Portada del sitio > Michoacán > Nuestra permanencia en la Plaza Melchor Ocampo es parte de una jornada de lucha

Nuestra permanencia en la Plaza Melchor Ocampo es parte de una jornada de lucha

Miércoles 23 de octubre de 2024, por Michoacán

Michoacán, a 23 de octubre de 2024

A los medios de comunicación
A la opinión pública

Respecto a las declaraciones realizadas por Marco Antonio Garibay de la Dirección de Mercados del Ayuntamiento de Morelia en torno a nuestro plantón que sostenemos en la Plaza Melchor Ocampo, en ejercicio del derecho a réplica, hacemos las siguientes aclaraciones:

  1. Desde hace más de veinte años realizamos nuestra jornada de lucha en torno al Día de Resistencia Indígena y Popular, donde la Plaza Melchor Ocampo pasa a ser una tribuna de denuncia política y una forma de exigir al Estado Mexicano resuelva nuestras demandas, mismas que tienen origen en las condiciones de miseria y marginacion del pueblo.
  2. Desde el inicio de la administración estatal morenista de Alfredo Ramírez Bedolla, hemos recibido como respuesta a nuestras demandas una política dilatoria, burocrática, demagoga y de simulación; pretendiendo con ello anular el derecho de petición y organización. Por tal razón es la extensión de nuestra jornada de lucha inició con la llegada del bedollismo al gobierno estatal.
  3. Observar nuestro plantón desde un mero punto de vista mercantil implica no reconocer las motivaciones económicas, políticas y sociales que nos obligan a ejercer la protesta, la cual se expresa bajo diversas modalidades y formas. Por lo tanto, las declaraciones de Marco Antonio Garibay tienden a negar una realidad que golpea a la mayor parte de la población.
  4. Lo dicho por el Director de Mercados proviene desde un punto de vista empresarial, donde los más interesados en que la Plaza Melchor Ocampo este "libre" son los hoteleros y burguesía local que espera abarcar grandes ganancias por la noche de muertos, lucrando económica y políticamente con las tradiciones del pueblo, donde las comunidades indígenas somos vistos como atracción y al proletariado se le trata con desprecio y discriminación.
  5. Tratar de dar a entender que nuestro plantón representa un "peligro" para la ciudadanía lleva una intensión dolosa tendiente a motivar a que el pueblo no se acerque a este espacio de denuncia desde el cual, realizamos foros, demostraciones artesanales, proyección de películas y documentales, actividades político-culturales entre otras.

Nuestra organización siempre esta a disposición de llegar acuerdos concretos y reales, así como mantener el dialogo, para ello es necesaria la voluntad política del gobierno del estado encabezado por el Lic. Alfredo Ramírez Bedolla, mientras no exista tal voluntad nos veremos obligados a permanecer bajo protesta y movilización.

Atentamente:
¡Por la Unidad Obrera, Campesina, Indígena y Popular!

Frente Nacional de Lucha por el Socialismo
FNLS

¿Un mensaje, un comentario?

moderación a priori

Este foro es moderado a priori: su contribución sólo aparecerá una vez validada por un/a administrador/a del sitio.

¿Quién es usted?
Su mensaje

Para crear párrafos, deje simplemente líneas vacías.