Portada del sitio > Distrito Federal > El cometido de violación a los derechos humanos tiene continuidad en la (...)
El cometido de violación a los derechos humanos tiene continuidad en la presente administración
Jueves 23 de marzo de 2023, por
Ciudad de México a 23 de marzo de 2023
A la opinión pública
El cometido de violación a los derechos humanos tiene continuidad en la presente administración
El discurso oficial que se emite desde Palacio Nacional todos los días es del “respeto a los derechos humanos”, sin embargo, los hechos concretos de la vida de nuestro país testifican la falsedad de las declaraciones del Ejecutivo federal, desde el derecho internacional de los derechos humanos y desde nuestra carta magna, la obligación del Estado mexicano en el respeto a los derechos humanos tiene que ver con abstenerse de interferir en el disfrute de estos, o de limitarlos.
La obligación de protegerlos exige que el Estado mexicano impida los abusos de los derechos humanos contra individuos y grupos. La obligación de realizarlos significa que el gobierno mexicano debe adoptar medidas positivas para facilitar el disfrute de los derechos humanos.
Los derechos humanos tienen que ver con el respeto a la dignidad humana, en consecuencia, el Estado mexicano esta obligado a garantizar condiciones adecuadas para una vida digna, la realidad es que las condiciones de existencia material de los trabajadores del campo y la ciudad son paupérrimas; por lo que la vida del pueblo se encuentra en situación de riesgo, no sólo por la desnutrición, desempleo, alza en los productos de la canasta básica, sino, por la violencia institucional que se extiende a lo largo y ancho de nuestro país que deja a su paso miles de víctimas de desaparición forzada, ejecutados de manera extrajudicial, personas torturadas o desplazadas de manera forzada de sus comunidades de origen.
Hablar del respeto a los “derechos humanos” desde el Ejecutivo federal, sólo demuestra el desprecio que se tiene hacia estos, en los hechos, sólo es el manejo mediático del discurso por parte del gobierno morenista para encubrir el cometido de graves violaciones a los derechos humanos”. Es perverso señalar que el Estado no es el principal violador de los derechos humanos.
El Estado está estructurado por las instituciones gubernamentales, los políticos de oficio y autoridades de cualquier nivel de gobierno, estos últimos, son los encargados de aplicar la política del gobierno mexicano.
Si el Estado no es el principal violador de los derechos humanos, el pueblo necesita se le aclare, ¿porque las instituciones de justicia no enjuician y castigan a los responsables de las desapariciones forzadas, ejecuciones extrajudiciales…?, ¿Por qué la SEDENA, no ha acatado la sentencia que emitió la Suprema Corte de Justicia de la Nación, respecto al caso de desaparición forzada de los revolucionarios Gabriel Alberto Cruz Sánchez y Edmundo Reyes Amaya?¿Porque el delegado de Gobierno del municipio de Ocosingo, Chiapas permitió que nuestro compañero Daniel Gómez Santiz fuese torturado y continuara en calidad de detenido desaparecido, si conocía de su paradero? ¿Por qué se anulan las libertades políticas del pueblo organizado?
La prueba fehaciente de que es el Estado el que comete las violaciones a los derechos humanos es la criminalización que se vierte por parte del Ejecutivo federal contra el pueblo que realiza crítica política contra el régimen económico y político, es hipocresía declarar que en el gobierno morenista existe libertad de expresión, si en la vida pública del país se persigue y encarcela a luchadores sociales, activistas políticos y defensores de los derechos humanos.
La prueba es la prisión por motivos políticos de nuestro compañero Higinio Bustos Navarro, quien sin comprobársele jurídicamente el cometido del delito que se le acusa, se encuentra recluido en el cerezo regional de Tantoyuca, Veracruz.
Los hechos concretos hacen pedazos la argumentación que diese el señor presidente sobre el respeto a los derechos humanos en su gobierno; por mucho que intente lavarse las manos sobre el cometido de graves violaciones a los derechos humanos, a la luz pública queda de manifiesto su responsabilidad en la continuidad del cometido de gran número de violación a los derechos humanos.
No existe garantía del respeto a los derechos humanos. En nuestro país la política que se ejerce contra el pueblo trabajador es la política represiva que atenta contra la dignidad del hombre como ser genérico, ésta es ultrajada, violentada, denigrada, lastimada, por lo que difícilmente se puede hablar del respeto a los derechos humanos.
La política represiva se ha consolidado a través de los diferentes sexenios, por mucho que el presidente de la República declare ser un gobierno del pueblo y para el pueblo, la realidad ha demostrado estar de lado de los intereses empresariales, de ahí el despliegue policíaco militar en toda la geografía mexicana.
A nivel internacional los derechos humanos se han establecido como principios que deben regir la política de un gobierno…derechos que en el capitalismo adquieren un carácter de clase, es decir se reconocen cuando se trata de proteger la propiedad privada, para el pueblo estos solo son discursos, letra muerta que se interpretan bajo intereses empresariales.
El pueblo debe analizar los dichos por el Ejecutivo Federal con la práctica que desarrolla, ahí encontrara la verdad de la situación de los derechos humanos; confiar en un personero del régimen asegurara mayor explotación económica y opresión política, y se convertirá en cómplice de esta política criminal.
Fraternalmente:
¡Ser luchador social, no es sinónimo de delincuente!
Comité Nacional "Voces de Libertad y Justicia"