Portada del sitio > Denuncias > Ciudad de México > Publicaciones > El desprestigio del que son objeto las madres buscadoras en nuestro país > FNLS inicia la semana internacional del detenido desaparecido
FNLS inicia la semana internacional del detenido desaparecido
Lunes 20 de mayo de 2024, por
Ciudad de México, a 20 de mayo de 2024.
A la opinión pública
El Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS), inicia la semana internacional del detenido desaparecido, fecha conmemorativa en la que los familiares de las víctimas de desaparición forzada y organizaciones populares visibilizan la continuidad de esta práctica de gobiernos autoritarios y represivos que mantienen en la impunidad a los responsables materiales e intelectuales.
La demanda de presentación con vida de todos los detenidos desaparecidos creció en los últimos años del sexenio actual, síntoma de la persistencia de esta práctica del terrorismo de Estado. Las miles de desapariciones forzadas cometidas en administraciones anteriores y que el gobierno actual asumió esclarecer quedó en promesa, por lo que de nueva cuenta quedó pendiente.
Mantener viva la exigencia de presentación con vida, juicio y castigo a los responsables, es mantener en la memoria colectiva a todas las víctimas, así como, combatir la intención gubernamental de olvidar y garantizar la impunidad para los perpetradores de tan deleznable crimen.
Razón por la que en el FNLS en el marco de la Jornada Nacional de Lucha contra la opresión, por la libertad de los presos políticos y los pueblos del mundo iniciamos una serie de actividades políticas en la capital del país y en distintas regiones del mismo, para exigir la presentación con vida de los detenidos desaparecidos, de manera particular la de los revolucionarios Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez, la de nuestro compañero Fidencio Gomez Sántiz, del activista político Teodulfo Torres Soriano, del indígena chatino Lauro Juárez, de Daniela y Virginia Ortiz Ramírez, de Francisco Paredes Ruiz, Ramón Ángeles Salpa, Carlos René Román Salazar…
En los casos de desaparición forzada cometidos en los sexenios de Felipe Calderón y Peña Nieto, han quedado en la impunidad, la actuación del gobierno federal es de dilación, burocratismo y criminalización. Mantiene la impunidad para los responsables, uno de ellos el ejército, responsable directo de múltiples casos de desaparición forzada.
El gobierno morenista, en lugar de investigar, sancionar y garantizar la no repetición del flagelo de la desaparición forzada y de las ejecuciones extrajudiciales, procura impunidad e inmunidad a los responsables a través de sus iniciativas de ley, deja el camino libre para el cometido de nuevos crímenes.
La desaparición forzada de los revolucionarios es un caso emblemático, existe una resolución judicial de la Suprema Corte de Justicia de Nación (SCJN) para que se investigue la desaparición forzada de ambos, se les busque y se localice bajo la presunción de vida a ambas víctimas.
Enmienda judicial que no se ha cumplido, ésta camina por la dilación y el burocratismo sin que las instituciones encargadas de cumplimentarlas agilicen el proceso para la búsqueda de ambos revolucionarios, indicativo de la nula disposición del jefe de Estado por transformar las instituciones que deberían esclarecer la verdad de los hechos y dar a conocer la situación actual de las víctimas.
Hacer cambios en las Fiscalías conduce a la detención intencionada de las diligencias o actuaciones de esta institución que tiene que arribar a la localización de los revolucionarios, es una maniobra para prolongar el crimen de lesa humanidad y de Estado, así como, el acceso a la verdad, a la justicia y castigo a los responsables materiales e intelectuales.
Nuestro compañero Fidencio Gomez Sántiz es revictimizado, con el extravío del expediente por parte de la Fiscalía del estado de Chiapas, no es un simple extravío, o una actuación irresponsable de un funcionario, es la desaparición del expediente con premeditación de esa institución gubernamental, con la intención de garantizar impunidad para los responsables, entre ellos está el grupo paramilitar los Petules.
Este caso tiene conocimiento el gobierno federal, en el año 2022 se abordó en una reunión en la secretaría de gobernación, sin que hasta el momento exista respuesta alguna. No existe interés por parte del gobierno actual en esclarecer el hecho, pero si proteger a los culpables que, continúan acechando a los militantes del FNLS.
Están en la misma situación los miles de detenidos desaparecidos, mientras que la lista de víctimas crece. No hay avances en la investigación, el fenómeno está direccionado a endosarle a la mítica delincuencia organizada como en sexenios anteriores, justificando así la continuidad de la desaparición forzada.
La prisión política también es la forma de castigar a las organizaciones populares que luchan por el camino de la independencia, el caso específico que describe esa política gubernamental es nuestro compañero Higinio quien fue sentenciado por 20 años de prisión, y uno de los motivos es por exigir la prestación con vida de todos los detenidos desaparecidos, en específico de los revolucionarios Edmundo y Gabriel.
Que la lucha por la presentación con vida de todos los detenidos desaparecidos se mantenga firme y digna ante la intensión institucional de dejar en el olvido a los miles de víctimas de la desaparición forzada. La verborrea gubernamental no debe ahogar la voz del pueblo en lucha que exige juicio y castigo a los criminales de Estado.
Fraternalmente:
¡Por la unidad Obrera, Campesina, Indígena y Popular!
Frente Nacional de Lucha por el Socialismo
FNLS