Portada del sitio > Michoacán > Aranceles de Trump y desarrollo capitalista en México
Aranceles de Trump y desarrollo capitalista en México
Jueves 3 de abril de 2025, por
México a 3 de abril de 2025
A los medios de comunicación
A la opinión pública
El 2 de abril el representante del gobierno de Estados Unidos, Donald Trump, anunció un paquete de aranceles recíprocos del 10% al 44% a varios países, entre ellos, la República Popular China a quien se le impone aranceles del 54% en total.
Tales medidas llevadas a cabo por la presente administración estadounidense tienen como motivación superar su déficit comercial, o sea, salir de la crisis estructural capitalista que sufre el imperialismo norteamericano y que se extiende sobre todo el mundo, con excepción de China que confirma la decadencia e inviabilidad del sistema capitalista a nivel global y la superioridad del modo de producción socialista como sistema económico-político y social. A ello se debe que el país socialista asiático sea objeto de esta guerra económica que intenta frenar su desarrollo.
En México la amenaza arancelaria se cierne sobre nuestras cabezas en medida que la presente administración encabezada por la presidente Claudia Sheinbaum Pardo simula oposición, pero en los hechos actúa de manera dócil ante las exigencias norteamericanas, por lo que la suspensión (mas no el fin o cancelación) es la victoria del servilismo.
Mientras que en el discurso presidencial y las mañaneras (al mero estilo de la arenga de campaña electoral) se exige respeto a la soberanía nacional, en los hechos se permite la presencia de navíos militares y drones espía estadounidenses cerca y dentro del territorio nacional, las fuerzas castrenses han sido convertidas en patrulla fronteriza, junto con el Senado se avala la entrada de fuerzas militares extranjeras a nuestro país y en todo momento se prepara la entrega de miembros del “crimen organizado” a la “justicia” estadounidense.
Como defensor de los intereses capitalistas en nuestro país, el actual gobierno intenta defender las actuales condiciones del lesivo Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), pero Donald Trump busca por medio de la amenaza arancelaria, crear las mejores condiciones para modificar este tratado a fin de garantizar sus intereses y obtener mayores ganancias a costa del saqueo y rapiña. Por lo que lo preocupante no es la amenaza arancelaria, sino las futuras condiciones que pueda imponernos el imperialismo norteamericano.
En medida que se trata de pugnas interburguesas, la actual administración federal plantea impulsar el Plan México, cuyos puntos consisten en motivar el desarrollo de un nuevo ciclo del capital en nuestro país a través de la inversión pública y privada y fortalecer el asistencialismo social como medida contrainsurgente por medio del ramo del Bienestar. Dicho plan tiene como finalidad beneficiar a la burguesía, la prueba de ello es la propuesta de dotar a las comunidades indígenas con estufas de leña, una auténtica burla al pueblo ya que dicha medida no cambia la realidad que vivimos actualmente, sino que sirve de acondicionamiento social para que la población acepte su lamentable condición.
En fin, la presente junta administrativa no ha roto ni romperá la condición dependiente del imperialismo que mantiene a nuestro país en la miseria y sumisión. La defensa de nuestra soberanía e independencia como nación solamente puede estar en manos de los obreros, campesinos y demás sectores populares que conformamos el proletariado bajo las banderas de la lucha por el socialismo, lucha que siempre ha tenido tanto un carácter anticapitalista y antiimperialista.
Atentamente:
¡Por la Unidad Obrera, Campesina, Indígena y Popular!
Frente Nacional de Lucha por el Socialismo
FNLS