En Chiapas no se respetan los derechos humanos, y cada declaración hecho por el gobierno en turno en este tema es hipócrita, bajo el ropaje de gobierno del pueblo ha militarizado y cometido graves violaciones a los derechos humanos, se han perpetrado crímenes contra defensores de los derechos humanos, activistas, campesinos. ¿Acaso este gobierno ha hecho justicia para alguno de ellos? ¡No! ¡para ninguno!
Portada del sitio > Palabras clave > Documentos > Boletín de prensa
Boletín de prensa
Artículos
-
Las violaciones a los derechos humanos en Chiapas son reales, no un pretexto
3 de agosto de 2019, por Chiapas -
El gobierno del estado de Chiapas insiste en mantener a nuestro compañero Javier Gonzáles Díaz como rehén político para hacernos desistir de la decisión de la lucha independiente
29 de agosto de 2019, por Ciudad de MéxicoCiudad de México a 29 de agosto de 2019
A los medios de comunicación A los organismos defensores de los derechos humanos A las organizaciones populares independientes Al pueblo de México
La detención ilegal, tortura e injusta reclusión del compañero Javier Gonzáles Díaz es a todas luces un acto que violentó todo proceso jurídico y de derechos humanos, el gobierno de Chiapas lo mantiene en esa condición para hacer desistir al Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS) de la solidaridad para (...) -
Escribiré lo siguiente debido a que siento que tengo el deber de hacerlo
10 de febrero de 2017, por MichoacánEscribiré lo siguiente debido a que siento que tengo el deber de hacerlo
Hoy, con mis numerosas limitaciones y defectos, pero también con mi ímpetu y mis habilidades, milito en el FNLS, lo cual es un verdadero orgullo para mí, mas, principalmente, un compromiso importante con el que he de cumplir.
Hace dos años, yo era miembro de una organización de la que me he distanciado por distintos motivos; estos motivos, no obstante, no me impiden notar que eran justas las demandas que aquélla defendía a (...) -
La desaparición forzada queda “impune” y es “generalizada” en México: Informe 2016 de Amnistía
22 de febrero de 2017, por Ciudad de MéxicoPor EFE febrero 21, 2017 - 7:00 pm
En su informe anual 2016 presentado hoy en París, Amnistía Internacional asegura que las desapariciones forzadas con implicación del Estado y las cometidas por agentes no estatales siguieron siendo “práctica generalizada” en México y sus responsables gozaban de “una impunidad casi absoluta”, ante las irregularidades en las investigaciones y la demora a la hora de buscar a estas personas.
París, 22 de febrero (EFE).- México fue escenario en 2016 de desapariciones (...) -
Boletín informativo #5. Caso Menor de edad del #FNLS Humberto Morales ejecutado extrajudicialmente en #Chiapas
30 de junio de 2017, por Ciudad de México30 de junio de 2017
El día de hoy 30 de junio a las 6:30 am el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) acompañó al padre del niño Humberto Morales para que recibiera el cuerpo de su hijo Humberto Morales y minutos después salió el cuerpo en un carruaje mortuorio hacia la comunidad de El Carrizal, Municipio de Ocosingo.
Una comisión del Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS) junto con el padre se despidió del resto de la comisión y partieron a su comunidad para realizar el (...) -
La desaparición forzada lacera a las familias proletarias
7 de mayo de 2018, por Ciudad de MéxicoMayo 2018
El 25 de mayo se cumplen 11 años de la desaparición forzada de los revolucionarios Gabriel Alberto Cruz Sánchez y Edmundo Reyes Amaya en la ciudad de Oaxaca; crimen de lesa humanidad y de Estado que permanece sin castigo, pese a que está documentada jurídicamente la responsabilidad del Estado mexicano en el cometido de este deleznable crimen no hay detenidos mucho menos indagatorias que den con su paradero.
Once años que marcan la continuidad de las desapariciones forzadas en todo el (...) -
Exigen organizaciones modificar proyecto de Ley contra la Desaparición Forzada
30 de agosto de 2017, por Ciudad de MéxicoDe ser aprobada como está, no se investigarán las desapariciones cometidas en la llamada Guerra Sucia, advirtieron activistas
Por Oscar Santillán 30 de agosto 2017 / 13:15 hrs.
La Campaña Nacional contra la Desaparición Forzada exigió a la Cámara de Diputados no aprobar la iniciativa de Ley General contra la desaparición forzada y la desaparición cometida por particulares, tal y como fue enviada por el Senado.
Esto, porque contiene deficiencias que de no enmendarse generarán que el delito (...) -
¡8 DE SEPTIEMBRE, NO SE OLVIDA!
8 de septiembre de 2016, por HuastecaHuasteca y Sierra Oriental, 08 de Septiembre del 2016
¡8 DE SEPTIEMBRE, NO SE OLVIDA!
A LAS ORGANIZACIONES POPULARES A LOS ORGANISMOS NO GUBERNAMENTALES DE DERECHOS HUMANOS A LOS MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN A LOS MEDIOS ALTERNATIVOS DE COMUNICACIÓN AL PUEBLO EN GENERAL
Las comunidades organizadas en nuestro FDOMEZ-FNLS conmemoramos el XXII aniversario luctuoso de nuestros compañeros Rolando y Atanasio Hernández Hernández detenidos, torturados, mutilados y finalmente asesinados el 8 de (...) -
La detención arbitraria del compañero Rodolfo García Gómez es un acto represivo que devela la esencia antipopular, proempresarial y profascista del gobierno de Manuel Velasco Coello
28 de septiembre de 2017, por ChiapasChiapas, México a 27 de septiembre de 2017
A los medios de comunicación nacional y del extranjero A los organismos defensores de los derechos humanos A las organizaciones populares, democráticas e independientes Al pueblo en general
La detención arbitraria de nuestro compañero es un acto represivo que comete el Estado mexicano a través del gobierno del estado de Chiapas; con el ardid de restitución de tierras el gobierno de Manuel Velasco Coello y la Fiscalía General del Estado arremetieron (...) -
Venganza política, la pretensión del Estado contra el FNLS luego de los acontecimientos del 30 de mayo
13 de junio de 2018, por ChiapasChiapas, México. 13 de junio de 2018
A los trabajadores del transporte
A los medios de comunicación
A los organismos defensores de los derechos humanos
Al pueblo en general
Venganza política, la pretensión del Estado contra el FNLS luego de los acontecimientos del 30 de mayo
El Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS) denuncia el riesgo de ejecutarse la represión selectiva contra integrantes de nuestra organización como venganza política del Estado a raíz de los hechos represivos (...)