Portada del sitio > Distrito Federal > Ciudad de México

Ciudad de México

Martes 23 de julio de 2024, por Ciudad de México

Ciudad de México a 23 de julio de 2024
A la opinión pública

La libre expresión y manifestación en el corazón del país según el gobierno de
López Obrador, vista en imágenes

En el corazón del país asiste un sinfín de sectores organizados o no organizados de
distintas regiones que llegan a protestar por exigencias no resueltas o atendidas.
Derechos no garantizados que los exhorta a hacer uso del derecho a la libre expresión y
manifestación aunque éste no se garantice como asegura el gobierno de López Obrador,
la realidad contradice el discurso presidencial.
Desde antes de las 5:00 horas de la mañana, un grupo considerable del sector salud entre
médicos, enfermeros (as) y otras especialidades procedentes del estado de Guerrero, se
acercaron sobre la calle Pino Suárez para buscar el ingreso y llegar frente a Palacio
Nacional, no lo lograron por la valla metálica y policial que cerca un gran perímetro del
Zócalo capitalino para evitar cualquier expresión de descontento en las puertas del
recinto del Ejecutivo federal.
Sus exigencias y denuncias están plasmadas en carteles que los manifestantes portan en
lo alto con esta leyenda, “nuevos contratos recibieron base y personal del extinto
prospera U013, E023 y actualmente E01 con más de 10 años de antigüedad laborando
en zonas de alta marginación fuera del proceso de basificación. EXIGIMOS BASES.
JUSTICIA LABORAL para Guerrero”, otro de ellos dice: “Ya no más cambio de
nombres, tengo el derecho a la base, mi antigüedad me respalda” ¡Soy de Guerrero!
Cuadras antes de llegar al Zócalo capitalino están instaladas vallas metálicas y policías
que la resguardan día y noche para evitar el ingreso de manifestantes, razón que tiene a
este sector a más de 250 metros de la puerta principal de Palacio Nacional donde el día
de hoy el Ejecutivo federal ofreció su conferencia mañanera.
Las imágenes y videos que compartimos es la clara evidencia de la contradicción que
existe entre el discurso del presidente López Obrado y su gobierno con la realidad que
vivimos los sectores organizados o no organizados. Esto es el transcurrir casi diario
sobre las calles aledañas al recinto presidencial, el derecho a la libre expresión y
manifestación se coarta y anula en los hechos.
En los hechos, estas medidas policíacas violan el derecho a manifestación. El gobierno
actual no puede sostener que es respetuoso de la libre expresión y manifestación del
pueblo si no les permite llegar a sus puertas y los detiene con un cerco policíaco y vallas
metálicas a uno, dos, o tres cuadras antes del Zócalo.
La inexistencia de manifestantes frente a las puertas de Palacio Nacional no es ausencia
de descontento popular, a éstos se les contiene con filtros policíacos, vallas y toletes.
Política de gobierno que coarta por la vía de los hechos el derecho humano y constitucional del pueblo a expresar y manifestarse, por ende, niega al pueblo el acceso a otros derechos.
Si estos hechos ocurren en el corazón político del país, en las entidades federativas la
represión y violación a los derechos humanos está a la orden del día, violencia
institucional que los Ejecutivos niegan constantemente. He aquí una evidencia de la
política gubernamental sobre la libre expresión y manifestación en esta administración
morenista.

Atentamente
¡Por la Unidad Obrero, Campesino, Indígena y Popular!
Frente Nacional de Lucha por el Socialismo
FNLS

¿Un mensaje, un comentario?

moderación a priori

Este foro es moderado a priori: su contribución sólo aparecerá una vez validada por un/a administrador/a del sitio.

¿Quién es usted?
Su mensaje

Para crear párrafos, deje simplemente líneas vacías.