Portada del sitio > Denuncias > Ciudad de México > Publicaciones > El desprestigio del que son objeto las madres buscadoras en nuestro país > El FNLS condena la represión en Pachuca, en la que por unas horas fue (…)
El FNLS condena la represión en Pachuca, en la que por unas horas fue privada de la libertad un integrante del Comité Cerezo México
Domingo 9 de marzo de 2025, por
Ciudad de México, a 09 de marzo de 2025
A la opinión pública
El Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS) condena la represión ejecutada por corporaciones policiacas en el municipio, de Pachuca, Hidalgo, contra mujeres que se manifestaban en el marco del 8 de marzo, día internacional de la mujer trabajadora, en la que fue privada de la libertad por unas horas Ashley Odeth Pedraza Cerón, integrante del Comité Cerezo México, mientras monitoreaba la manifestación.
Los acontecimientos demuestran la política represiva de los gobiernos en turno, que se mantiene contra quienes cuestionan la función de las instituciones del Estado y los hombres que le dan vida al régimen económico y político. Las movilizaciones tienen razón de ser mientras las demandas que las originan no son atendidas ni resueltas.
Los actos represivos contra mujeres explican el odio de clase que se muestra contra quienes exigen cese la violencia institucional. Ninguna mujer u hombre debe ser vulnerado en su integridad física y psicológica por el hecho de salir a manifestarse y expresar una concepción político ideológica respecto a temas del contexto actual o hechos de relevancia política.
Desde la organización popular independiente, reafirmamos: “¡no llegamos todas!, sino la clase empresarial que despoja de los recursos naturales y energéticos es quien mantiene el poder económico, político y social.
La detención arbitraria de un monitor de derechos humanos habla de la anulación de facto de las garantías constitucionales y la violación flagrante de estos en nuestro país. Demostrado está que en México la violencia tiene sello de clase, la patentiza su órgano de opresión y la expande con la intensión de mantener el control y el orden establecido para la clase social que se mantiene en el poder, en el caso concreto; la burguesía.
Defender los derechos humanos no es un crimen por el que se tenga que privar de la libertad a quienes ejercen esta loable labor, al contrario, el gobierno de México está obligado a proteger a quienes se dedican a su defensa y garantizar el pleno ejercicio de estos a los que se manifiestan en solución a sus demandas.
Nos sumamos a la exigencia de que se investigue y sancione a los responsables de estas agresiones y se detenga la criminalización de quienes exigen justicia y equidad.
Atentamente:
¡Por la unidad obrera, campesina, indígena y popular!
Frente Nacional de Lucha por el Socialismo