Portada del sitio > Distrito Federal > Saludamos la lucha de las madres de los detenidos desaparecidos de manera (…)

Saludamos la lucha de las madres de los detenidos desaparecidos de manera forzada

Viernes 10 de mayo de 2024, por Ciudad de México

Ciudad de México, a 10 de mayo de 2024

A la opinión pública

Saludamos la lucha de las madres de los detenidos desaparecidos de manera forzada

El Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos Hasta Encontrarlos, saluda de manera fraterna la lucha de las madres de los detenidos desaparecidos de manera forzada, lucha que hoy nos unifica para salir a las calles y en una sola voz, exigir: ¡presentación con vida, juicio y castigo a los responsables! Demanda justa y valida ante la negativa del gobierno federal a esclarecer la verdad de los hechos que derivó en la desaparición forzada de nuestros seres queridos; así como el conocimiento de la situación actual en la que se encuentran, por lo que debemos mantener en alto la demanda de su presentación con vida.

La lucha que iniciamos en diferentes momentos en la historia del país por el amor a nuestros padres, hermanos, hijos, hijas, esposos, compañeros de lucha, debe trascender la localidad donde se cometió la desaparición forzada, al ser un crimen que lastima a la humanidad en su conjunto, está debe superar la cuestión local y visibilizar su existencia en el plano nacional.

Hoy el gobierno actual pretende borrar la responsabilidad que tiene en el cometido del deleznable crimen de la desaparición forzada de personas, crimen que no sólo continua, sino que está crece de manera exponencial sin que exista el interés de buscar a las víctimas de este grave crimen; mucho menos de enjuiciar y castigar a los responsables materiales e intelectuales de la desaparición forzada.

Con la política de gobierno de ¡Perdón si, olvido no!, el jefe de Estado pretendió borrar de la memoria colectiva, la existencia y continuidad de la desaparición forzada para mantener en la impunidad e inmunidad el crimen cometido por las fuerzas castrenses y grupos de paramilitares, estrategia que ante el aumento de la práctica del terrorismo de Estado no le funcionó y obligó a los familiares a buscar en parajes, cerros, terrenos baldíos, fosas clandestinas a los detenidos desaparecidos.

En nuestro caso con la dilación, burocratismo, indolencia e indiferencia trata de prolongar el crimen cometido en la humanidad de mi padre Edmundo Reyes Amaya y su compañero Gabriel Alberto Cruz Sánchez detenidos desaparecidos de manera forzada el 25 de mayo de 2007 por pertenecer al Partido Democrático Popular Revolucionario-Ejército Popular Revolucionario (PDPR-EPR); a unos días de cumplir 17 años en esta condición deleznable, el esclarecimiento de los hechos sigue sin ser interés de la administración federal.

Aun con la resolución que emitió la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) el pasado 22 de agosto de 2022, producto de la coordinación de esfuerzos políticos, jurídicos y de derechos humanos con organizaciones populares, de derechos humanos y la representación jurídica, el Estado mexicano a través de las instituciones encargadas de cumplimentar la sentencia, cae en desacato y pretende negar el acceso a la verdad y la justicia para este caso y los miles de víctimas de desaparición forzada.

Hecho que nos obliga a denunciar en los espacios públicos la revictimización que existe contra los familiares que también somos víctimas de la desaparición forzada cometida contra nuestros seres queridos porque se nos niega tener la certeza del lugar en el que se encuentran nuestros seres queridos, o se nos obliga a realizar el trabajo que deberían realizar las diferentes instituciones encargadas de hacer la investigación y la búsqueda bajo la presunción de vida.

A pesar del tiempo que haya transcurrido en la desaparición forzada de nuestros seres queridos, el crimen sigue su cometido, mientras no conozcamos la verdad de los hechos, la condición actual de nuestros seres queridos, enjuicien y castiguen a los responsables de su desaparición forzada, el crimen sigue afectando a sus familiares, compañeros de lucha y pueblo en general, por lo que es el pueblo el que debe coadyuvar en la exigencia de su presentación con vida para que se erradique de la faz de la tierra el crimen de la desaparición forzada.

El recorrido en la exigencia de justicia ha sido largo y requiere del concurso de los esfuerzos que estén en la disposición de coadyuvar para que el acceso a la verdad, la justicia, los mecanismos de no repetición se concreten por la vía de los hechos.

No debemos olvidar que la responsabilidad de este crimen de lesa humanidad es del Estado y que la exigencia no debe diluirse, la historia así lo ha demostrado, los logros que existen han sido producto de la lucha contra las autoridades, no importa del partido o color que sean. Llamamos, por tanto, a continuar en la exigencia de la presentación con vida de todos los detenidos desaparecidos y el juicio y castigo a los responsables.

¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!
¡Ni perdón, ni olvido! ¡Juicio y castigo a los responsables!

¿Un mensaje, un comentario?

moderación a priori

Este foro es moderado a priori: su contribución sólo aparecerá una vez validada por un/a administrador/a del sitio.

¿Quién es usted?
Su mensaje

Para crear párrafos, deje simplemente líneas vacías.