Portada del sitio > Chiapas > Agentes de Estado amparados en las redes sociales justifican el actuar de (…)

Agentes de Estado amparados en las redes sociales justifican el actuar de los grupos paramilitares

Jueves 5 de diciembre de 2024, por Chiapas

Chiapas, México a 05 de diciembre de 2024

A la opinión pública
A los medios de comunicación

Agentes de Estado amparados en las redes sociales justifican el actuar de los grupos paramilitares

A raíz de los últimos acontecimientos violentos contra el Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS) en Chiapas, destaca la actuación de los agentes de Estado a través de perfiles de la “red social” Facebook, quienes escriben con dolo, manipulan información gráfica, alardean de su actuar policíaco militar ante la agresión que cometen sus compinches contra la humanidad de nuestros compañeros del Ejido Las Perlas.

La agresión suscitada contra nuestros compañeros de Las Perlas, es otro botón de muestra de la ofensiva represiva del Estado contra el FNLS, a este se suma una práctica recurrente de los agentes de Estado, la difusión de señalamientos dolosos, descalificaciones, manipulación de imágenes donde se observan nuestras actividades políticas de denuncia con claras intenciones de generar una corriente de opinión que confunda al pueblo y genere el estigma contra el derecho de los oprimidos a ejercer su derecho a disentir.

Por ejemplo, los perfiles de Elver Gonzalezz, Juan López… entre otros, se suman a la andanada de vituperios contra nuestra organización, por su carácter doloso no hay duda que en ellos se materializa la labor contrainsurgente, el actuar policíaco militar que se adhiere al contexto de violencia contra el pueblo organizado y no organizado en la entidad.

No es difícil advertir que tras un perfil falso sea de noticias o cual sea su naturaleza, que emita una versión obtusa, maniquea, tendenciosa y carente de imparcialidad de los hechos que dice “informar”, la realidad misma lo colocan en su lugar, paso a paso se da forma al rompecabezas criminal para formar el rostro del Estado en sus variopintas manifestaciones.

Elver Gonzalezz no duda en dejar al desnudo su vena policíaca, la venía otorgada a un agente de Estado para congraciarse con la cúpula represora al descalificar y colocar un conjunto de imágenes, en el que se jacta del salvajismo con el que actuaron los criminales contra la humanidad de nuestros compañeros del ejido Las Perlas.

La forma en que escribe y edita las imágenes de nuestros compañeros golpeados es la confirmación de que son parte de las estructuras del Estado que operan detrás de los perfiles de Facebook para dar a conocer sus fechorías, desde donde lanzan nuevas amenazas. Es claro que para un agente de Estado cuando se trata de allanar el camino a la represión contra las organizaciones independientes, pasa por alto las normas científicas que exigen objetividad al momento de exponer hechos contundentes como los ocurridos contra nuestros compañeros de Las Perlas o el asesinato de nuestro compañero Pablo.

La difusión de una visión subjetiva de un hecho violento o represivo tiene un objetivo concreto, tergiversar a modo, maniobra sucia que en el terreno de la lucha de clases se traduce en denostar la lucha independiente a fin de que sea un dique para la solidaridad del pueblo y aislarle de sus exigencias y demandas justas.

Una vez más el Estado recurre al anonimato a través de las redes sociales, éste elabora una versión que da cuenta de la campaña mediática contra el FNLS para justificar más violencia institucional contra nosotros, la celeridad con la cual se reproduce en Facebook es una prueba que la ofensiva del Estado se basa también en los medios digitales para conducir al pueblo a la lucha fratricida.

Constituye en la labor contrainsurgente de abonar a la criminalización de la protesta popular, en esta lógica es natural que la versión policíaca ocupe un lugar en un contexto de violencia institucional, porque implica crear condiciones para ceder paso a la judicialización del derecho a disentir, que se traduce en la creación de carpetas de investigación contra luchadores sociales.

En ese tenor cuestionamos, si la Fiscalía General del Estado públicamente manifestó su clara posición político jurídica de investigar a nuestros compañeros quienes realizaron actividades políticas de masas como derecho legítimo a protestar y denunciar lo sucedido contra nuestros compañeros de Las Perlas ¿por qué no investiga a quienes agredieron a nuestros compañeros cuando existen pruebas de las agresiones denunciadas?

La actuación de la Fiscalia permite analizar dos vertientes, la primera su objetivo de criminalizar y judicializar el derecho a la protesta, que constituye una contradicción del Ejecutivo estatal y del fiscal general cuando en nombre de los derechos humanos y el poder que otorga la legalidad burguesa, hablan de pacificar la entidad cuando en esencia buscan inhibir toda expresión de descontento popular y organización independiente del pueblo.

La segunda, deja al descubierto la impunidad que otorga a sus agentes para el cometido de todo acto que facilite cebar la violencia contra el pueblo organizado de manera independiente a fin de complacer las exigencias de los grupos de poder económico y político locales y nacionales. No es raro que a partir de la denuncia de lo ocurrido contra nuestros compañeros de Las Perlas en pocas horas los perfiles anónimos dieron inicio con su andanada de señalamientos y descalificaciones, éstos cerraron filas con la versión oficial de la Fiscalía.

La actitud del Estado a través de sus agentes deja entrever el proceder del Ejecutivo estatal y su gabinete de seguridad que, a menos de una semana de su nombramiento, están a la vista de la opinión pública lo que significa “que se verán resultados en los primeros seis meses de gobierno”, premisa que se traduce en más represión y violencia contra el pueblo organizado y no organizado.

La versión policíaca en las redes sociales es el mecanismo en el que se vierten las exigencias empresariales, en ellas va implícita la complicidad entre empresarios, los tres niveles de gobierno, las fuerzas policíaco militares en coordinación con los grupos paramilitares y grupos de choque.

Los perfiles de Facebook dan cuenta de cómo los agentes de Estado se escabullen a través de éstos para imponer su visión de los acontecimientos, a fin de quitar el carácter político de los hechos y la denuncia política que deriva en deslindar al Estado de toda responsabilidad, así como de mantener la impunidad para sus agentes perpetradores de la violencia contra el pueblo organizado de manera independiente.

A pesar de las condiciones adversas de violencia y la campaña de información dolosa que el Estado pretende imponer contra el pueblo organizado de manera independiente, precisamos, no renunciaremos a nuestro derecho a la protesta y a través de ésta denunciar las injusticias que se cometan contra el pueblo y sus organizaciones.

Atentamente
¡Alto a la violencia contra el FNLS!
¡Por la unidad obrera, campesina, indígena y popular!
Frente Nacional de Lucha por el Socialismo

Perfil en PDF del agente policíaco

¿Un mensaje, un comentario?

moderación a priori

Este foro es moderado a priori: su contribución sólo aparecerá una vez validada por un/a administrador/a del sitio.

¿Quién es usted?
Su mensaje

Para crear párrafos, deje simplemente líneas vacías.