Portada del sitio > Michoacán > Por el Día Internacional del Derecho a la Verdad

Por el Día Internacional del Derecho a la Verdad

Lunes 24 de marzo de 2025, por Michoacán

Michoacán, a 24 de marzo de 2025

A los medios de comunicación
A la opinión pública

Este 24 de marzo conmemoramos el Día Internacional del Derecho a la Verdad en relación con Violaciones Graves de los Derechos Humanos y de la Dignidad de las Víctimas, el cual fue proclamado un 21 de diciembre de 2010 por la Asamblea General de las Naciones Unidas con el fin de promover la memoria de las víctimas de violaciones graves y sistemáticas de los derechos humanos, rendir homenaje a las personas que dedican su vida por la defensa de los derechos humanos y en lo particular, al señor Monseñor Óscar Arnulfo Romero, quien fue asesinado el 24 de marzo de 1980 por su labor de defensa de los derechos humanos en el Salvador.

En el contexto actual de nuestro país, el derecho a la justicia y la verdad siempre han sido negados al pueblo de México, durante el periodo contrainsurgente de la llamada "Guerra Sucia" el Estado Mexicano cometió infinidad de graves violaciones a los derechos humanos como las detenciones-desapariciones forzadas en contra de revolucionarios y luchadores sociales, en la década de los noventa siguió con la ejecución de crímenes como las masacres de Aguas Blancas, El Charco y Acteal, en el siglo XXI intensificó las detenciones-desapariciones forzadas y las ejecuciones extrajudiciales y bajo los gobiernos de la mal llamada y autodenominada "4T", la represión y las violaciones a los derechos humanos continúan llevándose a cabo de manera sistemática. En todo este tiempo lo que ha prevalecido es la impunidad a favor de los perpetradores, mientras que para las víctimas se ejerce la revictimización, represión, criminalización, estigmatización y violencia de Estado, en fin, al pueblo de México se le niega el derecho a la verdad y la justicia.

De esta manera casos como la detención-desaparición forzada de los 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa y la de los revolucionarios Gabriel Alberto Cruz Sánchez y Edmundo Reyes Amaya, los asesinatos de defensores de derechos humanos y del medio ambiente así como de periodistas, las represiones contra los pueblos y organizaciones populares independientes, permanecen todavía bajo la injusticia, pues los diferentes gobiernos se han negado a garantizar la justicia y se preocupan más por construir "verdades históricas" para justificar su represivo y antipopular proceder.

Como parte del pueblo que vive estas injusticias, a nuestros compañeros se nos niega también el derecho a la justicia y la verdad, en el caso de los asesinatos de las ejecuciones extrajudiciales de nuestros compañeros Hector Sántiz López, Humberto Morales Sántiz, Victor Perez López, Gregorio de la Cruz de la Cruz, Jesús Toral García Pablo Gómez Sánchez, las instancias de justicia se niegan a investigar y ejercer acción penal contra los responsables; para el gobierno mexicano no es de importancia presentar con vida a Fidencio Gómez Sántiz y trata de imponer su verdad para mantener encarcelado a Higinio Bustos Navarro y bajo persecución política al Prof. Leobardo Reyes Meza.

La presente administración encabezada por Claudia Sheinbaum Pardo viene a dar continuidad a la política de indolencia y represión, la simulación y construcción de una verdad a modo sobre el rancho Izaguirre es muestra de la continuidad de la política de negar el derecho a la justicia y la verdad, máxime cuando desde Palacio Nacional se ejerce una campaña de criminalización, hostigamiento, revictimización y estigmatización contra los colectivos que demandan justicia. Exigir justicia y verdad no es un crimen ni un motivo por el cual despotricar contra las víctimas, la realidad que vive nuestro pueblo siempre termina imponiéndose sobre el discurso oficialista y los arrebatos de los políticos de oficio, hoy verdugos del pueblo y de las víctimas de graves violaciones a los derechos humanos.

Por ello, en este Día Internacional del Derecho a la Verdad en relación con Violaciones Graves de los Derechos Humanos y de la Dignidad de las Víctimas, las victimas y el pueblo debemos intensificar la lucha por las demandas de justicia y verdad, en donde no puede haber justicia si no hay verdad ni juicio y castigo a los responsables. Ante un gobierno que se porta más indolente, autoritario y represor hacia las víctimas, debemos de promover la organización independiente y la protesta en todas sus formas y modalidades.

En este día tampoco podemos olvidar a nuestros hermanos palestinos, quienes son objeto de crímenes de lesa humanidad y graves violaciones a los derechos humanos de parte del Estado Genocida de Israel su promotor, el imperialismo norteamericano. Demandemos el cese al genocidio perpetrado ante la mirada del mundo.

Atentamente:
¡A luchar por Justicia y Verdad!
¡Por la Unidad Obrera, Campesina, Indígena y Popular!

Frente Nacional de Lucha por el Socialismo
FNLS

¿Un mensaje, un comentario?

moderación a priori

Este foro es moderado a priori: su contribución sólo aparecerá una vez validada por un/a administrador/a del sitio.

¿Quién es usted?
Su mensaje

Para crear párrafos, deje simplemente líneas vacías.