Portada del sitio > Denuncias > Ciudad de México > Publicaciones > El desprestigio del que son objeto las madres buscadoras en nuestro país > Agresiones contra el FNLS, es política de gobierno

Agresiones contra el FNLS, es política de gobierno

Martes 10 de diciembre de 2024, por Ciudad de México

Estado de México, a 10 de diciembre del 2024
A la opinión pública

El asesinato político de Pablo Gómez Sánchez, la detención, tortura y amenaza de ejecución extrajudicial de José Antonio Rodríguez Gómez, Antonio Rodríguez Gómez y Domingo Gómez Rodríguez y el asedio permanente contra el FNLS demuestra que la represión contra las organizaciones populares es política de gobierno en la actual administración morenista de Claudia Sheinbaum Pardo.

Pablo Gómez Sánchez, campesino militante del Frente Nacional de Lucha por el Socialismo, fue víctima de asesinato político el 25 de noviembre de 2024 durante el desarrollo de una actividad de volanteo en el tramo carretero Acala- Chiapa de Corzo, Chiapas, como parte de la exigencia de libertad inmediata para Higinio Bustos Navarro, en un acto consumado por un grupo de choque de corte paramilitar al mando del cacique Elpidio Flecha en contubernio con agentes policiacos.

El 4 de diciembre de 2024, José Antonio Rodríguez Gómez, Antonio Rodríguez Gómez y Domingo Gómez Rodríguez, integrantes del FNLS, fueron detenidos al regresar de su trabajo en un puesto de control instalado ilegalmente a la altura del panteón municipal de Altamirano, Chiapas, por el grupo paramilitar Pueblos Autónomos para la Protección de los Indígenas Chiapanecos (PAPICH). Los compañeros fueron torturados y amenazados de ejecución extrajudicial, al momento de liberarlos se amenazó de la incursión del grupo paramilitar a la comunidad de Las Perlas, pueblo organizado del FNLS.

Los actos de violencia policíaco militar y paramilitar contra integrantes del FNLS se cometieron en un contexto de ejercicio del derecho a la protesta mediante acciones políticas de masas, es decir, la violencia institucional fue la respuesta del Gobierno a la exigencia del cumplimiento de la opinión del Grupo de Trabajo de Detenciones Arbitrarias de la ONU sobre el caso del indígena náhuatl Higinio Bustos Navarro, el cual considera, “teniendo en cuenta todas las circunstancias del caso, [...] poner al Sr. Bustos Navarro inmediatamente en libertad”.

La represión política no es producto de casualidades ni se trata de hechos aislados, ésta se planifica y desarrolla de manera sistemática mediante actos premeditados, programados y coordinados por el aparato policíaco militar del Estado y sus grupos paramilitares, con el objetivo de golpear a las organizaciones populares, desmovilizar al pueblo y silenciar las exigencias de justicia.

El gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo se jacta en el discurso de ser un gobierno progresista, innovador y garante de derechos humanos y de las mujeres, demagogia que en los hechos se traduce en militarización, contrainsurgencia, paramilitarismo y represión con motivaciones políticas contra luchadores sociales, defensores de derechos humanos y organizaciones populares, violencia que deja a su paso una estela de víctimas entre hombres, mujeres, niñas, niños, familias y comunidades enteras.

En el caso concreto, el asesinato político de Pablo Gómez Sánchez y las agresiones contra José Antonio Rodríguez Gómez, Antonio Rodríguez Gómez y Domingo Gómez Rodríguez son la respuesta del Estado mexicano para reprimir la exigencia de liberación inmediata e incondicional de Higinio Bustos Navarro.

Higinio Bustos Navarro es un campesino indígena náhuatl y compañero integrante del FNLS, es reconocido en la colectividad por su activa participación en las actividades políticas desde su corta edad. Actualmente es preso político desde el 3 de mayo del 2021, sentenciado injustamente a veinte años de prisión por un delito que no cometió, no obstante, pese a demostrar jurídicamente la inocencia de Higinio y la necesidad de liberarlo, el Estado mexicano sostiene con firmeza la consigna de mantenerlo en prisión por motivaciones políticas.

Por eso, desde el 8 de abril del 2024, el FNLS instaló un plantón popular indefinido frente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), para exigir la presentación con vida de los revolucionarios Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez, la presentación con vida del compañero Fidencio Gómez Sántiz, la libertad inmediata e incondicional para Higinio Bustos Navarro, justicia para Gregorio de la Cruz de la Cruz, Humberto Morales Santis y Héctor Santis López.

Los hechos demuestran que en la administración de Claudia Sheinbaum Pardo no habrá justicia para las víctimas sin organización y lucha, ya que la represión se ha constituido en política de gobierno ante las exigencias del pueblo organizado. Criminalización, detenciones arbitrarias, tortura, prisión por motivos políticos, ejecuciones extrajudiciales y desapariciones forzadas son el mecanismo del Estado mexicano para reprimir al pueblo que se organiza y lucha por el derecho a la justicia

El ejercicio del derecho a la protesta y las acciones políticas de masas por las organizaciones populares son legítimas y necesarias en tanto las víctimas de la violencia institucional no accedan al derecho a la justicia, verdad, libertad y presentación con vida, demandas políticas concretas que el FNLS seguirá impulsando en cada una de las entidades donde la organización tiene presencia y arraigo.

¡PRESENTACIÓN CON VIDA DE LOS REVOLUCIONARIOS EDMUNDO REYES AMAYA Y GABRIEL ALBERTO CRUZ SÁNCHEZ!
¡LIBERTAD INMEDIATA PARA HIGINIO BUSTOS NAVARRO!
¡JUSTICIA PARA GREGORIO DE LA CRUZ DE LA CRUZ!
¡JUSTICIA PARA PABLO GÓMEZ SÁNCHEZ!
¡ALTO A LA REPRESIÓN CONTRA EL FNLS!
¡POR LA UNIDAD OBRERA, CAMPESINA, INDÍGENA Y POPULAR!
FRENTE NACIONAL DE LUCHA POR EL SOCIALISMO

¿Un mensaje, un comentario?

moderación a priori

Este foro es moderado a priori: su contribución sólo aparecerá una vez validada por un/a administrador/a del sitio.

¿Quién es usted?
Su mensaje

Para crear párrafos, deje simplemente líneas vacías.