Portada del sitio > Chiapas > Violencia institucional en ascenso en Chiapas
Violencia institucional en ascenso en Chiapas
Jueves 23 de marzo de 2023, por
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas a 23 de marzo de 2023
A los medios de comunicación
A las organizaciones democráticas e independientes
A los organismos defensores de los derechos humanos
Al pueblo en general
Violencia institucional en ascenso en Chiapas
En Chiapas la violencia institucional va en asenso, desapariciones forzadas y ejecuciones extrajudiciales son crímenes que golpean a las familias chiapanecas, donde los medios de comunicación dan cuenta de casos de todo tipo contra distintos sectores, lo mismo se denuncia en el sector del magisterio, que el sector salud o contra la juventud. Los recientes hechos son un botón de muestra.
El pasado 10 de marzo fue torturado y asesinado un joven de 30 años en Chiapa de Corzo, sus agresores le sacaron los ojos, según fuentes periodísticas, días previos el joven había denunciado ante las autoridades el intento de crimen. La brutalidad y saña con la que actuaron los victimarios nos habla del terror que se pretende infundir al pueblo para que viva en la zozobra y el temor.
Resulta indignante que lejos de perseguir a los criminales, se deja en la indefensión a quien o quienes alzan la voz para denunciar a los abusos cometidos contra el pueblo. Evidencia la frivolidad tanto del presidente municipal en turno, como del gobierno estatal, pues les interesa más proyectar la imagen de un pueblo mágico que proteger la vida misma del pueblo trabajador, de esa manera se siembra el terror para evitar toda manifestación de descontento y exigencia de justicia, mientras los intereses de las cámaras empresariales siguen intactos.
Otro caso que conmocionó a la población fue el asesinato de la enfermera Lucrecia Salva Fuentes el pasado 11 de marzo, quien fungía como jefa de enfermeras en Tapachula, Lucrecia recibió un disparo en la cabeza y posteriormente su cuerpo abandonado en un camino de terracería.
¿Qué intereses afectaba ejercer la noble profesión de enfermería? ¿Se trata únicamente de un feminicidio como lo han señalado diversas fuentes? El asesinato de Lucrecia no pudo ser realizado por “el simple hecho de ser mujer”, el tiro de gracia indica la autoría de criminales profesionales que iban con el objetivo claro de terminar con la vida de una mujer trabajadora con larga trayectoria en el sector salud.
La ejecución extrajudicial contra la enfermera Casandra Mercado Penagos de 28 años de edad, recién egresada en enfermería, ocurrido este 14 de marzo en el municipio de Pijijiapan, es otro crimen de lesa humanidad que sólo se explica por la política de violencia institucional que desarrolla el gobierno de Rutilio Escandón Cadenas, que pomposamente se anuncian desde las llamadas mesas de seguridad.
Los crímenes contra el pueblo se han vuelto el pan de cada día, no sólo es contra las mujeres, los homicidios dolosos superan las cifras, Chiapas ocupa el cuarto lugar en niños y adolescentes desaparecidos, por tanto, resulta completamente falso el mensaje que cada mañana realiza el Gobernador Rutilio Escandón Cadenas desde las mesas de seguridad, acerca de que en Chiapas se respira tranquilidad.
Chiapas vive un proceso acelerado de violencia gubernamental que va de la mano con la instrumentación de la política económica, desde que la burguesía decidió dar un salto en el desarrollo del capitalismo en la región sur sureste, más capitales han arribado a la entidad, y con ello mayor violencia de clase.
Es un hecho inobjetable que allí donde los intereses capitalistas predominan, la forma de protegerlos y garantizarlos es con la violencia institucional, razón que explica la fuerte militarización y presencia policíaca, sin descender los índices de crímenes de lesa humanidad contra el pueblo trabajador.
En Chiapas no hay saldo blanco, ni predomina la paz ni la seguridad del pueblo, lo que hay es un incremento de la violencia institucional en un contexto de pugnas por el poder político y económico que se agudizan rumbo las elecciones presidenciales y de gobernador de 2024.
Mientras los partidos políticos inician las campañas para disputarse o mantenerse en el poder, el pueblo chiapaneco, sin distinción de género, paga con la sangre y su vida los intereses de oligarcas y caciques.
La presencia del presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, reafirma el consentimiento de la violencia institucional en aumento en todos los rincones de Chiapas, porque a pesar de que las víctimas y sus familiares esperaban en la VII Región Militar, sede de la conferencia matutina, no fueron casos que ameritaran su atención inmediata.
El acto dio respaldo irrestricto a la política que el gobierno de Rutilio Escandón Cadenas ejerce contra quien dice representar, un pueblo que adolece de los más elementales servicios públicos en cientos de comunidades campesinas e indígenas, pompea de las grandes obras como el referido Tren Maya sin mencionar que éste es en beneficio de oligarcas y para las finanzas de un cuerpo represivo, el Ejército.
La multitud desesperada por ser escuchados por el Ejecutivo federal es reflejo de la contradicción entre el discurso y la realidad, se dice que en Chiapas todo marcha en paz y con tranquilidad, pero el pueblo trabajador es víctima de la violencia institucional, falta de solución a exigencias populares e impunidad en casos de crímenes de lesa humanidad-
Como FNLS nos sumamos a la exigencia de justicia de los crímenes de lesa humanidad cometidos contra los sectores populares que prevalecen en la impunidad. Es con la organización y lucha independiente del pueblo como podemos exigir alto a la violencia institucional en Chiapas y el país.
Combativamente
¡Ni perdón, ni olvido!
¡Juicio y castigo a los criminales de Estado!
¡Por la unidad obrero, campesina, indígena y popular!
Frente Nacional de Lucha por el Socialismo
FNLS