Portada del sitio > Distrito Federal > Manifiesto político al Ejecutivo federal
Manifiesto político al Ejecutivo federal
Lunes 9 de diciembre de 2024, por
Ciudad de México, a 04 de diciembre de 2024
Dra. Claudia Sheinbaum Pardo
Presidenta constitucional de los Estados Unidos Mexicanos
Lic. Rosa Isela Rodríguez
Titular de la Secretaría de Gobernación
PRESENTE
Quienes suscribimos, mexicanos por derecho, integrantes del Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS), con domicilio para recibir todo tipo de notificación, la colonia: Chinampac de Juárez, calle: prolongación Plutarco Elías Calles, modulo 311, correo electrónico fnls.cdmx.fnls@gmail.com, teléfono celular: 5575157772, en el ejercicio de nuestros derechos humanos y constitucionales que nos asiste el derecho a la organización, manifestación y protesta, manifestamos lo siguiente:
PRIMERO: Somos una organización popular de carácter nacional e independiente que agrupa a colectividades, personalidades y comunidades en varios estados del país. Nuestro programa de lucha contempla la organización para exigir el cumplimiento de necesidades básicas para alcanzar una vida digna, educamos y culturizamos a nuestro pueblo para abatir la ignorancia.
SEGUNDO: Desde 2006 hemos enfrentado una política de represión y hostigamiento que se traduce en el cometido de crímenes de lesa humanidad contra nuestros integrantes. En un primer momento con el Partido Acción Nacional (PAN), posteriormente el Partido Revolucionario Institucional (PRI), ambos intentaron callar nuestra voz de denuncia, que para ese entonces sostenía el cometido de la desaparición forzada por motivos políticos y sociales como una política de limpieza social contra el pueblo pobre.
TERCERO: En el año 2018 observamos la llegada del Lic. Andrés Manuel López Obrador a la presidencia de la República, situación que levantó expectativas en parte del pueblo trabajador que constantemente vivían las injusticias. Lo paradójico fue que, a escasos meses de haber tomado posesión, concretamente en julio de 2019, se desató una oleada de contra nuestros compañeros en el estado de Chiapas, acto que se tradujo en seis presos políticos, persecución política y amenazas de desalojo contra nuestras comunidades por parte de la recién creada Guardia Nacional, en ese entonces.
CUARTO: En el tiempo que llevamos como expresión política organizativa de nuestro pueblo, es en los gobiernos federal y estatal de Chiapas, Veracruz y Michoacán representados por el partido político que hoy la viste, que hemos padecido con mayor acentuación la espiral de violencia. La lista de crímenes y violaciones a los derechos humanos en contra nuestra es amplia, de la cual está debidamente documentada.
QUINTO: Su gobierno recién asumió la administración y en breve se dejaron sentir los efectos de la represión contra nosotros en Chiapas, coincidencia o parte del plan de gobierno, pero a escasos meses de su administración, el saldo de la violencia es el asesinato político de nuestro compañero Pablo Gómez Sánchez y el encarcelamiento de nuestro compañero Higinio Bustos Navarro a pesar de la opinión 41/2024 del Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias de la ONU.
SEXTO: El burocratismo y una visión tecnócrata en algunos de sus funcionarios condujo a que la reunión anterior no se desarrollara debidamente; es obvio que la atención en la calle no habla de seriedad, más bien es indicativo de la indolencia e indiferencia que priva en algunos servidores públicos que tratan de ver enemigos políticos donde no los hay.
SÉPTIMO: No pretendemos ofender la inteligencia de quienes están en el gobierno, pero es claro que la opinión recomendación 41/2024 del Grupo de Trabajo sobre Detención Arbitraria de la Organización de las Naciones Unidas en torno a la condición de nuestro compañero Higinio Bustos Navarro tiene un carácter vinculante, situación que se refuerza por la serie de tratados, pactos y convenios de los cuales el Estado mexicano forma parte, de lo contrario, estaríamos ante una enorme incongruencia.
OCTAVO: El caso de los revolucionarios Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez es paradigmático por su transcendencia política, existe una resolución emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), no obstante, se observa una política de revictimización hacia los familiares y un intento de coaccionar la solidaridad del pueblo a través del cometido de violaciones a los derechos humanos y crímenes de lesa humanidad.
NOVENO: Entendemos que, por su naturaleza y concepción política, los gobiernos que emanaron del PAN y del PRI desarrollaron una política de represión, criminalización y judicialización de la protesta popular, esto explica por qué hoy son visibles las inconsistencias jurídicas en el expediente que integraron para detener arbitrariamente a nuestro compañero Higinio, la reflexión obligada es, ¿avala su gobierno esta política que se sustenta en la calumnia y la mentira?
DÉCIMO: De los eventos suscitados en Chiapas, afirmamos categóricamente: fuimos emboscados a dos fuegos en una acción caciquil paramilitar orquestada con alevosía y ventaja, el saldo es nuestro compañero Pablo Gómez Sánchez asesinado. Rechazamos rotundamente que se nos quiera involucrar en un supuesto conflicto por tierras o enfrentamiento armado entre civiles.
DÉCIMO PRIMERO: Denunciamos en tiempo y forma el incesante proceso de fortalecimiento del paramilitarismo en Chiapas, hicimos el llamado a las autoridades a poner fin a esta política, la respuesta fue el “respeto” a la autonomía de los estados. Hoy es una verdad que pocos pueden negar que en la entidad chiapaneca se cometen crímenes a través de grupos de choque y paramilitares, amparados en la impunidad que otorgan autoridades municipales y estatales.
DÉCIMO SEGUNDO: Hacemos de su conocimiento la intentona de realizar incursiones policíaco militares en las comunidades organizadas en torno al FNLS, pretensión que subyace desde 2019 a través de la Guardia Nacional. Mantener su política en esta lógica represiva, sólo profundiza la injusticia y abre la pauta para el cometido de más violaciones a los derechos humanos.
DÉCIMO TERCERO Y ÚLTIMO: La posibilidad de una solución duradera pasa por el respeto irrestricto del derecho a la organización independiente, a la legitima posesión de la tierra, la libertad de los presos políticos y presentación con vida de los detenidos desaparecidos. Como jefa Suprema de las Fuerzas Armadas, como titular del ejecutivo federal, es responsable de lo que acontece en el país, el curso ulterior de los acontecimientos depende de la política en torno a solucionar las demandas más sentidas de nuestro pueblo.
Sin más por el momento, nos despedimos de usted en la espera de poder establecer un dialogo sobre la base del respeto político que fructifique en soluciones a las demandas planteadas.
Atentamente
Frente Nacional de Lucha por el Socialismo
FNLS