La detención arbitraria de los compañeros Roberto López Victoria y Miguel Ángel Ruíz Contreras integrantes de la Organización de Lucha por la Emancipación Popular (OLEP) hace una semana, es ejemplo innegable de la criminalización y judicialización de la protesta popular contra el conjunto del movimiento popular, una expresión de la política represiva dirigida a inhibir la lucha por la presentación con vida de los desaparecidos de manera forzada.
Portada del sitio > Palabras clave > Actividades > Criminalizaciòn de la protesta popular
Criminalizaciòn de la protesta popular
Artículos
-
La criminalización y judicialización de la protesta popular es una realidad
24 de marzo, por Chiapas -
Criminalización de la organización independiente y la protesta popular
15 de marzo, por ChiapasAnte la desaparición forzada de nuestro compañero Daniel Gómez Santiz el pasado 26 de febrero por parte del grupo paramilitar “Los Petules”, desarrollamos diversas acciones políticas de masas para exigir su presentación con vida. Fue a través de la denuncia y la acción política de masas, que las autoridades locales y estatales se vieron obligados a actuar para presentar con vida a nuestro compañero, donde quedó evidenciado la relación entre el gobierno y el paramilitarismo.
-
Cuando los funcionarios públicos favorecen los intereses empresariales, la represión es un hecho latente
18 de marzo, por ChiapasCuando los funcionarios públicos favorecen los intereses empresariales, no escatiman palabras ni recursos de todo tipo para criminalizar y judicializar la protesta popular, ésta se traduce también en crear condiciones para intensificar la militarización y dar apoyo a los grupos paramilitares o grupos de choque.
-
Boletín de prensa: Represión y persecución política del gobierno morenista ante exigencia de justicia y castigo a un crimen de Estado
20 de marzo, por ChiapasA la exigencia de presentación con vida de nuestro compañero Daniel Gómez Sántiz a quien a través de las acciones políticas de masas logramos su presentación con vida y libertad, el gobierno morenista dio continuidad a la represión y persecución política como respuesta a la exigencia de justicia y castigo a un crimen cometido por aquiescencia del Estado.
-
Boletín informativo: Funcionarios del gobierno de Chiapas se acercaron al poblado 02 de Noviembre, municipio de Socoltenango, con la intención de abordar asuntos de la posesión de la tierra por la organización
14 de octubre de 2022, por ChiapasGobierno estatal tiene conocimiento de nuestro Plantón Popular instalada frente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación en la Ciudad de México, este es la oficina provisional del FNLS donde pueden hacer llegar cualquier invitación a disposición de diálogo para todo asunto relacionado a integrantes del FNLS. Cualquier comunicación que el gobierno de Chiapas desee tener con los integrantes del Frente Nacional de Lucha por el Socialismo, sea por escrito.
-
La violación a los derechos humanos y constitucionales sigue presente en la actual administración federal y estatal
2 de diciembre de 2022, por ChiapasEn el país y en el estado de Chiapas, la violación sistemática de los derechos humanos y constitucionales es una constante en la actual administración federal y estatal. Las promesas de no reprimir, perseguir y hostigar a las organizaciones del pueblo quedaron en palabras sin contenido. El testimonio de organizaciones estudiantiles, populares, magisteriales y de derechos humanos desnudan la demagogia oficial que niega la existencia de flagelos que laceran al pueblo.
-
Réplica por la nota periodística Integrantes del FNLS realizan bloqueo – boteo en el tramo Tapachula – Talismán
25 de noviembre de 2022, por Chiapas"... el comunicador no dice de su indiferencia y actitud prepotente, éste respondió, “no tengo, chinguen a su madre”, consideramos que un diario serio, no debe ser ese su proceder o ¿sí?"
-
Hostigamiento y seguimiento policíaco a integrantes del FNLS y de la OLEP en la ciudad de México
6 de octubre de 2022, por Ciudad de MéxicoLa política del gobierno de la ciudad de México busca impedir y coartar el derecho a la protesta popular para que dejemos de exigir juicio y castigo a los responsables materiales e intelectuales del cometido de los crímenes de Estado y de lesa humanidad en el país, como lo es la desaparición forzada.
-
Denuncia pública: Con rumores y maniobras agentes de Estado buscan más justificantes para ejecutar la violencia institucional contra el FNLS
8 de marzo, por ChiapasEl Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS) denuncia los rumores y maniobras políticas de algunos agentes de Estado quienes a través de dicha práctica crean o buscan las condiciones para justificar la ejecución de más violencia institucional contra nuestros compañeros del ejido Las Perlas y de la Unión de Transportistas Los Quetzales, todo esto, a partir de que nuestros compañeros exigieron la libertad y presentación con vida de nuestro compañero Daniel Gómez Sántiz.