En Chiapas no se respetan los derechos humanos, y cada declaración hecho por el gobierno en turno en este tema es hipócrita, bajo el ropaje de gobierno del pueblo ha militarizado y cometido graves violaciones a los derechos humanos, se han perpetrado crímenes contra defensores de los derechos humanos, activistas, campesinos. ¿Acaso este gobierno ha hecho justicia para alguno de ellos? ¡No! ¡para ninguno!
Portada del sitio > Palabras clave > Documentos > Boletín de prensa
Boletín de prensa
Artículos
-
Las violaciones a los derechos humanos en Chiapas son reales, no un pretexto
3 de agosto de 2019, por Chiapas -
Boletín de prensa. Libertad inmediata a nuestro compañero Javier González Díaz
24 de julio de 2019, por Ciudad de MéxicoCiudad de México a 24 de julio de 2019
A los medios de comunicación A las organizaciones populares independientes A los organismos defensores de los derechos humanos A la opinión pública
La represión es la respuesta del gobierno de Chiapas a la demanda de libertad incondicional de nuestro compañero Javier Gonzáles Díaz, es diálogo del gobierno federal y estatal, es la aplicación de lo que denominan la cuarta transformación y la aplicación del estado de derecho, dado que ambos gobiernos están (...) -
Escribiré lo siguiente debido a que siento que tengo el deber de hacerlo
10 de febrero de 2017, por MichoacánEscribiré lo siguiente debido a que siento que tengo el deber de hacerlo
Hoy, con mis numerosas limitaciones y defectos, pero también con mi ímpetu y mis habilidades, milito en el FNLS, lo cual es un verdadero orgullo para mí, mas, principalmente, un compromiso importante con el que he de cumplir.
Hace dos años, yo era miembro de una organización de la que me he distanciado por distintos motivos; estos motivos, no obstante, no me impiden notar que eran justas las demandas que aquélla defendía a (...) -
Boletín de prensa a 36 años de lucha: TINAM
11 de abril de 2018, por VeracruzSIERRA DE ZONGOLICA Y SUS VALLES ABRIL DE 2018
A las organizaciones independientes y populares
A los defensores de los derechos humanos
Al pueblo de México
En el marco de la conmemoración de XXXVI aniversario de nuestra organización TINAM, que hemos luchado organizadamente por la defensa de los derechos del pueblo, por la dignidad humana, por las demandas de la defensa de la tierra, los servicios públicos, beneficios de la comunidad, el respeto a los derechos de los pueblos indígenas, hoy (...) -
Boletín de prensa. ¡2 de octubre ¡ni perdón, ni olvido! ¡Juicio y castigo a los culpables! A 51 años de lucha contra el olvido y el manto de la impunidad
2 de octubre de 2019, por VeracruzSierra de Zongolica y sus Valles a 2 de octubre de 2019
A los medios de comunicación Al sector estudiantil Al pueblo en general
¡2 de octubre ni perdón, ni olvido! Hoy se cumplen 51 años de la brutal represión contra la juventud proletaria y el movimiento popular que se manifestó en la plaza de las tres culturas (Tlatelolco) el 2 de octubre de 1968, en la ciudad de México. Repudiamos los acontecimientos aberrantes ejecutados por los cuerpos represivos bajo los órdenes del expresidente Gustavo (...) -
FNLS. Boletín #1 Santa Clara del Cobre, Michoacán
22 de julio de 2017, por MichoacánMorelia, Michoacán, Julio de 2017
Boletín #1
AL PUEBLO DE MICHOACÁN AL PUEBLO DE SALVADOR ESCALANTE A LOS COLONOS DE LA NUEVA COLONIA MIGUEL HIDALGO
La Organización Campesina Indígena y Popular “Ricardo Flores Magón” (OCIP-RFM) del Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS) informamos al pueblo de Salvador Escalante para que conozca la verdad sobre nuestra organización y el trabajo que estamos desarrollando en la Nueva Colonia Miguel Hidalgo.
Primero aclaramos que: Somos una organización (...) -
La desaparición forzada queda “impune” y es “generalizada” en México: Informe 2016 de Amnistía
22 de febrero de 2017, por Ciudad de MéxicoPor EFE febrero 21, 2017 - 7:00 pm
En su informe anual 2016 presentado hoy en París, Amnistía Internacional asegura que las desapariciones forzadas con implicación del Estado y las cometidas por agentes no estatales siguieron siendo “práctica generalizada” en México y sus responsables gozaban de “una impunidad casi absoluta”, ante las irregularidades en las investigaciones y la demora a la hora de buscar a estas personas.
París, 22 de febrero (EFE).- México fue escenario en 2016 de desapariciones (...) -
En la conmemoración de la masacre de Río Blanco, condena Tinam terrorismo de Estado
9 de enero de 2017, por VeracruzEnero 08, 2017 Fernando Inés Carmona
Orizaba, Ver.- A la violencia generada por la delincuencia organizada, dice el Timocepanotoke Noche Altepeme Macehualme (Unión de Todos los Pueblos Pobres, por su significado en náhuatl), se le debe sumar las víctimas del terrorismo de Estado, pues no descartan que la violencia a raíz de los saqueos comerciales incrementen más la irritación social; este sábado de manifestaron en Orizaba.
Desde la historia oficial, señala esta organización mediante un (...) -
Boletín informativo #5. Caso Menor de edad del #FNLS Humberto Morales ejecutado extrajudicialmente en #Chiapas
30 de junio de 2017, por Ciudad de México30 de junio de 2017
El día de hoy 30 de junio a las 6:30 am el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) acompañó al padre del niño Humberto Morales para que recibiera el cuerpo de su hijo Humberto Morales y minutos después salió el cuerpo en un carruaje mortuorio hacia la comunidad de El Carrizal, Municipio de Ocosingo.
Una comisión del Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS) junto con el padre se despidió del resto de la comisión y partieron a su comunidad para realizar el (...) -
FNLS conmemora aniversario luctuoso de la masacre de 4 de nuestros compañeros en el estado de Hidalgo
24 de enero de 2017, por HuastecaHuasteca y Sierra Oriental, 21 de enero de 2017
A LAS ORGANIZACIONES POPULARES A LOS MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN A LOS MEDIOS ALTERNATIVOS DE COMUNICACIÓN AL PUEBLO EN GENERAL
El Frente Democrático Oriental de México “Emiliano Zapata”, integrante del Frente Nacional de Lucha por el Socialismo ─FDOMEZ-FNLS─ conmemoramos el XXXVII aniversario luctuoso de la masacre de cuatro de nuestros compañeros: Modesto Hernández Martínez, Ceferino Martínez Hernández, Gerardo de la Cruz Cortés y Guadalupe Moreno (...)