Portada del sitio > Chiapas > Presencia de elementos del ejército mexicano en los alrededores del poblado (…)

Presencia de elementos del ejército mexicano en los alrededores del poblado Efraín Espinoza

Miércoles 25 de diciembre de 2024, por Chiapas

Venustiano Carranza, Chiapas a 25 de diciembre de 2024

A la opinión pública
A los organismos defensores de los derechos humanos

Presencia de elementos del ejército mexicano en los alrededores del poblado Efraín Espinoza

Este fin de semana, un elemento del ejército mexicano vestido de civil hizo presencia en los alrededores del poblado Efraín Espinoza, pueblo organizado en torno al Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS). En un contexto de violencia de Estado contra quienes integramos el FNLS, este hecho no puede considerarse aislado, sino parte de un plan policíaco militar que busca consumar un acto de represión o ejecutar un crimen de lesa humanidad.

El hecho se presentó alrededor de las 18:30 horas del día domingo, es dicir, ya en horas de la noche. Al ser cuestionado se identificó como miembro de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) con el nombre de Esteban Raymundo Mazariegos Arismendi de la 31 Zona Militar "Rancho Nuevo".

A pesar de no portar uniforme militar, este agente se le identificó porque con actitud sospechosa pasó por la colonia Efraín Espinoza, además, ante el incremento de la violencia instutucional contra el pueblo organizado y no organizado existen cuidados colectivos entre los pueblos vecinos precisamente para evitar que la descomposición social avance como en otras regiones de Chiapas.

Es precisamente romper y desmembrar la unidad de los pueblos ante la violencia institucional lo que el Estado busca socavar con la presencia policíaca militar, tiene un objetivo, vigilar la vida cotidiana y vida política de pueblos organizado como el caso de nuestros compañeros para considerar el momento de dar un golpe represivo, mas grave aún, cometer un crimen de lesa humanidad.

Esto también significa política de criminalización, porque los elementos policíaco militares están a la orden del día para mantenerse al asecho de un pueblo organizado en torno a un proyecto político. Un pueblo organizado no es un pueblo inmerso en la descomposición social, sin embargo, los objetivos del Estado al colocarlo en la mira de sus fuerzas castrenses lo vuelve el enemigo a vencer.

Fuerza castrense que pone a la mira a un pueblo organizado no es casual sino una política de gobierno tendiente a perpetrar una grave violación a los derechos humanos, en este caso, contra algún compañero integrante del FNLS sea en este municipio o en cualquier otro en el estado.

En los hechos, esta práctica convierte al pueblo organizado en objetivo político que no habla de un gobierno popular, sino de un gobierno que apunta el cañón de su fusil para asesinar a un hombre o mujer que busca por la vía de la organización popular independiente cambiar las actuales condiones de opresión política y explotación económica.

Nuestros compañeros de Efraín Espinoza forman parte de un pueblo organizado integrantes del FNLS. Abrazar causas populares como la exigencia de justicia, libertad a los presos políticos, presentación con vida de las víctimas de la desaparición forzada y luchar por justicia social no es sinónimo de delincuente.

Alguna agresión a la integridad física y psicológica de nuestros compañeros integrantes del FNLS es responsabilidad del gobierno estatal y federal, de Eduardo Ramírez Aguilar y Claudia Sheinbaum Pardo, respectivamente.

Atentamente
¡Alto a la criminalización y judicialización de la protesta popular!
¡Por la unidad obrera, campesina, indígena y popular! Frente Nacional de Lucha por el Socialismo

¿Un mensaje, un comentario?

moderación a priori

Este foro es moderado a priori: su contribución sólo aparecerá una vez validada por un/a administrador/a del sitio.

¿Quién es usted?
Su mensaje

Para crear párrafos, deje simplemente líneas vacías.