Portada del sitio > Chiapas > LAS ACCIONES POLÍTICAS DE MASAS TIENEN MOTIVACIONES POLÍTICAS.
LAS ACCIONES POLÍTICAS DE MASAS TIENEN MOTIVACIONES POLÍTICAS.
Lunes 3 de marzo de 2025, por
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, 03 de marzo de 2025
A los medios de comunicación
A la opinión pública
Las acciones políticas de masas tienen motivaciones políticas
A raíz de la entrega recepción de unidades de transporte entre el FNLS y el gobierno municipal de Ocosingo el día 02 de marzo, a través de la mediación de la delegación de gobierno de la región Selva, han comenzado a aflorar opiniones y comentarios que desvirtúan el carácter de nuestras movilizaciones y acciones de protesta.
La interpretación de la entrega de las unidades y de nuestras movilizaciones se hace con dolo y con la intención de deslegitimar nuestras acciones para concluir con un llamado a la represión, un hecho que sólo puede hacer un agente de Estado o un sujeto con un carácter profundamente reaccionario.
Ejemplo de ello son las alusiones de que nosotros secuestramos las unidades de transporte, así como a algunos policías, y claman al nuevo gobierno de Chiapas para que ejecute acciones represivas de carácter judicial, policíaca o militar.
Las notas de prensa en relación a este acontecimiento presuponen cierta sorpresa por nuestra forma de proceder, pasan por alto de manera deliberada las causas de nuestra movilización y se ciñen a una explicación parcial, que termina por deslegitimar nuestra lucha, así es, se trata de nuestra lucha, porque en cada una de estas acciones políticas ha estado en riesgo la vida de compañeros integrantes del FNLS.
En torno a la entrega de los vehículos se ha levantado una mentira acerca de que las unidades hayan sido secuestradas, se centran en señalar el acto en sí mismo sin considerar las causas que llevaron a la estancia de los vehículos en la comunidad.
Además de que el concepto de secuestro es inaplicable a objetos, los reporteros no explican cómo se llegó a dicha circunstancia y centran su atención de manera unilateral en el hecho; las unidades llegaron a la comunidad como un acto de protesta y una medida de protección colectiva porque estábamos siendo objetos de represión y violencia institucional.
El 25 de noviembre de 2024 se había cometido un asesinato político en la humanidad de nuestro compañero Pablo Gómez Sánchez, de la comunidad de Las Palomas, del municipio de Chiapa de Corzo, por manos del cacique Elpidio Flecha Santiago y su grupo de choque.
Acto seguido fue el 04 de diciembre en el municipio de Altamirano, donde fueron retenidos, agredidos, torturados y amenazados de muerte, nuestros compañeros José Antonio Rodríguez Gómez, Antonio Rodríguez Gómez, Domingo Gómez Rodríguez, las niñas Yeni Rodríguez y Roxana Rodríguez, las dos de 4 años de edad.
Los responsables materiales fueron Alejandro de la Cruz, conocido como el Chicle, y los que integran el grupo paramilitar denominado PAPICH, quienes en todo momento decían actuar bajo órdenes superiores del gobierno del estado y de algunos empresarios, como lo denunciamos en su momento, la empresa Bachoco está involucrada.
Sin duda los acontecimientos en la recta final del gobierno de Rutilio Escandón Cadenas tenían la lógica de golpear al FNLS, causar daño a los que la integran, y con el asesinato de un compañero llevar a la desmoralización y desmovilización.
¿De qué sirve estar organizado de manera independiente si no se hace defensa de nuestra propia vida y nuestros derechos humanos y constitucionales? Aquellos que tergiversan o no toman en cuenta este contexto político, ¿desean vernos muertos, sometidos por los grupos de choque o paramilitares? ¿Están de acuerdo con la violencia que implementó el exgobernador Rutilio Escandón Cadenas? ¿Ya se les olvidó el proceder violento e inhumano de quien hoy es fiscal del estado Llaven Abarca? ¿Están de acuerdo en que las niñas de 4 años sean violentadas?
Gracias a esas acciones políticas de masas, donde incluyeron los vehículos nuestros compañeros no fueron asesinados o desaparecidos. El FNLS actúa en función de sus principios políticos, que tienen que ver con preservar la integridad de sus integrantes, defenderse de la violencia institucional ya sea policíaca, militar o paramilitar.
No estamos de acuerdo con tener más asesinados o ejecutados extrajudicialmente, nadie en su sano juicio quiere tener desaparecidos de manera forzada, solo aquellos que se han colocado del enemigo de clase, del Estado es capaz de justificar los hechos de violencia gubernamental.
Señoras y señores, todos sabemos que la lucha por una patria justa, sin explotados y oprimidos es difícil, el Estado en cuanto monopolizador de la violencia no duda en instrumentarla contra el pueblo organizado, el pueblo consciente y congruente buscará de manera creativa las formas para hacer frente a esa violencia, y sólo aquellos que son parte de esa lucha de clases podrán comprender con mayor naturalidad esa lucha sin prejuicios, tapujos o cánones académicos, jurídicos o judeocristianos.
En el año 2019 sucedió algo similar, fuimos objeto de represión judicial, estaba en marcha un plan represivo que iniciaba con la desaparición forzada de nuestro compañero Javier González, y gracias a esas movilizaciones que incluyeron llevar la protesta a las carreteras y al poder económico es que lo presentan con vida, pero con evidentes signos de tortura.
Las protestas en la carretera llevaron a descubrir un plan represivo mayor, donde agentes de Estado en su condición de policías llevaban a cabo labores de seguimiento y vigilancia para consumar ejecuciones extrajudiciales o desapariciones forzadas, cuando fueron descubiertos se les detuvo inmediatamente y denunciados en los medios de comunicación para que supieran de su paradero y se frenara las intenciones represivas de mayor magnitud que estaban en marcha.
Los acontecimientos adquirieron mayor magnitud mediática, como FNLS impulsamos la participación de otros actores políticos para que dieran fe de que nuestras acciones políticas de masas no eran emotivas y contestatarias, sino producto del análisis político, ya que el gobierno de Rutilio Escandón Cadenas había decidido reprimir a las organizaciones populares e independientes, como lo había sido con el Movimiento Campesino Regional Independiente (MOCRI), quienes estaban padeciendo los desalojos de las colonias populares que había fundado.
A fin de cuentas, la solución transcurrió por medio del diálogo, sin embargo, aun así fuimos víctimas de la represión judicial y fueron encarcelados 4 compañeros por ese hecho, donde se les culpaba de delitos federales y hasta el robo del camión de valores. El resultado del proceso judicial fue la absolución de los cuatro compañeros, y con ello se comprobó que nadie de nuestros compañeros o el FNLS había sido responsable de esas acusaciones, se trató entonces de una maniobra represiva para golpear al FNLS.
Por eso decir que hemos secuestrado y hemos robado, o tenemos responsabilidad en temas de esa índole es una mentira, que puede deberse al desconocimiento, a la pereza mental o laboral de no investigar, y en el peor de los casos a la consigna política de deslegitimar nuestra lucha para facilitar los actos represivos del gobierno en turno.
Hemos insistido al pueblo en sus diversos sectores que, ante la injusticia, la represión y la violencia del Estado, se requiere disposición y creatividad para enfrentar tal condición si no queremos que nuestros derechos sean violados o estar sujetos a la voluntad de un gobierno antipopular y represivo. El FNLS se mantiene en esa tesitura y expresa que cuando exista un acto injusto levantará la voz para denunciar la política antipopular del régimen.
En el transcurso de los acontecimientos mencionados y de otros que no están consignados en la prensa, así como los que vienen, hemos privilegiado el diálogo y lo seguiremos ponderando como mecanismo de solución. Un hecho que desde el gobierno de Rutilio Escandón siempre estuvo cerrado, y es natural que éstos como otros acontecimientos en la entidad hayan adquirido el aspecto de ingobernabilidad, que ya hasta el propio Congreso local se ha pronunciado.
A los medios de comunicación, a los portales digitales, que han dado cobertura a este hecho y como parte de la imparcialidad que existe en el periodismo, solicitamos que puedan retomar nuestra opinión y poder arribar a una explicación más objetiva de los hechos, para no asumir una actitud parcial sin habérselo propuesto.
Toda protesta o inconformidad organizada radica en esencia de un sistema que genera inequidad, el capitalismo del siglo XXI en su decadencia no hace más que agudizar los problemas históricos y las reviste de un halo de violencia y descomposición. El pueblo de Chiapas aún vive la violencia, la pobreza y la miseria, los programas asistencialistas no resuelven el problema, la agudizan y aplazan las contradicciones para tiempos futuros.
Fraternalmente
¡Por la unidad obrera, campesina, indígena y popular!
Frente Nacional de Lucha por el Socialismo
FNLS