Portada del sitio > Distrito Federal > Fragor y Resistencia # 13: Fuimos víctimas de un asesinato político

Fragor y Resistencia # 13: Fuimos víctimas de un asesinato político

Lunes 2 de diciembre de 2024, por EdoMex

Fragor y Resistencia # 13:

Fuimos víctimas de un asesinato político

Es ya una semana del crimen cometido contra nuestro compañero Pablo Gómez Sánchez a manos del cacique Elpidio Flecha, en el municipio de Chiapa de Corzo, Chiapas, y le hostigamiento contra nuestros compañeros de Las Palomas continúa.

Recordemos que el día 25 de noviembre, nos encontrábamos en actividad política, ejercíamos nuestro derecho a la movilización y la protesta en el estado de Chiapas y otras partes del país. No salimos a las calles por capricho o por un interés egoísta, sino por la exigencia de libertad inmediata de nuestro compañero Higinio Bustos Navarro, preso político con una injusta condena de 30 años, preso en el estado de Veracruz por una carpeta de investigación y orden de aprensión fabricada por la FGR.

A la vez, realizábamos la denuncia del hostigamiento de la Fiscalía del Estado de Oaxaca contra los familiares de los revolucionarios Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez, detenidos desaparecidos por motivaciones políticas por el Estado mexicano el 27 de mayo del 2007.

Nos hemos sumado a la exigencia de su presentación con vida y dado nuestra solidaridad incondicional a sus familiares desde el cometido de dicho crimen de lesa humanidad. Margarita Cruz Sánchez, hermana de Gabriel Alberto, y Nadin Reyes Maldonado, hija de Edmundo Reyes Amaya han sido constantemente hostigadas por el Estado mexicano y elementos de la policía, el ejército y la fiscalía.

Con estas dos demandas, salimos nuevamente a las calles para informar al pueblo y pedir la solidaridad. Nuestro compañero Pablo Gómez Sánchez era parte de dicha actividad política, de un volanteo en la carretera Chiapa de Corzo-Acala en el estado de Chiapas, cuando a las 8:25 am pasó una patrulla de la policía municipal proveniente de Chiapa de Corzo, rumbo al municipio de Acala, detrás de ella se detuvo un carro de color rojo.

Al pasar la patrulla por nuestra actividad, el coche rojo se quedó estacionado al otro lado de la carretera, esperando a dos camionetas estaquitas con gente en la cabina que se colocaron en ambos lados de la carretera.

Primero se bajaron los que estaban en el carro rojo, los hijos del cacique Elpidio Flecha, que amenazaron a los compañeros con armas de fuego. Inmediatamente los que estaban en las camionetas estaquitas con palos, machetes y armas de fuego, se acercaron a nuestro compañeros junto con el cacique Elpidio Flecha.

El cacique Elpidio Flecha inició la agresión disparando contra nuestro compañero Pablo Gómez, al instante, sus trabajadores empezaron a agredir con las armas que traían consigo. Nuestros compañeros se refugiaron intentando rescatar a el compañero Pablo, que se encontraba tendido sobre el asfalto.

De esta forma fuimos víctimas de un asesinato político, lo sucedido el 25 de noviembre en Chiapas no fue por el “pago de una cuota”, como dolosamente lo publicaron algunos medios y los familiares del cacique Elpidio Flecha, sino un plan organizado y ejecutado por el cacique Elpidio Flecha, con la venia de las autoridades municipales de Chiapa de Corzo.

Las declaraciones, contradictorias, de la esposa del cacique Elpidio flecha, buscan criminalizar la protesta, a nuestros compañeros y su actividad política, a la vez que ocultar las intenciones del cacique y sus prácticas criminales contra los campesinos pobres de la región.

Es falso que se extorsione en las actividades políticas, que pidamos dinero para el beneficio personal, que no trabajamos y somos delincuentes. Esas afirmaciones dolosas son parte de las versiones policíacas para criminalizar la protesta, judicializarla y reprimir a quienes luchamos por nuestros derechos, en particular, por exigir justicia por la violencia que cometen las instituciones d gobierno contra el pueblo, y por defender el derecho a la posesión de la tierra.

La criminalización y judicialización de la protesta popular y la organización independiente fue la práctica de Jorge Luis Llaven Abarca, nuevamente designado Fiscal General del estado de Chiapas, torturador y criminal de Estado, protegido con el manto de Morena.

Los responsables del asesinato político de nuestro compañero Pablo Gómez Sánchez son el gobierno federal, por no atender debidamente nuestras demandas, con una política de simulación que no resuelve las justas demandas de las organizaciones populares independientes, entre ellas la libertad de nuestro compañero Higinio; al mismo tiempo la continuidad de su política de “respeto” a la autonomía de los gobiernos estatales y municipales, que deja abierta la puerta para el cometido de injusticias y garantiza la impunidad de los que ejecutan la violencia contra el pueblo organizado, como en el estado de Chiapas y Veracruz.

A punto de terminar su mandato, el gobierno de Rutilio Escandón Cadenas, jefe del ejecutivo del estado de Chiapas, es responsable de múltiples atropellos a los derechos humanos del pueblo y responsable de diversos actos de corrupción y enriquecimiento ilícito.

El gobierno del estado de Chiapas hizo caso omiso de las reiteradas denuncias que hicimos del actuar del cacique Elpidio Flecha, de sus amenazas y disparos contra las casas de los compañeros de Las Palomas y demás atropellos.
En lugar de atender nuestras denuncias, el cacique Elpidio flecha recibió el respaldo de los cuerpos policíacos, en su rancho seguido se reunían policías, ministeriales y personajes del gobierno, con los que tomaban, y en más de una ocasión realizaban disparos.

Ahora, se pretende empujar una nueva campaña contra nuestra organización, la creación de carpetas de investigación, órdenes de aprensión, intentos de desalojo, se ejecutan rondines de la Guardia Nacional y demás corporaciones policíacas sobre la carretera donde se encuentra la entrada del poblado Las Palomas.

Nuevamente se intenta desplegar una campaña de represión y criminalización de la protesta, como la que se ejecutó en nuestra contra en el año 2019. Por lo que es necesario dar a conocer el caso, el asesinato político de nuestro compañero Pablo Gómez Sánchez, y continuar ejerciendo el derecho a la protesta y manifestación, preparar la violencia institucional y el cometido de nuevos crímenes de Estado.

¡Por la unidad obrera, campesina, indígena y popular!
Frente Nacional de Lucha por el Socialismo

¿Un mensaje, un comentario?

moderación a priori

Este foro es moderado a priori: su contribución sólo aparecerá una vez validada por un/a administrador/a del sitio.

¿Quién es usted?
Su mensaje

Para crear párrafos, deje simplemente líneas vacías.