Portada del sitio > Distrito Federal > La prisión por motivos políticos del Lic. Juan Díaz Montejo expresa la (…)
La prisión por motivos políticos del Lic. Juan Díaz Montejo expresa la política de gobierno contra el pueblo organizado
Viernes 27 de diciembre de 2024, por
Ciudad de México, a 27 de diciembre de 2024
A la opinión pública
La prisión política del Lic. Juan Díaz Montejo es la expresión de la política de gobierno que se ceba contra el pueblo que se organiza y lucha por mejorar las condiciones de existencia material de los trabajadores del campo y la ciudad. Es mentira que la política de cero impunidad de los gobiernos en turno va contra los responsables del cometido de los crímenes contra el pueblo.
Su detención es arbitraria e injusta, su condición es de preso político y de conciencia, en él se aplica la política de gobierno con la que se criminaliza la pobreza y la protesta popular y la decisión de luchar fuera de las estructuras de gobierno.
Con las acusaciones que se hacen en su contra se criminaliza el derecho a la protesta, reflejo de la existencia de un gobierno autoritario y represivo donde utiliza las leyes para encarcelar a luchadores sociales y el pueblo que ejerce el legítimo derecho a la protesta.
El gobierno de Eduardo Ramírez Aguilar miente porque Juan Díaz no estuvo en las acciones de protesta por lo tanto todos los delitos que se le imputan carecen de veracidad. A Juan Díaz se le encarcela porque se ha solidarizado con los presos políticos en la exigencia de su libertad, ahora que se encuentra preso de manera injusta el Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS) se suma a la exigencia de su libertad.
Los gobiernos morenistas castigan la lucha que organizaciones populares independientes desarrollamos con diferentes sectores de la población, en diferentes espacios para dar una alternativa ante la barbarie capitalista que deja a su paso víctimas de la violencia de Estado.
A las organizaciones populares de carácter independiente se nos criminaliza e intenta aplicar todo el peso de la ley por el sólo hecho de construir en el pueblo una alternativa política que desenmascara el actuar de los hombres que le dan vida al régimen de explotación económica y opresión política.
En contra parte despliega grupos de choque o de paramilitares, punta de lanza para el cometido de crímenes de lesa humanidad e intenta equiparar a través de campañas mediáticas de linchamiento el actuar de dichos grupos con la práctica política que desarrollamos los que nos organizamos de manera independiente.
Insistimos, el compañero Juan Díaz Montejo es un hombre que, de manera consciente y firme, lucha por las causas justas del pueblo, su decisión de lucha expresa las condiciones oprobiosas que genera el régimen actual, porque son las condiciones materiales las que generan ideas de organización y lucha en hombres y mujeres.
El Estado ve como amenaza la organización independiente del pueblo, porque son los intereses populares los que se defiende, los intereses colectivos que han sido trastocados; de ahí que utilice el derecho para legitimar la violencia institucional contra quienes bajo principios político organizativos no sólo interpretan la realidad bajo la concepción materialista de la historia, sino que construyen para transformar las condiciones oprobiosas que genera el régimen capitalista.
El gobierno de monera desprecia a los luchadores sociales que bajo el marxismo leninismo como lineamiento político y guía para la acción transformadora son un faro que iluminan las tinieblas que conduce la política demagógica del “respeto a los derechos del pueblo”. Juan Díaz Montejo es un marxista declarado, su encarcelamiento obedece a su convicción de lucha por el socialismo en México, su actuar no está de lado del opresor, esa es la razón por la que se le vincula a los grupos de la multicitada “delincuencia organizada”.
Hombres de su talla son respaldados por el pueblo y sus organizaciones que nos sumamos a la exigencia de su libertad inmediata e incondicional. cada preso político que existe en el país es la expresión de la anulación de los derechos humanos y las libertades políticas, por lo que el actuar de todo mujer y hombre consciente es exigir ¡libertad a los presos por luchar!
Fraternal y combativamente
¡presos políticos, libertad!
¡Ser luchador social, no es sinónimo de delincuente!
¡Por la unidad obrera, campesina, indígena y popular!
Frente Nacional de Lucha por el Socialismo
FNLS