07-08-2024/FNLS/Huastecas
A los medios de comunicación A los organismos defensores de derechos humanos A la opinión pública
La confirmación de la sentencia de 20 años de prisión para Higinio Bustos Navarro expone con claridad la inclinación del poder judicial a favor de los intereses gubernamentales para ejercer la represión contra el pueblo mexicano, en este caso, contra organizaciones populares independientes como el Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS).
La consigna (…)
Los artículos más recientes
-
Confirmación de Sentencia Contra Higinio Bustos Navarro demuestra consigna política
8 de agosto de 2024, por Michoacán -
LETRA SINDICAL: INCREMENTO DE LA RIQUEZA DE LOS MULTIMILLONARIOS Y LAS DADIVAS DE LOS PROGRAMAS ASISTENCIALES BAJO EL RÉGIMEN POLICÍACO MILITAR DE AMLO
7 de agosto de 2024, por ChiapasDurante las campañas electorales de 2006, 2012 y en el 2018, Andrés Manuel López Obrador centró en todo momento -para ganar la presidencia- sus discursos contra la corrupción y la "la mafia del poder", "los potentados", "los de arriba", decía, "grupo que se ha beneficiado al amparo del poder público, que se han hecho inmensamente ricos a costa del sufrimiento de los mexicanos", "potentados que nos robaron la presidencia en el 2006", "mafia que mueve los hilos del control del poder y que ahora conspiran de nuevo en contra de la posibilidad de que en el país haya una nueva democracia", "se creen los dueños de México". Era su retórica en todas sus campañas y ya como presidente.
-
El Poder Judicial del Estado de Veracruz confirma sentencia condenatoria contra Higinio Bustos Navarro, con esa decisión ratifica su supeditación a las cúpulas de poder, entre ellas el ejército
6 de agosto de 2024, por HuastecaEl Poder Judicial del Estado de Veracruz (PJEV) confirma la sentencia condenatoria que la juez del Juzgado Mixto de Primera Instancia, Ana María de la Barrera Jiménez, impuso contra nuestro compañero Higinio el pasado 8 de diciembre de 2023. Esta decisión ratifica la supeditación la instancia judicial a las cúpulas de poder que deciden mantener a nuestro compañero como rehén político, entre ellas el ejército.
-
El Estado de Paraguay condena de manera injusta a Laura Villalba
6 de agosto de 2024, por Ciudad de MéxicoEl Estado paraguayo ha construido una verdad a modo para justificar la tortura, encarcelamiento por motivos políticos y la sentencia injusta que se sostiene contra el único testigo que existe en la ejecución extrajudicial de las niñas María Carmen y Lilian Mariana Villalba. Igual que en México, en Paraguay la “justicia” sirve para encubrir y proteger a los criminales del cometido de los crímenes de lesa humanidad.
-
Violencia paramilitar e intereses empresariales
2 de agosto de 2024, por ChiapasLa violencia institucional instrumentada a través del paramilitarismo no esta desligada de los intereses empresariales que dan continuidad a la política económica neoliberal, se materializan en desplazamientos forzados y otros crímenes de lesa humanidad y de manera simultánea se inaguran nuevas rutas para facilitar el flujo de mercancía de todo tipo.
-
El trato diferencial del gobierno federal hacia los familiares de los detenidos desaparecidos
1ro de agosto de 2024, por Ciudad de MéxicoEl 29 de julio del presente año, un grupo de familiares de detenidos desaparecidos por motivos sociales trató de ingresar a la plancha del zócalo de la Ciudad de México para realizar una manifestación en exigencia a que la demanda de presentación con vida sea atendida, sin embargo, el cerco policíaco que la Secretaria de Seguridad Ciudadana (SSC) mantiene entre la calle Pino Suárez y Venustiano Carranza impidió que pudiesen ingresar al primer cuadro del Zócalo capitalino; mientras otras madres lograron ingresar y colocar los rostros de sus seres queridos en las vallas que bloquean el paso a Palacio Nacional exigieron ser atendidas y que las desapariciones forzadas de sus seres queridos no queden en la impunidad y el olvido.
-
LETRA SINDICAL: EL OPORTUNISMO Y SU CARETA AL INTERIOR DEL MAGISTERIO
1ro de agosto de 2024, por ChiapasNo hay plazo que no llegue, ni deuda que no se cumpla… A unas semanas de concluida la jornada de lucha que contempló el paro magisterial de 29 días y en un ambiente político educativo que deja al gobierno federal saliente endeudado con el magisterio democrático, el oportunismo que no solo pasó desapercibido, sino que fue rechazado durante la movilización nacional mandatada por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se resiste a quedar en el basurero de la historia.
-
Misión de observación y acompañamiento en el Hospital Civil de Morelia
30 de julio de 2024, por Michoacán28-07-2024/Salud/Morelia/Michoacán
A los medios de comunicación A los organismos defensores de derechos humanos A la opinión pública
En acompañamiento al Dr. Francisco del Toro Lugo, el Comité Popular de Derechos Humanos (CPDH) acudió al Hospital Civil de la ciudad de Morelia para documentar la situación de las personas que permanecen a las afueras del mismo mientras sus familiares se encuentran internadas.
En base al trabajo realizado, constatamos lo siguiente: Al no contar con (…) -
El gobierno de México no representa la voluntad popular
29 de julio de 2024, por Ciudad de MéxicoCon el arribó del partido MORENA a la presidencia de la república en el año 2018, este intenta fijar en el imaginario colectivo que es el pueblo el que gobierna en el país. Aseveración que está fuera de la realidad en la que vivimos los trabajadores del campo y la ciudad. El gobierno de México no representa la voluntad popular de todos los mexicanos, mucho menos ha sido el pueblo el que ha tomado en sus manos su destino o ha decidido cambiar su historia.
-
Militarización en Chiapas, sinónimo de mayor violencia contra el pueblo
29 de julio de 2024, por ChiapasLa militarización bajo el argumento del combate a la delincuencia y el narcotráfico no es nuevo y es política contrainsurgente, falso que sean medidas para disminuir la violencia y los crímenes que se cometen contra el pueblo trabajador del campo y la ciudad, sino sinónimo de mayor violencia que se ha materializado en crímenes de lesa humanidad y otras violaciones a los derechos humanos.