Portada del sitio > Distrito Federal > Desaparición forzada de Fidencio Gómez Sántiz, impunidad transexenal
Desaparición forzada de Fidencio Gómez Sántiz, impunidad transexenal
Viernes 24 de mayo de 2024, por
Ciudad de México, a 22 de mayo de 2024
A la opinión pública
Ponencia leída el 22 de mayo en el plantón popular del FNLS, instalado frente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
La desaparición forzada del compañero Fidencio Gómez Sántiz es una grave violación a los derechos humanos, una práctica de terrorismo de Estado que persiste en la administración actual.
A más de 8 años de este crimen, no existe la mínima intención gubernamental de dar con su paradero, mucho menos enjuiciar y castigar a los responsables materiales e intelectuales de tan aberrante crimen de lesa humanidad. Grave violación a los derechos humanos que permanece en total impunidad.
Las instituciones encargadas de la procuración de “justicia” actúan con indolencia, dilación, burocratismo y desprecio hacia la vida de las víctimas. En el caso del compañero Fidencio, irónicamente le dijeron al asesor jurídico y familiares que el expediente judicial “se extravío”.
El hecho devela revictimización a las víctimas, al intentar desaparecerlos doblemente, la primera en su condición de detenidos desaparecidos; la segunda, como si no hubieran existido, entonces, los que hacen las fiscalías es política institucional de no dejar huella alguna de las víctimas de desaparición forzada.
Fidencio Gómez es integrante del Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS), pertenece a la comunidad de Las Perlas, municipio de Altamirano, Chiapas. Fue víctima de desaparición forzada el 05 de marzo de 2016 en el municipio de Ocosingo, Chiapas. Lugar donde se vio por última vez con su esposa e hijo.
El crimen de lesa humanidad se perpetró en un contexto de represión contra integrantes del FNLS por exigir la presentación con vida de los revolucionarios Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez, en el año 2015 realizamos la Gira Nacional. Desaparición forzada en México, caso Gabriel Alberto Cruz Sánchez y Edmundo Reyes Amaya, un crimen de lesa humanidad, en la que recorrimos los estados de Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Veracruz, Hidalgo, Puebla, Michoacán, Jalisco y la Ciudad de México, para dar a conocer la resolución judicial 29/2014 a favor de los revolucionarios.
La respuesta del gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018) a la exigencia de presentación con vida fue el cometido de más crímenes de lesa humanidad, el 29 de septiembre de 2015 perpetran el asesinato político del compañero Héctor Sántiz López; el 07 de noviembre de 2015, intentan ejecutar de manera extrajudicial a cinco compañeros en la Ciudad de México, uno de ellos quedó con secuelas de por vida; el 5 de marzo de 2016, desaparecen de manera forzada al compañero Fidencio Gómez Sántiz en Ocosingo, Chiapas.
El compañero Fidencio participó en la Gira nacional cuando estuvo en la CDMX, posteriormente para denunciar el asesinato político del compañero Héctor, así como denunciar el intento de ejecución extrajudicial contra cinco compañeros, por lo que se mantuvo hasta los primeros días de marzo de 2016, regresó a su casa el 04 de marzo para amanecer el 05 después de una larga jornada de denuncia cuando fue detenido desaparecido de manera forzada.
Nuestro compañero formó parte de una comisión de compañeros a la Ciudad de México para realizar tareas de denuncia política, exigencia de justicia y presentación con vida de los detenidos desaparecidos.
Ese año en Chiapas gobernaba Manuel Velasco Coello, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), hoy senador de la República; a nivel federal estuvo Enrique Peña Nieto, del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Ambas instancias de gobierno fueron represivas, antipopulares y autoritarias.
Todas las instancias de procuración de justicia a nivel estatal y nacional tienen conocimiento del caso, en las administraciones federal y estatal pasadas se integró el expediente judicial, el caso no avanzó en lo sustancial, al contrario, protegieron a los perpetradores.
El gobierno actual no se diferencia mucho de esa política, lo indolente es cuando nos informan que el expediente “se extravió”. Tal respuesta oficial permite garantizar la impunidad en este crimen, sobre todo, mantener en la condición de desaparecido a nuestro compañero.
Podemos afirmar que las autoridades no muestran un lado sensible a la exigencia de presentación con vida de Fidencio, hasta la fecha existe una política de indolencia gubernamental. ¿Cómo comprender que en las instancias de procuración de justicia, es decir, las Fiscalías estatal o federal, “extravíen el expediente”? No puede ser más que una política que procura la impunidad para los responsables.
¿Cómo entenderse el hecho de “extraviar un expediente” en un caso de desaparición forzada? Esto no se puede explicar solo como una irresponsabilidad, sino como una política de gobierno para prolongar y sostener la impunidad, en desgastar y orillar a la impotencia y desistir de la exigencia de justicia.
Desde el ámbito local y nacional nos enfrentamos a la indolencia como política de gobierno. No es la falta de recursos materiales, humanos o logística lo que impide dar con el paradero de las víctimas, no es por falta de capacidad del Estado mexicano, sino que es política de gobierno actuar con dilación, indolencia e impunidad a los perpetradores de tan aberrantes crímenes.
La desaparición forzada de nuestro compañero es responsabilidad del Estado mexicano, aunque en teoría debe ser el responsable de garantizar la integridad física y psicológica de todo mexicano, en este caso es el perpetrador, independientemente del nombre que se designe al responsable material. Este crimen se cometió por denunciar y realizar actividades de protesta.
A más de 8 años de exigir la presentación con vida de nuestro compañero Fidencio, la respuesta institucional es la impunidad y la represión con la detención injusta del compañero Higinio Bustos Navarro, preso político de la administración morenista de Cuitláhuac García Jiménez en Veracruz, así como la persecución política de integrantes de nuestra organización.
La política de perdón y olvido del gobierno en turno, es el intento por desviar la exigencia de justicia y por diluir la responsabilidad del Estado en estos crímenes. Se intenta proyectar la idea de que el gobierno hace todo lo posible para esclarecer estos crímenes, aunque en los hechos se sostenga una política de indolencia e impunidad.
La política gubernamental ha hecho mella en una parte del movimiento de familiares y organizaciones que exigen la presentación con vida de sus seres queridos, amigos o compañeros de lucha, mientras el Estado avanza en medidas que procuran inmunidad a los responsables materiales e intelectuales y se cometen nuevos crímenes de lesa humanidad.
El caso Fidencio Gómez es un ejemplo de la impunidad que persiste en Chiapas, ninguna instancia, sea estatal o federal, tiene la intención de dar paso a la búsqueda, a la justicia y verdad para nuestro compañero, es evidente la omisión en la que incurren funcionarios de ambos niveles. Es perverso que el discurso de políticos de oficio sea en torno al perdón y el olvido, mas no al juicio y castigo a los responsables materiales e intelectuales.
No hay duda de que el crimen contra Fidencio es por motivaciones políticas, por pertenecer al FNLS, luchar por causas justas del pueblo como es la exigencia de justicia para nuestros compañeros víctimas de asesinato, ejecución extrajudicial o intento de ejecución extrajudicial, también por abrazar de forma solidaria, la presentación con vida de los revolucionarios Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez.
En el actual sexenio no hay crimen de lesa humanidad en el que se castigue a los responsables, al contrario, les brindan protección, algunos los mantienen con cargos institucionales como si nada hubieran hecho.
La posición oficial perversamente taza en moneda de cambio la vida de un ser humano, esa es la única solución que ofrece a las víctimas y sus familiares, de esa manera intenta sepultar las graves violaciones a los derechos humanos, entre ellos, a las víctimas de la desaparición forzada.
El FNLS mantendrá la exigencia de presentación con vida de Fidencio Gómez Sántiz, no descansaremos HASTA ENCONTRARLO, hasta que se enjuicie y castigue a los responsables materiales e intelectuales del cometido de esta grave violación a los derechos humanos.
Atentamente
¡Presentación con vida del compañero Fidencio Gómez Sántiz!
¡Por la Unidad Obrero, Campesino, Indígena y Popular!
Frente Nacional de Lucha por el Socialismo
FNLS