Portada del sitio > Denuncias > Ciudad de México > Publicaciones > El desprestigio del que son objeto las madres buscadoras en nuestro país > La desaparición forzada del compañero Fidencio Gómez Sántiz sigue sin ser (…)

La desaparición forzada del compañero Fidencio Gómez Sántiz sigue sin ser enjuiciada y castigada

Jueves 6 de marzo de 2025, por Ciudad de México

Ciudad de México, a 06 de marzo de 2025
A la opinión pública

El 05 de marzo de 2016 se cometió la desaparición forzada de nuestro compañero Fidencio Gómez Santiz, crimen de lesa humanidad que sigue sin ser enjuiciado y castigo a los responsables; los tres niveles de gobierno no tienen el interés por resarcir el daño cometido hace 9 años en la humanidad de un campesino, indígena, hablante de la lengua tzeltal; de sus familiares y compañeros de lucha.

Hasta la fecha la impunidad sigue ocultando la verdad de los hechos y encubriendo a los responsables materiales e intelectuales de la desaparición forzada, lo que revela la perversidad del Estado para mantener la condición de desaparición forzada en contra de nuestro compañero.

Con la inmunidad e impunidad se niega una realidad inocultable; la desaparición forzada por motivos políticos y sociales; en el caso del compañero Fidencio se oculta que el móvil de su desaparición forzada fue por su militancia en el Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS), por la disposición de organizarse de manera independiente, abanderar la lucha por el socialismo en México y mantener la solidaridad incondicional con los familiares de los revolucionarios Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez.

Primero se criminalizó y revictimizó a la víctima con señalamientos dolosos para justificar la desaparición forzada en contra de nuestro compañero; luchador social, posteriormente la Fiscalía General de Justicia del Estado de Chiapas (FGJCh) extravió el expediente jurídico del caso para negar la desaparición forzada y borrar de la lista de detenidos desaparecidos al compañero Fidencio.

La investigación del caso sigue sin ser retomada por la institución que ante la versión del gobierno de Chiapas y del Gobierno federal, es una institución que trabaja por la justicia y contra la impunidad, interpretación que engaña y fortalece a las instituciones que deberían impartir justicia y que en los hechos perpetúan los crímenes cometidos contra el pueblo trabajador y sus organizaciones independientes.

A pesar de que se ha hecho del conocimiento a la Secretaria de Gobernación (SEGOB) en la administración anterior y en la presente, los hechos demuestran que no existe la intensión de los gobiernos en turno de continuar con la investigación, la búsqueda y localización con vida de nuestro compañero.

De la actual administración, la subsecretaria de Derechos Humanos, Población y Migración solo hizo alocución que intervendría en el caso de nuestro compañero, sin embargo, su actitud fue indolente, indiferente y de desprecio porque la atención que dio a la comisión del FNLS que puso sobre la mesa las diferentes demandas políticas, fue de desprecio, se le condicionó el derecho a la libertad de expresión y en lugar de respetar los derechos humanos, lo que se hizo fue anularlos por la vía de los hechos, situación que revela que el gobierno en turno no es un gobierno del pueblo.

La impunidad sigue prevaleciendo para ocultar la continuidad de las desapariciones forzadas en la presente administración y negar la justicia para todos los casos que siguen sin ser esclarecidos. Situación que demanda mantener a nivel nacional la exigencia de presentación con vida de los detenidos desaparecidos y castigo a los culpables.

Fraternalmente:
¡Por la unidad obrera, campesina, indígena y popular!
Frente Nacional de Lucha por el Socialismo
FNLS

¿Un mensaje, un comentario?

moderación a priori

Este foro es moderado a priori: su contribución sólo aparecerá una vez validada por un/a administrador/a del sitio.

¿Quién es usted?
Su mensaje

Para crear párrafos, deje simplemente líneas vacías.