Portada del sitio > Denuncias > Ciudad de México > Publicaciones > El desprestigio del que son objeto las madres buscadoras en nuestro país > La situación en Chiapas a razón del grupo policial Fuerza de Reacción (…)
La situación en Chiapas a razón del grupo policial Fuerza de Reacción Inmediata Pakal
Miércoles 5 de febrero de 2025, por
Ciudad de México, a 05 de febrero de 2025
A la opinión pública
La situación que se vive en el estado de Chiapas es del cometido de graves violaciones a los derechos humanos, condición que aumenta con la creación de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP), que bajo el supuesto de que su conformación obedece al combate al crimen organizado en el estado de Chiapas, las violaciones a los derechos humanos permanecen y se intensifican.
Desde el inicio de los operativos de la FRIP, con el supuesto combate al crimen organizado en el municipio de Comitán de Domínguez, Chiapas, se dejó ver las detenciones arbitrarias y el cometido de violaciones a los derechos humanos contra la población en general y sobre todo contra quienes ejercen el derecho a la libertad de expresión y protesta popular.
Desde los primeros días de la administración de Eduardo Ramírez Aguilar en el estado de Chiapas, se dejó ver para quien iba a gobernar y la atención que daría a las organizaciones populares que claman por justicia y por el respeto a los derechos humanos.
Bajo la amenaza de aplicar el peso de la ley contra quienes alteran “la paz” y “el orden”, se intensificó la criminalización de la protesta popular que el gobernador anterior había desarrollado durante su periodo de gobierno, con ello, se crearon las condiciones para deslegitimar la lucha de pueblos y comunidades campesinas e indígenas.
Bajo ese contexto se da el reacomodo de los grupos de poder económico y la intensión de reprimir a las organizaciones populares independientes que luchan por una vida digna, así se confirma por lo dicho por el propio Secretario de Seguridad de Chiapas: Oscar Aparicio Avendaño, quien declaro que este tipo de grupos de elite han sido implementados en otros estados con problemas en materia de seguridad.
Lo que hace referencia es a la creación de grupos de la contrainsurgencia cuya función ha sido la de reprimir a quienes nos organizamos, fuera de la lógica burguesa para la superación de las condiciones oprobiosas que genera el régimen de explotación y opresión capitalista.
Contra el pueblo no organizado pretende mantener el control, generar la versión que quienes se movilizan en diferentes regiones del estado son delincuentes contra quienes hay que aplicar el peso de la ley, mientras que a los delincuentes de cuello blanco y grupos de paramilitares se les permite cometer todo tipo de crímenes y vejaciones contra la población en general.
Bajo el discurso de cero impunidad desde el gobierno de Chiapas en coordinación con el gobierno federal se creó y se puso en marcha el grupo policial Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP), unidad de elite de seguridad, entrenada en el extranjero para reprimir al pueblo y sus organizaciones.
El Grupo policial se compone por al menos 560 elementos, exintegrantes de las fuerzas federales en la Secretaría de Marina, Guardia Nacional e incluso de la extinta Policía Federal. Las acciones que realiza la FRIP a través de la supuesta Secretaría de Seguridad del Pueblo, están plenamente coordinadas con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana federal, con el Centro Nacional de Inteligencia, con la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de la Marina, la Armada de México y la Fiscalía General de la República.
Las instituciones que planifican el actuar de ese grupo de elite son las que se han encargado de reprimir al pueblo, experiencia de sobra tienen sobre el cometido de las violaciones a los derechos humanos y constitucionales.
El discurso que encubre la función del mencionado grupo policial es el combate al crimen organizado, sin embargo, para quienes nos organizamos de manera independiente y por las denuncias realizadas por parte de la población, podemos afirmar que la creación de este grupo de elite es de carácter contrainsurgente, destinado a combatir la expresión de protesta y socavar los esfuerzos organizativos que se organizan fuera de los cánones de la institucionalidad oficial.
Es mentira que, a partir del funcionamiento de dicho grupo policial, la violencia en el estado de Chiapas haya disminuido, al contrario, las graves violaciones a los derechos humanos se cometen con total la impunidad, en lugar de presentar ante las instituciones de justicia a los responsables de los crímenes contra el pueblo, a estos se les encumbre y se les protege.
Ejemplo de ello es el actuar del grupo paramilitar autodenominado PAPICH, quien opera al amparo de la ley y de la protección del presidente municipal de Altamirano para el cometido de crímenes de lesa humanidad contra la población, lo que comprueba que el discurso de cero impunidad, impulsado desde el Ejecutivo federal, nada tiene que ver con la realidad que vivimos las masas trabajadoras.
La situación que se vive en el estado de Chiapas es la muestra del fortalecimiento del estado de derecho burgués, respaldado con el actuar del grupo policial FRIP, para mantener el “derecho” de una minoría a la propiedad privada y el tránsito de las mercancías, sin obstáculo alguno.
La denuncia a nivel nacional e internacional es lo que debe prevalecer para desenmascarar la política de gobierno que se intensifica en detrimento de las masas trabajadoras, por lo que el llamado es a mantener el derecho de expresión de ideas para informar al pueblo de lo que acontece en cualquier rincón el del estado y del país.
Fraternalmente:
¡Por la unidad obrera, campesina, indígena y popular!
Frente Nacional de Lucha por el Socialismo