Portada del sitio > Chiapas > Entre gobierno actual y el FNLS, no hay diálogo, lo que existe es agresión y (…)
Entre gobierno actual y el FNLS, no hay diálogo, lo que existe es agresión y hostigamiento policíaco paramilitar
Jueves 12 de diciembre de 2024, por
Chiapas a 12 de diciembre de 2024
A la opinión pública
Entre gobierno actual y el FNLS, no hay diálogo, lo que existe es agresión y hostigamiento policíaco paramilitar
El día de ayer 11 de diciembre, uno nota publicado en nvinoticiaschiapas.com por su corresponsal María Moreno bajo el título, "retiran vehículos quemados por FNLS", afirma que autoridades sostuvo "una reunión con el Frente Nacional de Lucha por el Socialismo, en donde se lograron acuerdos de diálogo y reconciliación". Afirmación que desmentimos, con el gobierno actual no hay diálogo, lo que existe es la agresión y hostigamiento policíaco militar y paramilitar en contra de las comunidades organizados en el FNLS.
El FNLS no está cerrado al diálogo, pero no un diálogo donde prive los condicionamientos, menos aún donde las exigencias políticas sean relegadas y se imponga la voluntad empresarial sobre la solución de las necesidades genuinas del pueblo.
Justicia es lo que reclama el pueblo trabajador, pero no una justicia en el discurso que raya en la demagogia gubernamental. Se trata primero de enjuiciar y castigar a aquellos que son responsables de los crímenes de lesa humanidad cometidos contra centenares de chiapanecos victimas de la desaparición forzada y tortura por agentes de Estado.
Un díalogo debe tener serios compromisos con el pueblo, entre ellos, el alto a la violencia de Estado que emana de grupos de carácter paramilitar que siembran el terror con el cometido impune de la tortura y otros crímenes como la desaparición forzasada, ejecución extrajudicial o asesinatos políticos como recientemente perpetraron contra nuestro compañero Pablo Gómez Sánchez.
La paz y tranquilidad de los chiapanecos no puede existir si la acompaña una política de reforzamiento policíaco militar y paramilitar, menos aún si el gobierno actual no reconoce la existencia de organizaciones populares de carácter independiente que nos movilizamos por actos de injusticia y en vez de atender o solucionar la exigencia, inicia con la criminalización y judicialización de la protesta popular.
La paz en el pueblo comienza cuando en los hechos un gobierno deja a un lado las políticas de explotación y opresión hacia el pueblo, cuando en vez de militarizar y paramilitarizar el país como el caso de Chiapas, se instrumenten medidas de desarticulación de los grupos paramilitares.
De parte del gobierno en turno, no existe hasta ahora, voluntad de diálogo con el Frente Nacional de Lucha por el Socialismo. ¿Por qué entonces nos mantenemos en plantón popular indefinido en la Ciudad de México si existiera diálogo genuino? Existe desdén del gobierno actual hacia quienes estamos organizado en el FNLS, nos niega atención.
Por esa razón es que el FNLS nos mantenemos en exigencia de libertad de nuestro compañero Higinio Bustos Navarro, preso político desde mayo de 2021, así como presentación con vida de nuestro compañero Fidencio Gómez de quien la Fiscalía de Chiapas dice haber extraviado el expediente. Otras exigencias es la presentación con vida de los revolucionarios Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez quienes fueron desaparecidos por el ejército mexicano.
Cómo entonces el gobierno pretende acabar con la impunidad si desde las instituciones como la FGE es donde se procura sepultar crímenes de lesa humanidad. Cómo obtener cero impundad si quienes detuvieron, torturaron, amenazaron de ejecución extrajudicial a tres compañero en el municipio de Altamirano y amenazan con incursionar y masacrar a los compañeros del Ejido Las Perlas de ese municipio, son grupos de carácter paramilitar responsables que actúan con la tolerancia de la autoridad municipal y estatal.
El FNLS no tuvo diálogo con el gobierno estatal, lo que existe hasta el momento es la agresión y hostigamiento policíaco militar y paramilitar hacia las comunidades organizadas en el Frente Nacional de Lucha por el Socialismo. Y sostenemos, un diálogo debe ser respetuoso, con el reconocimiento de la existencia de violaciones a los derechos humanos y sobre la solución de las exigencias políticas que son de justicia.
Atentamente
¡Alto a la violencia de Estado contra el FNLS!
¡Por la unidad obrera, campesina, indígena y popular!
Frente Nacional de Lucha por el Socialismo