Portada del sitio > Distrito Federal > El trato diferencial del gobierno federal hacia los familiares de los (…)
El trato diferencial del gobierno federal hacia los familiares de los detenidos desaparecidos
Jueves 1ro de agosto de 2024, por
Ciudad de México, a 01 de agosto de 2024
A la opinión pública
El actuar del gobierno federal se ha caracterizado por el trato diferencial que sostiene con los familiares de las víctimas de la desaparición forzada en el país; mientras que a unos no los ha recibido, a otros les ofreció mesas de trabajo y les prometió que la investigación de su caso no se cerrara. Situación que genera la división entre los familiares de los detenidos desaparecidos de manera forzada para que cada uno exija por su cuenta y luche de manera aislada.
No se trata de demeritar el valor de la desaparición forzada por motivos políticos o por motivos sociales, sino de que el problema que mantiene al pueblo en una herida profunda que no sana sea esclarecida, se conozca la verdad de los hechos que motivaron las desapariciones forzadas por motivos políticos y por motivos sociales, se conozca la condición actual de las víctimas, se enjuicie y castigue a los responsables materiales e intelectuales del artero crimen de la desaparición forzada de personas.
Existen casos que se cometieron en el periodo de Felipe Calderón Hinojosa y que hasta la fecha siguen impunes, a pesar del compromiso que el actual jefe de Estado fincó frente a los familiares de los detenidos desaparecidos en sexenios pasados, la justicia sólo fue discursiva, en lugar de resolver casos de sexenios pasados y los del presente su intención es borrarlos de Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no Localizadas, para justificar que en su sexenio se redujeron la cifra de la desaparición forzada.
El testimonio de familiares de detenidos desaparecidos de diferentes regiones del país, que han solicitado mesas de trabajo y no han sido atendidos por el Ejecutivo federal dan muestra del nulo interés por atender de manera integral la demanda de presentación con vida, juicio y castigo a los responsables del cometido de la desaparición forzada.
El 29 de julio del presente año, un grupo de familiares de detenidos desaparecidos por motivos sociales trató de ingresar a la plancha del zócalo de la Ciudad de México para realizar una manifestación en exigencia a que la demanda de presentación con vida sea atendida, sin embargo, el cerco policíaco que la Secretaria de Seguridad Ciudadana (SSC) mantiene entre la calle Pino Suárez y Venustiano Carranza impidió que pudiesen ingresar al primer cuadro del Zócalo capitalino; mientras otras madres lograron ingresar y colocar los rostros de sus seres queridos en las vallas que bloquean el paso a Palacio Nacional exigieron ser atendidas y que las desapariciones forzadas de sus seres queridos no queden en la impunidad y el olvido.
Entre lonas se leía la solicitud que hacían al siguiente presidente de México: ser atendidas y no repetir la misma actitud del actual Ejecutivo federal en la atención diferenciada en los casos de desaparición forzada. Por el testimonio de una madre se reafirma la intensión gubernamental de maquillar la cifra de detenidos desaparecidos para deslindarse de su responsabilidad en investigar, enjuiciar y castigar a los responsables del cometido de la desaparición forzada.
La herida que deja la ausencia forzada de un ser querido no sana porque se sigue protegiendo a las estructuras que cometieron las desapariciones forzadas en sexenios pasados y en el presente, el pueblo tiene derecho a conocer la verdad de los hechos, por lo que las desapariciones forzadas deben ser esclarecidas sin importar el tiempo que haya transcurrido en el cometido del crimen atroz.
Si a los familiares de los detenidos desaparecidos los une el dolor, ¿qué les impide coordinar esfuerzos para que el acceso a la verdad y la justicia sea una realidad en el país para los miles de víctimas de la desaparición forzada?, se construyan espacios de memoria que nos recuerde que los crímenes de lesa humanidad como la desaparición forzada jamás se deben permitir y tolerar porque es un crimen contra la existencia humana.
Fraternalmente:
¡Vivos se los llevaron vivos los queremos!
¡Por la unidad Obrera, Campesina, Indígena y Popular!
Frente Nacional de Lucha por el Socialismo
FNLS