Portada del sitio > Distrito Federal > El FNLS CONDENA LA REPRESIÒN EJERCIDA CONTRA LOS TRABAJADORES DE LA (…)
El FNLS CONDENA LA REPRESIÒN EJERCIDA CONTRA LOS TRABAJADORES DE LA EDUCACIÒN EN EL ESTADO DE MICHOACÀN
Jueves 8 de septiembre de 2022, por
Ciudad de México, a 8 de septiembre de 2022
A la opinión pública:
El Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS), condena la represión de la que fueron objeto los trabajadores de la educación aglutinados en la sección XVIII SNTE-CNTE, poder de base en el estado de Michoacán, el día de hoy 8 de septiembre de 2022, a las 12:30 en el municipio de Uruapan; toda vez que se encontraban en el ejercicio del derecho a la protesta, libertad de expresión, reunión y manifestación, derechos ejercidos por la cerrazón del gobierno morenista a resolver sus justas demandas.
Los saldos de la represión fueron maestros encarcelados por motivos políticos (y posteriormente puestos en libertad) y golpeados por el Ejército y la Guardia Nacional. Con premeditación alevosía y ventaja violaron sus derechos y libertades políticas consagradas en la constitución política de los Estados Unidos Mexicanos y pactos internacionales que adquieren carácter constitucional.
Condenamos el uso de la fuerza pública, la detención injusta y arbitraria para disolver la manifestación del sector magisterial; mientras el gobierno del estado de Michoacán niegue la solución a las demandas de los trabajadores de la educación y a los egresados de las normales del estado, están en todo su derecho de salir a las calles y exigir solución a sus demandas.
Exigimos a la administración morenista encabezada por el Lic. Alfredo Ramírez Bedolla proporcione garantías de respeto a los derechos humanos y libertades políticas del magisterio aglutinado en la sección XVIII SNTE-CNTE poder de base y a los normalistas egresados de las normales del estado que de manera coordinada mantienen una jornada de lucha en el estado.
No es con amenazas, hostigamiento, persecución política y represión como se resuelven las demandas de los sectores populares; sino a través del respeto a los derechos humanos que deberían estar garantizados sin que se tenga la necesidad de salir a las calles a exigirlos.
Si la política de gobierno es garantizar los intereses particulares por encima de intereses colectivos, la manifestación es un acto de dignidad y de firmeza ideológica que reivindica la lucha del pueblo por una vida digna.
FRATERNALMENTE
¡Con represión no hay transformación!
¡Por la unidad obrero, campesino, indígena y popular!
Comité Nacional Voces de Libertad y Justicia
Frente Nacional de Lucha por el Socialismo FNLS