Portada del sitio > Denuncias > Ciudad de México > Publicaciones > El desprestigio del que son objeto las madres buscadoras en nuestro país > Denuncia pública: después de actividad de difusión en el Metro Constitución, (…)

Denuncia pública: después de actividad de difusión en el Metro Constitución, Policía Bancaria Industrial intentó detener a un compañero al cruzar el torniquete

Jueves 22 de agosto de 2024, por Ciudad de México

Ciudad de México, a 21 de agosto de 2024
A la opinión pública

El día de hoy después de nuestra actividad política de difusión en los pasillos del Sistema de Transporte Colectivo, Metro Constitución, la Policía Bancaria Industrial (PBI) no nos permitió el ingreso para el uso de este transporte de forma gratuita y llegar a nuestro plantón instalado a un costado de la plancha del Zócalo capitalino, amenazó de llevar a la estación policial e intentó esposar a un compañero para detenerlo, política de represión y expresión de la poca o nula empatía hacia quienes luchamos por la presentación con vida de los detenidos desaparecidos.

Antes de terminar nuestra actividad de difusión en los pasillos del Metro Constitución, elementos del PBI se acercaron y pidieron información, sin ningún problema les proporcionamos de nueva cuenta nuestros motivos, informar al pueblo, sensibilizarlo y buscar la solidaridad de los trabajadores de distintos sectores populares que transitan como usuarios de este sistema de transporte.

La comisión de compañeros presentes en esta actividad fue de ocho, entre compañeros adultos y menores de edad encargados de distribuir volantes, ofrecer nuestra revista Consigna Socialista y portar la bandera y algunos rostros de las víctimas de desaparición forzada o la de nuestro compañero Higinio Bustos Navarro como preso político.

Después de la 13:00 horas comenzamos nuestra retirada. Como de costumbre le pedimos a la policía que nos permita el acceso porque no tenemos recurso para cubrir los gastos del transporte, después de más de cuatro meses en plantón indefinido, este es la segunda ocasión que la policía se comporta con una negativa total. Dicen: “no es que no los dejamos pasar, pero deben pagar”.

Últimamente la respuesta de las corporaciones policíacas se observa más prepotente, menos amable y de oídos sordos a pesar de la explicación. No es que en días anteriores fuesen amables, menos prepotente, sino que conforme pasamos más tiempo en este plantón y desarrollamos nuestras actividades en la Ciudad de México, los elementos policíacos buscan las ocasiones para impedir con mayor violencia, amenazas e intentos de detención a nuestros compañeros que se despliegan a cumplir nuestro derecho a la libre expresión y manifestación.

Como a las 13: 25 horas, alrededor de 10 elementos del PBI impidieron que descendiéramos a los escalones para subirnos en el vagón del metro, fue la solidaridad del pueblo que intervino y sin titubear ofreció pagar los boletos del metro. Aun así, la policía quiso impedir que la solidaridad se materializara. ¿Quiénes son ellos para evitar que el pueblo trabajador exprese incondicionalmente la solidaridad a una causa justa?

Para el pueblo organizado que mantiene en alto la bandera de presentación con vida de las víctimas de los crímenes de lesa humanidad y Estado, el gobierno intenta de múltiples formas limitar o negar el derecho a la protesta y denuncia política con la finalidad de evitar el juicio y castigo a los responsables de los crímenes.

La violencia se manifiesta de formas distintas contra el pueblo organizado, una verdad que a lo largo del sexenio al día de hoy cobra miles de víctimas. Aún y a pesar de que el pueblo le falta comprender que la violencia tiene origen en el Estado, poco a poco logrará identificar con mayor claridad a los responsables.

Por ello, condenamos los hechos que se presentaron contra nuestros compañeros el día de hoy en el Sistema de Transporte Colectivo, Metro Constitución. Informamos que nuestras actividades de difusión continuaran en la Ciudad de México a más de cuatro meses en plantón indefinido en exigencia de presentación con vida de nuestro compañero Fidencio Gómez y la de los revolucionarios Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez, así como la exigencia de libertad de nuestro compañero preso político Higinio Bustos Navarro.

Atentamente
¡Alto a la represión contra el FNLS!
¡Con represión, no hay transformación!
¡Por la Unidad Obrero, Campesino, Indígena y Popular!
Frente Nacional de Lucha por el Socialismo

¿Un mensaje, un comentario?

moderación a priori

Este foro es moderado a priori: su contribución sólo aparecerá una vez validada por un/a administrador/a del sitio.

¿Quién es usted?
Su mensaje

Para crear párrafos, deje simplemente líneas vacías.