Portada del sitio > Distrito Federal > Jornada Nacional de lucha en el marco del Día Internacional del Detenido (…)
Jornada Nacional de lucha en el marco del Día Internacional del Detenido Desaparecido
Miércoles 21 de agosto de 2024, por
Ciudad de México, agosto de 2024
A la opinión pública
Este día el Frente Nacional de Lucha por el Socialismo, iniciamos una jornada nacional de lucha que culmina el 30 de agosto en el marco del Día Internacional del Detenido Desaparecido. Participaremos víctimas, pueblo organizado en la exigencia de justicia y presentación con vida de las víctimas de la desaparición forzada, en particular, la de nuestro compañero Fidencio Gómez y la de los revolucionarios Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez.
A un poco más de un mes por culminar el sexenio obradorista, las víctimas de los crímenes de lesa humanidad y de Estado siguen en espera de la justicia. A pesar del reconocimiento de este gobierno de la existencia de la desaparición forzada, reveló una cifra conservadora y se deslindó de la responsabilidad e intentó orillar a la opinión pública de que en su gobierno no hay impunidad menos aún el cometido de crímenes de lesa humanidad.
A pesar de la exigencia de los familiares por la presentación con vida de sus seres queridos, el gobierno actual ignoró la exigencia, sobrepuso una política de continuidad para mantener cada caso en la impunidad. No le importó el dolor de los familiares y demás seres queridos, ni el daño que causa un crimen de esta naturaleza al pueblo de México.
Las instituciones de procuración de justicia actuaron en consecuencia a la política de impunidad y al discurso demagógico del presidente de la república. El burocratismo, la dilación, la revictimización e indolencia se puede observar no solo en unos casos emblemáticos como el caso de los revolucionarios Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez reivindicados por el PDPR-EPR y el caso de los normalistas de Ayotzinapa.
Decenas de miles más están en la misma condición impune. La desaparición como crímenes de Estado, el gobierno morenista se mantuvo con firmeza en el blindaje del ejército mexicano a pesar de los testimonios, evidencias y resoluciones que los coloca en la silla de los acusados como el que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió a favor de Edmundo y Gabriel.
El cometido de la desaparición forzada, así como la política de impunidad se volvió binomio transexenal, los perpetradores y garantes de la impunidad son cobijados con un discurso demagógico que deslinda a las corporaciones policíaco militares y gobierno actual como crímenes de aquellos “neoliberales” del PRI y el PAN.
El gobierno de Obrador tuvo la habilidad y el poder de confundir y convencer a más de un familiar víctima de un crimen de lesa humanidad de que en su sexenio obtendría justicia, verdad y presentación con vida de sus seres queridos. Una promesa que desde un principio contradecía la esencia del poder que representa, por tanto, una promesa imposible de cumplir porque implica cárcel para mandos policíaco militares y políticos de oficio.
Continúa la intentona de convencer públicamente que el gobierno actual nada tiene que ver con las desapariciones forzadas y ejecuciones extrajudiciales, ha asegurado que en su administración no se cometen estos crímenes y es cosa del pasado, sin embargo, este es un fenómeno presente que se objetivan como prácticas del terrorismo de Estado.
El gobierno no puede diluir, ocultar o negar su responsabilidad porque estos crímenes no prescriben. No existe forma de limpiar la imagen de sus corporaciones policíaco militares si no se conoce la verdad, no presenten a las víctimas y se enjuicien a los responsables materiales e intelectuales.
En el caso de los revolucionarios no existe duda de la participación del ejército mexicano, es decir, el Estado mismo, tal como de forma histórica lo comete contra campesinos, estudiantes, trabajadores del campo y la ciudad. Sin embargo, el caso se enfrenta a una política de desgaste que pretende detener y evitar el desenmascaramiento de los responsables.
Para nuestro compañero Fidencio Gómez está en la misma condición, impunidad y protección de los responsables de su desaparición forzada. La similitud en cada crimen de lesa humanidad no es una coincidencia o mala fe de los que imparten la justicia, es una política de gobierno y Estado.
Es evidente que la administración entrante no cambiará de política hacia las víctimas. A pesar de ello, el pueblo organizado, familiares de víctimas y pueblo en general debemos mantener la exigencia de presentación con vida de las víctimas como crímenes de lesa humanidad y de Estado.
En este contexto, el FNLS inicia una jornada nacional de lucha del 20 al 30 de agosto en el marco del Día Internacional de los Detenidos Desaparecidos para colocar en alto la exigencia de presentación con vida de todas las víctimas de la desaparición forzada y el juicio y castigo a los responsables materiales e intelectuales de este crimen atroz.
Atentamente:
¡Presentación con vida de los revolucionarios Edmundo y Gabriel Alberto!
¡Presentación con vida de nuestro compañero Fidencio Gómez Sántiz!
¡Libertad incondicional a nuestro compañero Higinio Bustos Navarro!
¡Por la Unidad Obrero, Campesino, Indígena y Popular!
Frente Nacional de Lucha por el Socialismo