Portada del sitio > Distrito Federal > REALIDAD Y ANÁLISIS DEL FRENTE NACIONAL DE LUCHA POR EL SOCIALISMO. PAPICH Y (…)

REALIDAD Y ANÁLISIS DEL FRENTE NACIONAL DE LUCHA POR EL SOCIALISMO. PAPICH Y BACHOCO: RELACIÓN ENTRE EL PARAMILITARISMO Y EL PODER ECONÓMICO EMPRESARIAL

Sábado 28 de diciembre de 2024, por Ciudad de México

La detención, tortura y amenazas de muerte por parte del grupo paramilitar denominado Pueblos Autónomos para la Protección de los Indígenas de Chiapas (PAPICH), hacia nuestros compañeros del ejido Las Perlas, 2 jóvenes, un adulto mayor y dos niñas, perpetrado el 04 de diciembre de 2024 es un acto represivo de carácter contrainsurgente, que revela la relación entre el poder económico y político, entre los capitalistas, el papel de los funcionarios y los grupos paramilitares.

Alejandro de la Cruz, conocido como “El Chicle”, fue quien dirigió toda la operación paramilitar, quienes montaron un retén en la entrada de la cabecera municipal de Altamirano, a la altura del panteón municipal, quienes esperaban específicamente a nuestros compañeros, con la intención de perpetrar sus actos violentos. La respuesta inmediata de protesta de las otras comunidades organizadas en el Frente Nacional de lucha por el Socialismo (FNLS) fue una condición necesaria para que no fuesen ejecutados de manera extrajudicial.

Este hecho y las palabras que dijo Alejandro de la Cruz son reveladoras para entender la relación entre el poder económico de las cámaras empresariales, los grupos paramilitares y los funcionarios de gobierno. Mientras torturaba física y psicológicamente a nuestros compañeros, Alejandro de la Cruz decía que estaba defendiendo a uno de los suyos, específicamente a la empresa Bachoco, y que si se volvía a atentar contra esa y otras empresas nuevos crímenes se iban a cometer, “los vamos a rafaguear, vamos a mandar drones con bombas o vamos entrar a la comunidad a desalojarlos” fueron sus palabras, mientras insistía que la empresa Bachoco es a quien estaba defendiendo.

Esto es importante señalarlo porque confirma los vínculos directos entre el poder económico y un grupo paramilitar, específicamente el denominado PAPICH que, por su forma de operar se convierte en una modalidad de la contrainsurgencia donde se ejecutan actos violentos, amenazas y tortura contra integrantes de una organización independiente, contra aquellos que son parte del FNLS, tan sólo por atreverse a defender su derecho a la vida, a organizarse y a que se resuelvan los casos de violencia institucional.

Mientras las autoridades gubernamentales tienen una actitud omisa y aquiescente, porque al no investigar el hecho ampliamente conocido, al grado que existe una denuncia jurídica y no proceder judicialmente contra éste y otros sujetos de dicha organización paramilitar, se les da cobertura y con su silencio expresan su contubernio.

El paramilitarismo es un recurso de la doctrina contrainsurgente para ejercer la violencia de Estado, con la cual se oculta la participación directa de las instituciones gubernamentales o castrenses, una política a la que recurren cada vez más las administraciones federales, estatales o municipales. En el sexenio anterior el paramilitarismo estuvo asociado al crecimiento de actividades ilícitas como forma de financiamiento y descomposición social, con el objetivo de lograr mayor control social.

Los actos violentos contra nuestros compañeros del Ejido Las Perlas, también lleva a nuevas interrogantes en torno a la relación entre un grupo de corte paramilitar, que además cuenta con varias denuncias públicas por dedicarse a actividades ilícitas, pero que se ampara en siglas de una organización social y supuestos actos altruistas como medio para afiliar o reclutar personas y someterlas a actividades ilícitas. Es del dominio público en la región donde ellos operan que fueron partícipes en los bloqueos de carreteras en la ciudad de Comitán cuando se ejecutaron los operativos policíaco militares recientes.

En este fenómeno cubierto del velo de la contrainsurgencia es necesario hacer algunas interrogantes que permita comprender las causas de la violencia y desenmascarar la política represiva que está en marcha contra el movimiento popular, que ya ha cobrado vidas, a través de la política de paramilitarismo, de la cual el gobierno de Rutilio Escandón es absolutamente responsable por omisión y aquiescencia.

La firma Bachoco, de acuerdo con la propia empresa, fue fundada en 1952 en el estado de Sonora por parte de la familia Bours, entre los que destacan actualmente Francisco Javier Robinson Bours Castelo, Arturo Bours Griffith, Jesús Enrique Robinson Bours Muñoz, José Gerardo Robinson Bours Castelo, Juan Salvador Robinson Bours Martínez, Octavio Robinson Bours y José Francisco Bours Griffith. Familia que además es dueña de la empresa Megacable, en el ramo de las telecomunicaciones, empresa que también tiene amplia presencia en Chiapas.

Ernesto Salmón Castelo es actualmente director general de la empresa o firma avícola Bachoco, quien antes fungía como director de jefe de operaciones, con experiencia en las áreas comercial, de operaciones y cadena de suministro.

En el sexenio de Manuel Velasco Coello como jefe de operaciones fue el encargado de establecer relaciones y acuerdos económicos con dicho gobierno, por tanto, uno de los integrantes de la empresa Bachoco encargado de los negocios en Chiapas.

Si Alejandro de la Cruz defendía vehemente a la empresa Bachoco mientras golpeaba a nuestros compañeros y amenazaba con desaparecerlos o asesinarlos ¿Cuál es la relación entre Alejandro de la Cruz “El Chicle” y PAPICH con Ernesto Salmón Castelo? O lo que es lo mismo ¿Cuál es la relación del grupo paramilitar PAPICH con la empresa Bachoco?
¿La Familia Bours opera, contrata, financia a grupos paramilitares para hacer crecer su negocio a costa de la violencia contra el pueblo organizado y no organizado? ¿Ernesto Salmón Castelo, actual director general, antes director de operaciones, de la empresa Bachoco recurre a los grupos paramilitares para poder alcanzar las tasas de ganancia que oscilan en $ 3,738 millones de pesos, por lo menos de este último trimestre? ¿Alejandro de la Cruz “El Chicle” rinde cuentas a Ernesto Salmón Castelo, director general de la empresa Bachoco? ¿Quién es el encargado de la empresa Bachoco que establece la relación económica o política con Alejandro de la Cruz “El Chicle”, representante de PAPICH en Chiapas? ¿Cuántos y cuáles grupos paramilitares operan bajo el auspicio económico, financiero y político de la empresa Bachoco?

Bachoco está obligado a emitir una opinión al respecto, porque bajo las palabras del líder de PAPICH aseguró que sirve a los intereses de dicha empresa, y continuará con el cometido de actos violentos e ilícitos en favor de los intereses de Bachoco.

La violencia contra el FNLS está fundada en la exigencia empresarial, en la política antipopular de represión y paramilitarismo, en la política de militarización, que en conjunto se centra en la defensa del interés económico empresarial, de garantizar los acuerdos económicos de los grupos empresariales que desangran y espolian al pueblo trabajador.

Bachoco como empresa emerge en su verdadera naturaleza, como un emporio que amasa riqueza social a partir de la violencia contra el pueblo, si ya en el proceso de producción el fenómeno de explotación está fundado en la violencia y el robo, el uso de grupos paramilitares para garantizar producción y flujo de mercancías implica mayores niveles de violencia contra el pueblo, que se traducen en más crímenes de lesa humanidad.

El papel de la administración estatal y municipal es de oídos sordos, de encubrimiento de este tipo de actos violentos y el de asumir la política de paramilitarismo como forma de gobierno y control social, principalmente para garantizar los intereses económicos empresariales.

Alejandro de la Cruz “El Chicle”, es responsable material de actos de tortura, tratos crueles, inhumanos y degradantes; el presidente municipal de Altamirano Gaspar Sántiz es responsable por omisión y aquiescencia porque da protección y cobertura a un sujeto ampliamente conocido por dirigir un grupo paramilitar, en tanto que Bachoco es corresponsable del clima de violencia por el uso de grupos paramilitares contra el pueblo organizado.

Atentamente:
¡Por la unidad obrera, campesina, indígena y popular!
Frente Nacional de Lucha por el Socialismo
FNLS

¿Un mensaje, un comentario?

moderación a priori

Este foro es moderado a priori: su contribución sólo aparecerá una vez validada por un/a administrador/a del sitio.

¿Quién es usted?
Su mensaje

Para crear párrafos, deje simplemente líneas vacías.