Portada del sitio > Chiapas > La ejecución extrajudicial de migrantes es consecuencia de la militarización
La ejecución extrajudicial de migrantes es consecuencia de la militarización
Viernes 4 de octubre de 2024, por
Chiapas a 04 de actubre de 2024
A la opinión pública
La ejecución extrajudicial de migrantes es consecuencia de la política de militarización
La ejecución extrajudicial en Chiapas de seis personas migrantes por elementos miliatares no es asunto que exente de la responsabilidad a mandos militares, sino un caso como muchos otros en distintas regiones del estado donde el ejército mexicano es el perpetrador de la violencia institucional a raíz de la militarización del sur del país incrementada a inicios del senexio anterior.
La ejecución extrajudicial de migrantes de distintas nacionalidades en Chiapas en su paso por territorio mexicano rumbo al país imperialista, forman parte del conjunto de crímenes que son perpetrados como parte de la violencia institucional por fuerzas policíaco militares y paramilitares en sus prácticas contrainsurgentes.
Los crímenes contra el pueblo trabajador se acrecentó en esta entidad en la medida que el gobierno anterior fortaleció el Estado policíaco militar y militarizó el sur del país y mientras la jefa del Ejecutivo federal mantiene la política de continuidad.
No hay forna de que los mandos policíaco militares sean exentados de la responsabilidad en la ejecución extrajudicial de los seis migrantes, porque el despliegue militar es una política de gobierno que pretexta el supuesto combate del narcotráfico y delincuencia organizada para sembrar el terror a través de estos crímenes como prácticas del terrorismo de Estado.
El despliegue militar no es una decisión de los elementos militares y su actuación a cualquier evento es parte de su disciplina militar que hace posible que respondan con violencia y accionan su armas de cargo, por tanto, es responsabilidad de sus mandos inmediatos y de quien resolvió mantener al ejército en las calles del país.
Le Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) intenta hacer un deslinde forzado con argumentos pueriles, ilógicos que incluso afenden la inteligencia de los chiapanecos. El pueblo debe alarmarse de alguna forma cuando oficialmente la Sedena afirma que las camionetas con redilas son "como las que usan grupos delincuenciales en esta región".
La cuestión es que muchos trabajadores del campo y la ciudad usan camionetas con redilas sea para transporte público o para las labores del campo, es criminalizar y abrir paso a crimenes masivos como ocurrió en el gobierno de Calderon Hinojosa cuando criminalizaban la pobreza que vestir ropa barata, desgastada por el trabajo se les igualaba como criminales.
Ya en el sexenio de Lopez Obrador puso frente a frente al ejército y pueblo movilizado, ahora están desplegados a lo largo y ancho de territorio chiapaneco que tiene las condiciones para mantener las prácticas del terrorismo de Estado contra el pueblo. No es de extrañarse que los militares accionen sus armas como lo hicieron ahora con 33 migrantes de los cuales 6 fallecieron y 10 estan heridos de balas.
Inherentemente este crimen es consecuencia de la política de militarización que no se detiene desde el senexio panista de Felipe Calderon Hinojosa. Hoy, Chiapas es el escenario de un sin fin de crímenes de lesa humanidad donde los gobienos morenistas niegan la existencia de la violencia a no ser porque en esta ocasión lamentable las víctimas fueron extranjeros.
Atentamente
¡Alto a la militarización del país!
¡Por la Unidad Obrero, Campesino, Indigena y Popular!
Frente Nacional de Lucha por el Socialismo