocratismo la orden judicial.
No cumplir de forma íntegra, evadir sus responsabilidades, no coordinarse adecuadamente entre las instituciones para avanzar en los trabajos de la CEB, no informar con responsabilidad todo respecto al caso de los revolucionarios Edmundo y Gabriel con las partes que integran la CEB como lo acontecido con la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), respecto a la información requerida por el Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI) a la CNB a solicitud de un particular, son algunos aspectos que en su conjunto forman una práctica política transexenal que prolonga la impunidad.
Si el gobierno actual se empecina en quedar como un gobierno de la 4ta transformación, los hechos lo develan como un gobierno de simulación e impunidad, por lo que familiares, organizaciones populares independientes y de derechos humanos debemos mantener la exigencia de ¡presentación con vida, juicio y castigo a los responsables!
Fraternalmente:
¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!
¡Por la unidad Obrera, Campesina, Indígena y Popular!
Frente Nacional de Lucha por el Socialismo
FNLS