Portada del sitio > Chiapas > Represión contra el pueblo chiapaneco
Represión contra el pueblo chiapaneco
Martes 11 de marzo de 2025, por
Villa Comaltitlán, Chiapas a 11 de marzo de 2025.
A la opinión pública
El discurso del respeto a los derechos humanos, de combatir la corrupción y brindar seguridad y paz al pueblo chiapaneco se contradice con las acciones emprendidas en los distintos operativos policiacos militares llevadas a cabo por el grupo de élite Fuerzas de Reacción Inmediata Pakal, donde las agresiones físicas y psicológicas son comunes en el actuar de los elementos policíacos, en otras ocasiones, pobladores de distintas comunidades, barrios y colonias han denunciado los cateos a domicilios particulares sin orden judicial alguna, causando destrozos y robos de pertenencias bajo amenazas de ser detenidos.
Mientras se distorsiona la realidad con campañas propagandísticas, la población se muestra inconforme ante los hechos, muchos de ellos creyeron fielmente en que la llegada del nuevo gobierno conllevaría a un cambio social, sin embrago, con el transcurso de los días y el actuar de funcionarios públicos confirman continuidad en la política represiva que se instrumenta contra el pueblo chiapaneco.
El intento de desalojo y agresiones en contra de pobladores del Ejido Brasil y el predio denominado Las Palomas, en Villa Comaltitlán, el pasado 8 de marzo de 2025, llevadas a cabo por un grupo de alrededor de 30 elementos del cuerpo policiaco denominado pakales ponen en riesgo la integridad física de las personas que viven y trabajan de sus tierras, entre ellos niños, mujeres y ancianos, quienes fueron golpeados y amenazados con armas de fuego por estos policías acompañados de algunos caciques de la región que intentan despojarlos de sus terrenos con la complicidad y protección de autoridades municipales y estatales.
El gobierno chiapaneco debe de garantizar el respeto a los derechos humanos de la población, investigar a quienes avalaron y dieron la orden para que dichos elementos actuaran contra las familias de dichos ejidos, así como garantizar el respeto a la posesión de sus tierras y castigar a quienes pretenden con engaños despojarlos ilegalmente.
El despliegue policiaco en distintas poblaciones de Chiapas vulnera la integridad de las personas toda vez que no se ha desmantelado a los grupos paramilitares que al mismo tiempo, fungen como delincuencia organizada, generando miedo y zozobra dentro de la población indefensa, mientras, políticos de oficio siguen beneficiándose de los recursos ilícitos que se generan con las actividades ilegales que proliferan en nuestro Estado, lo que también desnuda que la corrupción sigue siendo una práctica política dentro de las instituciones públicas.
Por tanto, es necesario la denuncia constante para desenmascarar el carácter represor y antipopular de un gobierno que dice “ser del pueblo” pero que avala la represión y el hostigamiento en contra de la población que trabaja día a día por llevar el sustento a sus hogares. Así también ejercer la protesta popular para dar a conocer la problemática que se presenta en cada una de las regiones de Chiapas, exigiendo el respeto a los derechos humanos y exigir justicia ante la violación de nuestros derechos elementales.
Fraternalmente
Por la unidad obrera, campesina, indígena y popular
Frente Nacional de Lucha por el Socialismo
FNLS