Portada del sitio > Distrito Federal > Desde Palacio Nacional se hostiga y vigila el plantón del FNLS
Desde Palacio Nacional se hostiga y vigila el plantón del FNLS
Sábado 29 de junio de 2024, por
Ciudad de México, a 29 de junio de 2024
A la opinión pública
El hostigamiento policíaco es parte de la política de gobierno que se implementa como una forma policíaca de vigilar y dar seguimiento a las acciones de protesta que realizamos en el Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS).
En el marco del plantón instalado en la Ciudad de México desde el 8 de abril del presente año, realizamos una serie de actividades que desenmascaran la política represiva del gobierno mexicano, pese a que en sus declaraciones ha señalado respetar el derecho a la expresión de ideas, en la vía de los hechos se muestra la intensión de coartar las libertades políticas del pueblo que se organiza y protesta fuera de los marcos progobiernistas.
El seguimiento y vigilancia policíaca que se ejecuta contra quienes nos mantenemos en el plantón popular en la Ciudad de México es la forma en la que se busca inhibir el derecho a la protesta, por ejemplo, en la segunda semana de mayo se acercó al plantón una persona del sexo masculino de aproximadamente 60 años de edad, quien dijo ser un cantante y pidió un espacio para solidarizarse a través de la interpretación de música romántica, ante ello se le dio el espacio porque en otras ocasiones hemos realizado actividades político culturales con la solidaridad del pueblo.
Lo perverso de la política de gobierno se expresa en que las instituciones de gobierno envían a sus agentes para recabar información de quienes nos encontramos en este espacio de protesta… en el tercer acercamiento de dicha persona los compañeros se percataron que este sujeto era un agente de Estado, afirmación que comprobamos al verlo cumplir funciones de policía en Palacio Nacional y en el cerco policíaco que posteriormente el gobierno de la Ciudad de México instaló en la calle Pino Suárez y calle Venustiano Carranza.
Al verse sorprendido en las funciones que realizaba y con la toma de fotografías ya no se acercó al plantón que tenemos instalado en el centro de la ciudad. Acciones con las que se comprueba la labor de investigación y seguimiento policíaco que realiza el gobierno federal contra quienes protestamos contra las injusticias cometidas por el gobierno, por mucho que el Ejecutivo federal declare que en su administración no se espía a nadie, los hechos hablan por sí solos.
Una vez más se evidencia que por cada actividad política que realizamos en la capital del país, el Estado envía a sus agentes con la intención de hostigar, provocar, obtener información de las actividades a realizar o los nombres de quienes efectuamos las actividades y la cantidad de compañeros que protestamos.
Por lo que surge una pregunta ¿Para qué quieren esa información? La experiencia nos indica que todos esos datos los utilizan para crear carpetas de investigación y con ello judicializar la protesta.
Si esto no es espionaje como lo declara el presidente de la república, entonces, ¿cómo le podemos llamar al hecho que un agente de Estado se haga pasar como un cantante solidario de música romántica? Este es un ardid policíaco para estar presente en la instalación del plantón popular del que no han querido dar respuesta a nuestras demandas políticas.
Sin duda, el doble rasero y el discurso demagógico es lo que ha caracterizado al gobierno que emanó de Morena, en los hechos pretende ocultar la realidad sobre la investigación y espionaje que ejecuta a través del Centro Nacional de Investigación (CNI) contra el FNLS.
Hecho que hemos denunciado y dado a conocer de manera pública en el año 2022, cuando se descubrió a un sujeto que pertenece al CNI con doble identidad y ropaje de reportero tenía evidencias fotográficas de compañeros que integran el FNLS y demás organizaciones que se movilizaban en base a demandas económicas y políticas.
Si a las demandas de justicia del pueblo organizado, el Estado responde con el espionaje y seguimiento policíaco, la legitimidad de nuestra protesta no está en tela de juicio, por lo que las acciones de protesta continuarán, éstas no pararán hasta lograr justicia.
Fraternalmente
¡Por la unidad Obrera, Campesina, Indígena y Popular!
Frente Nacional de Lucha por el Socialismo
FNLS