Portada del sitio > Michoacán > Boletín de Prensa: El Estado Mexicano continúa la política de violar los (…)
Boletín de Prensa: El Estado Mexicano continúa la política de violar los Derechos Humanos
Martes 10 de diciembre de 2024, por
Michoacán, a 10 de diciembre de 2024
A los medios de comunicación
A la opinión pública
Boletín de Prensa: El Estado Mexicano continúa la política de violar los Derechos Humanos
Este 10 de diciembre se conmemora el Día Internacional de los Derechos Humanos, fecha instaurada por la Asamblea General de las Naciones Unidas con motivo de la proclamación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos el 10 de diciembre de 1948, donde quedó establecido la obligación de los Estados de proteger los derechos humanos.
Sin embargo, a pesar que el artículo 1ro de nuestra Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece que “todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias, tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad.”, el Estado Mexicano mantiene la misma política heredada del priísmo de antaño que consiste en la sistemática violación a los derechos humanos y una perversa práctica de actuar con profunda demagogia para esta realidad ante la comunidad internacional.
Desde la llegada del partido de Estado, MORENA, a la presidencia de la república, las violaciones a los derechos humanos se han incrementado de tal manera que la violencia de Estado abarca mayores sectores de la población y se ejecuta con mayor saña con la clara intención de mantener el presente régimen por medio de la violencia y terrorismo de Estado, la represión y el cometido de crímenes de lesa humanidad; de tal manera que las detenciones arbitrarias, las desapariciones forzadas, las ejecuciones extrajudiciales, la tortura y la prisión y persecución por motivos políticos configuran parte del verdadero rostro del gobierno mexicano.
Tan sólo en los primeros meses de la presente administración encabezada por la presidente Claudia Sheinbaum Pardo, la incorporación de la Guardia Nacional a la SEDENA (principal institución que viola los derechos humanos y que es responsable del cometido de crímenes de lesa humanidad); la negativa a remover la figura de la prisión preventiva oficiosa y el aumento del catálogo de delitos que la ameritan; el intento por reformar la constitución para anular el control de convencionalidad, que en los hechos significa desconocer los tratados internacionales de derechos humanos de los que el Estado Mexicano es parte; la disminución al presupuesto en educación y salud en la propuesta de Presupuesto de Egresos del 2025; la persistencia de la prisión y persecución por motivos políticos; entre otros casos, confirman que las violaciones a los derechos humanos persisten y que forman parte de la política de gobierno.
La situación de los derechos humanos en nuestro país se torna más grave en medida que la impunidad en beneficio de las fuerzas castrenses, funcionarios gubernamentales, elementos policiacos y demás sujetos que actúan bajo la aquiescencia gubernamental, permanece incólume, mientras que a las víctimas se les guía hacia la revictimización, criminalización y la completa negación al acceso al derecho a la justicia.
En lo que refiere a la impunidad, los organismos oficiales de derechos humanos como la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) en Michoacán, en los hechos representan un instrumento de simulación y demagogia, pues en lugar de hacer valer su trabajo, actúan con dilación, burocratismo y conforme a los intereses de quien se encuentre en el poder ejecutivo; avalando así la nefasta política de impunidad hacia quienes violan los derechos humanos y la revictimización hacia las víctimas.
En lo que respecta a nuestro Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS) quienes también somos víctimas de violaciones a los derechos humanos cometidos contra el pueblo, mencionamos los siguientes casos:
1. En Chiapas, el asesinato de nuestro compañero Pablo Gómez Sánchez, el hostigamiento hacia las comunidades de “Las Palomas” y “Las Perlas”, la tortura ejercida contra nuestros compañeros originarios de “Las Perlas” y las agresiones paramilitares contra las comunidades de “Rio Florido” y “El Carrizal”, todas ejecutadas por agentes de Estado y sujetos protegidos por la aquiescencia que este les otorga.
2. La Opinión Número 41/2024 del Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias de la ONU (GTDA) en torno al caso del preso político Bustos Navarro que confirma que el Estado Mexicano sí cometió detención arbitraria y violaciones a los derechos humanos contra nuestro compañero.
3. La revictimización e intimidación de la fiscalía de Oaxaca hacia los familiares de los revolucionarios detenidos desaparecidos Gabriel Alberto Cruz Sánchez y Edmundo Reyes Amaya.
4. En Michoacán, la impunidad y dilación a favor de funcionarios como la senadora perredista Araceli Saucedo Reyes y el director de la Policía de Investigación de la FGE Lic. Julián Morales Colín, quienes son señalados por su responsabilidad en la represión y tortura contra nuestros compañeros de la Colonia Emiliano Zapata en Santa Clara del Cobre.
5. El sistemático desmantelamiento del sistema de salud pública que priva a la población del derecho a la salud y fortalece la privatización del mismo.
6. La persistencia de la persecución política contra el compañero Prof. Leobardo Reyes Meza, la Lic. Noemia Calles Ríos y el Prof. Jorge Cejas Ramos, condición bajo la que se les violenta sus derechos y en el caso del Prof. Leobardo Reyes Meza, se perfila hacia instancias internacionales en medida que en México se le niega el acceso a la justicia.
En todos los casos reina la injusticia y las violaciones a los derechos humanos, donde inclusive, tanto funcionarios, jueces y magistrados responsables, gozan de la impunidad y se llega a premiar su nefasto proceder con dádivas o puestos más elevados para seguir alimentando las ambiciones de escalar en la política burguesa.
Así mismo, que hoy MORENA y sus aliados políticos, aprovechándose de la mayoría calificada en el Congreso de la Unión, lleven a cabo la imposición de reformas que violan los derechos humanos, los lleva a ocupar el lugar de verdugos del pueblo.
Es por ello que este 10 de diciembre: Día Internacional de los Derechos Humanos, desde nuestro Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS), hacemos el llamado al pueblo a defender y ejercer nuestros derechos humanos; para ello es necesario organizarnos bajo las banderas de la organización y lucha independiente y, como instrumento para hacer valer nuestros derechos, ejercer la protesta en todas sus formas y modalidades es un requisito indispensable y obligatorio.
Bajo el presente régimen las violaciones a los derechos humanos son parte inherente del mismo, pues se priorizan los intereses de la burguesía sobre los derechos del pueblo; en cambio, bajo el socialismo, los derechos del pueblo son su principal objeto a tutelar. Esto nos da la pauta del camino que los oprimidos y explotados debemos de seguir para alcanzar la verdadera justicia.
Atentamente:
¡Alto a la violencia de Estado!
¡Libertad al preso político Higinio Bustos Navarro!
¡Presentación con vida de todos los detenidos desaparecidos de ayer y hoy!
¡Por la Unidad Obrera, Campesina, Indígena y Popular!
Frente Nacional de Lucha por el Socialismo
FNLS