Portada del sitio > Distrito Federal > El gobierno federal representado por la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, no (…)
El gobierno federal representado por la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, no representa a las mujeres trabajadoras
Lunes 9 de diciembre de 2024, por
Ciudad de México, a 09 de diciembre de 2024
A la opinión pública
El gobierno precedido por la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo no representa a las mujeres trabajadoras del campo y la ciudad, su condición de vida dista mucho de las condiciones en las que nos encontramos campesinas, indígenas, amas de casa, estudiantes, obreras, profesionistas; mujeres que hemos sufrido en carne propia la explotación económica y opresión política del régimen actual. Por la violencia de Estado decidimos de manera consciente, libre y voluntaria conformar el Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS).
Organización popular de carácter democrático independiente, que lucha a nivel nacional por la defensa de los intereses de la clase trabajadora, integrada por mujeres y hombres que durante sexenios hemos sido víctimas de la indiferencia e indolencia con la que se conducen los funcionarios públicos al momento de solicitar una audiencia para poner sobre la mesa nuestras demandas.
Actitud que asumen mujeres y hombres del régimen. Sin importar el sexo que los identifique, se alinean a una misma política que aplican en detrimento de los que conformamos los sectores populares, por lo que sostenemos que sin importar si es mujer quien se encuentre en la silla presidencial, su actuar depende de los intereses de clase que defiendan y la actual representante del Ejecutivo federal representa los intereses empresariales, por lo que la violencia se disemina en todo el país y se recrudece contra quienes mantenemos la organización popular independiente.
Ejemplos de la expresión de la violencia de Estado en nuestra contra, tenemos lo acontecido el 29 de septiembre de 2015 en el estado de Chiapas, cuando el grupo paramilitar autodenominado Los Petules asesinó a nuestro compañero Héctor Sántiz López, agresión que se repitió el 7 de noviembre de 2015 en la Ciudad de México, contra 5 jóvenes integrantes de nuestra organización, que, por denunciar la violencia institucional dirigida contra nuestros compañeros el 29 de septiembre y continuar con la exigencia de presentación con vida de los revolucionarios Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez fueron balaceados, en la alcaldía Iztapalapa, por un agente del Estado.
La agresión en contra nuestra no ha cesado, el 5 de marzo de 2016 con el cometido de la desaparición forzada del compañero Fidencio Gómez Sántiz por agentes del Estado, se intentó acallar nuestra lucha y exigencia de presentación con vida, ello en solidaridad con los familiares de los revolucionarios Edmundo y Gabriel, desterrados de sus familiares y castigados por defender a su pueblo a través de la vía armada revolucionaria y luchar por la construcción del socialismo, a través de métodos revolucionarios.
No conformes con la violencia desplegada contra 5 jóvenes que se integraron a una jornada de lucha, el 28 de febrero de 2017, fue ejecutado de manera extrajudicial por el grupo paramilitar Los Petules un niño de tan solo 13 años de edad del ejido El Carrizal, municipio de Ocosingo, Chiapas; quien apenas comenzaba a vislumbrar el camino de su vida, ejecución extrajudicial que fue acreditada por el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF).
En el año 2021 se cometieron dos asesinatos políticos en el estado de Chiapas, uno el 20 de febrero contra el compañero Ramiro Rodríguez Sántiz por el grupo paramilitar Los Petules, otro, el 04 de mayo contra nuestro compañero Efraín Espinoza Pérez, en el municipio de Venustiano Carranza, por el grupo paramilitar San Bartolomé de los Llanos; compañeros valerosos que dieron su esfuerzo por construir una sociedad sin explotados ni explotadores.
A esa misma agresión se sumó el encarcelamiento político del compañero Higinio Bustos Navarro, campesino indígena, hablante de la lengua náhuatl que por el hecho de mantenerse organizado en el FNLS, el Estado lo mantiene encarcelado sin fundamento jurídico que avale la detención arbitraria e injusta de la que es víctima.
Encarcelamiento que le antecedió el de los compañeros Javier Gonzales Díaz, Armando Hernández Sánchez, Venturino torres Escobar y Asunción Gómez Sánchez en el año 2019, producto de una ofensiva represiva contra compañeros en el estado de Chiapas, la que se extendió a Michoacán con el encarcelamiento del compañero Leobardo Reyes Meza, en Veracruz con la prisión política de Higinio Bustos Navarro, la ejecución extrajudicial del compañero Gregorio de la Cruz de la Cruz el 23 de julio de 2023.
Crímenes de lesa humanidad cometido en la administración morenista, a los que se le suma el asesinato político del compañero Pablo Gómez Sánchez el 25 de noviembre de 2024, en el estado de Chiapas a través del grupo de corte paramilitar auspiciado por el cacique Elpidio Flecha Santiago y los tres niveles de gobierno que por omisión o aquiescencia cometen crímenes en nuestra contra.
Las mujeres que somos parte del FNLS, somos madres, hijas, esposas, compañeras de lucha que el Estado por omisión, comisión o aquiescencia nos ha arrebatado a un hermano, a un padre, a un hijo, a un esposo, a un compañero de lucha, por lo que seguimos exigiendo juicio y castigo a los responsables; por el compañero Fidencio, exigimos presentación con vida y castigo a quienes lo desaparecieron de manera forzada.
Afirmamos que el gobierno de Claudia Sheinbaum no nos representa porque no resuelve las demandas del pueblo, reproduce la política de los gobiernos anteriores con el fortalecimiento de programas de la contrainsurgencia y el despliegue de las corporaciones policiaco militares para mantener el control de la población e inhibir la protesta popular. No nos equivocamos al señalar que la violencia que existe en el país, es violencia de Estado, se ceba contra las masas trabajadoras, no con un sector específico de la población.
Mujeres y hombres somos víctimas a diario de la violencia descarnada que ha dejado miles de víctimas a nivel nacional, hogares proletarios que se enfrentan a una sociedad hostil, en la que se pone en riesgo el desarrollo integro de niños y jóvenes, producto de la descomposición social en el país.
Ante la ola de violencia que cada vez es más cruenta, no legitimamos a un gobierno que se reconoce como de izquierda cuando permite las graves violaciones a los derechos humanos contra mujeres, hombres y niños, la razón por la que hacemos esfuerzos constantes para coadyuvar en la superación de las condiciones oprobiosas que genera el régimen económico y político.
Nuestro esfuerzo consiste en señalar la situación que vivimos en nuestras comunidades campesinas e indígenas, pero también construir una alternativa viable y justa para nuestros hijos, nietos y futuras generaciones, de ahí que en diferentes periodos de la historia de lucha de nuestro pueblo hemos estado desarrollando diferentes tareas, con diferentes responsabilidades.
Es mentira que en este sexenio de gobierno sea tiempo de mujeres. Las mujeres de los sectores populares siempre hemos estado presente.
Convencidas estamos que la liberación de la mujer va de la mano con la liberación de su pueblo que lo integran también los hombres, nuestros compañeros. De ahí que nos integramos en la distribución de un volante en espacios públicos, en pedir la solidaridad del pueblo para continuar con nuestra denuncia, en emitir nuestra opinión respecto a la política de gobierno a través de un aparato de sonido, ello no nos convierte en delincuentes, agresivos o huevones como nos señalan las voces del Estado que claman por la represión y el encarcelamiento contra quienes integramos el FNLS.
La violencia reaccionaria viene de Estado, de los funcionarios públicos que le dan vida a la política de gobierno, nuestra denuncia está en función de proteger nuestra integridad física y psicológica, motivo por el que realizamos nuestras acciones de protesta, como respuesta a la violencia del Estado, no podemos poner la otra mejilla, como lo pretenden las instituciones del régimen, quedarnos callados, agachados es avalar la violencia institucional.
Situación que no estamos de acuerdo en asumir, por lo que continuaremos en la defensa de nuestros derechos y libertades políticas, porque los derechos humanos no se negocian, ni condicionan, se ejercen por la vía de los hechos.
Fraternal y combativamente:
¡Por la unidad obrera, campesina, indígena y popular!
Frente Nacional de Lucha por el Socialismo