Portada del sitio > Chiapas > Tsajal Ek´No. 26 - Chiapas: un gobierno que golpea a los trabajadores
Tsajal Ek´No. 26 - Chiapas: un gobierno que golpea a los trabajadores
Domingo 7 de febrero de 2021, por
Tsajal Ek´No. 26
Análisis y propuesta del FNLS en Chiapas
07 de febrero de 2021
Chiapas: un gobierno que golpea a los trabajadores
A inicios de este mes dos vendedores de marquesitas fueron brutalmente golpeados y detenidos por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPyTM) en la capital chiapaneca, por el hecho de salir a las calles a trabajar y ganarse el sustento diario (ver nota: https://diariodechiapas.com/metropoli/abuso-de-autoridad-en-desalojo/148416), este acto indignante expresa la política con la que se gobierna en Chiapas, dirigida a reprimir al pueblo organizado y no organizado.
Para algunos el actuar de la policía nada tiene que ver con la política del gobierno, otros piensan que actúan por cuenta propia, nada más erróneo, por supuesto que el actuar policiaco tiene que ver con la política gubernamental, los policías actúan bajo órdenes de sus superiores y estos a su vez se sujetan a los designios del Estado; el mandato gubernamental en estos momentos es reprimir al pueblo organizado y no organizado, sus cuerpos policiacos, militares y paramilitares se encargan de objetivarlo.
El hecho de que los elementos policiacos involucrados en el cometido de graves violaciones a los derechos humanos no sean castigados, que los grupos paramilitares actúen con toda libertad, y que la cifra de víctimas de la violencia institucional siga en aumento, demuestra que todo acto de injusticia que los cuerpos represivos cometan tiene estrecha relación con las decisiones gubernamentales.
La agresión hacia vendedores ambulantes, trabajadores del campo y la ciudad es el indicativo de que no es la prioridad de esta administración mejorar las condiciones de vida del pueblo, mucho menos garantizar el derecho al trabajo, su prioridad es gobernar en función de los intereses empresariales, son estos los que exigen la aplicación de medidas represivas contra el pueblo.
Los principales promotores de la violencia contra los trabajadores urbanos son las cámaras empresariales COPARMEX y CONCANACO Servytur, ambas en los últimos dos años han sido más insistentes en la exigencia desalojo a vendedores ambulantes en diferente municipios de la entidad, el objetivo de esos llamados es garantizar que prevalezcan sus ganancias sin importarles que muchas personas se queden sin trabajo, ni ingresos económicos para su sustento cotidiano.
Estos empresarios ven a los trabajadores de la ciudad que venden productos en las calles como un peligro, los ven como la competencia que hará que disminuya sus ganancias, ellos quieren ser los únicos en vender mercancías e imponer su precio, es la viva expresión de la ideología burguesa en el actual capitalismo monopolista.
El gobierno chiapaneco fiel a los designios empresariales emprendió una campaña de represión en contra de los vendedores ambulantes, se esfuerza en desalojarlos de sus lugares de trabajo pero no hace el mismo esfuerzo para reubicarlos, darles formalidad u ofrecerles empleo, la tarea de desalojo corre a cargo de los diversos cuerpos policíacos y militares incluidos la Guardia Nacional, realidad que significa prohibirle al pueblo resolver dignamente su existencia.
Lo que caracteriza los desalojos es la brutalidad policiaca, por su puesto, bajo consentimiento y comisión gubernamental para dejar como ejemplo a otros vendedores ambulantes lo que puede pasar si salen de sus casas a ganarse el sustento diario, los ejemplos del actuar policiaco son diversos, el caso que citamos al principio demuestra muy bien lo dicho.
Otro caso es lo sucedido a finales de enero en la capital chiapaneca, donde personal de coordinación de política Fiscal Municipal golpeo a una señora que vendía frutas y verduras en las calles, dichos productos le fueron ultrajados, la señora al tratar de defenderse los policías la agredieron físicamente (ver nota: https://www.elheraldodechiapas.com.mx/policiaca/vendedora-ambulante-es-lesionada-al-enfrentarse-contra-fiscales-municipales-6292886.html) Este tipo de hechos se repite una y otra vez.
Una política de esta naturaleza no puede llamarse “transformación” sino lo contrario es la misma práctica de gobiernos anteriores, donde se abusa de los trabajadores y se les reprime cuando defienden sus derechos.
Los gobiernos municipal y estatal han permitido que vendedores ambulantes laboren siempre y cuando puedan obtener beneficios, es decir, con el cobro de piso, dinero que va directo a la bolsa de funcionarios públicos y políticos de oficio, en Tapachula por ejemplo se cobra por una esquina, un espacio de un metro cuadrado hasta tres mil pesos mensuales, cuándo es difícil pagar esa cantidad los vendedores expresan que las autoridades amenazan con quitarles el lugar y las mercancías que venden.
El gobierno chiapaneco en un primer momento prohibió a que los vendedores ambulantes laboraran con el argumento de la pandemia, “del quédate en casa”, conforme pasaron los días esta práctica se mantiene y dejó ver que no es el problema sanitario que vivimos la razón de los desalojos sino el interés económico de empresarios.
En lo que va de la administración morenista de Rutilio Escandon la situación de los trabajadores es en verdad complicada, aunado a la represión, al abuso de autoridad, agresión policiaca y un gobierno represivo, el pueblo es condenado a vivir en condiciones de pobreza y miseria.
Cuánto tiempo más vamos a permitir que se cometan injusticias, más mentiras, si nos mantenemos separados al gobierno se le facilitará golpearnos, la necesidad es unificar esfuerzos, organizarnos en torno a un objetivo común el de luchar por mejores condiciones de vida para todo el pueblo.
Frente Nacional de Lucha por el Socialismo