Portada del sitio > Distrito Federal > Exigimos libertad inmediata e incondicional del luchador social Juan Díaz (…)
Exigimos libertad inmediata e incondicional del luchador social Juan Díaz Montejo
Jueves 19 de diciembre de 2024, por
Ciudad de México, a 19 de diciembre de 2024
A la opinión pública
Juan Díaz Montejo es abogado de profesión, luchador social, representante del Frente Democrático Revolucionario de Obreros y Campesinos (FEDROC), que fue detenido de manera arbitraria el 17 de diciembre del presente año, por la recién creada Fuerza de Reacción Inmediata “Pakal” (FRIP), en un operativo para supuestamente detener a integrantes de la delincuencia organizada, por lo que exigimos su libertad inmediata e incondicional.
Cabe recordar que el abogado exige la libertad de los presos políticos a nivel nacional e internacional, por lo que su detención es por motivaciones políticas. El argumento que se esgrime para llevar a cabo la detención arbitraria en su contra, es que existe una orden de aprehensión, que, no le fue presentada, lo que viola el derecho a no ser detenido de manera arbitraria.
La estrategia de “seguridad nacional” no es para salvaguardar la integridad física y psicológica de la población mexicana, sino para proteger el derecho a la propiedad privada, el libre tránsito de las mercancías, la libertad de explotación del capital monopolista nacional y trasnacional, de ahí que los tres niveles de gobierno se coordinen para evitar la protesta popular que surge de la nula atención a demandas de justicia, que el gobierno actual no resuelve.
El rostro proempresarial y contrainsurgente del gobierno morenista se devela con la creación de corporaciones especiales como la FRIP, cuyo objetivo es violentar el derecho del pueblo a la libertad de expresión y a la protesta popular, por salir a las calles y espacios públicos a denunciar la política de gobierno se equipara a los luchadores sociales, activistas políticos y defensores de los derechos humanos como delincuentes, vándalos, cuando los grupos de paramilitares y grupos de choque son protegidos con el manto de la impunidad.
El atentado contra la paz al que hace referencia las instituciones que supuestamente imparten justicia, no es más que el cuestionamiento que realizan los luchadores sociales, activistas políticos y defensores de los derechos humanos al estado de derechos burgués que se aplica a favor de las empresas privadas y en detrimento de las masas trabajadoras.
En esencia se judicializa la protesta popular, producto de la cerrazón por parte de los tres niveles de gobierno para no resolver exigencias legitimas en las que se expresa violencia reaccionaria de Estado que se dirige contra el pueblo trabajador. Ser luchador social no es sinónimos de delincuente, por lo que el abogado Juan Díaz Montejo, debe salir de manera inmediata e incondicional
Fraternalmente
¡Presos políticos, libertad!
¡Por la unidad obrera, campesina, indígena y popular!
Frente Nacional de Lucha por el Socialismo