Portada del sitio > Puebla > Rosa Icela Rodríguez, Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (…)
Rosa Icela Rodríguez, Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana Federal, encargada de revisar el caso «Higinio Bustos Navarro», preso político e integrante del FNLS
Lunes 1ro de julio de 2024, por
H. Puebla de Zaragoza 1 de julio de 2024
Rosa Icela Rodríguez, Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana Federal,
encargada de revisar el «Caso Higinio Bustos Navarro»,
preso político e integrante del FNLS
El presidente de la República Andrés Manuel López Obradror se comprometió públicamente a revisar el caso del preso político Higinio Bustos Navarro, integrante del Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS), por medio de su Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana Federal, Rosa Icela Rodríguez, esto en conferencia de prensa del 28 de junio de este 2024.
Durante la llamada “mañanera” la periodista Reyna Haydee Ramírez Hernández expuso ante el presidente el caso del preso político en la autodenominada 4T Higinio Bustos Navarro, con cuestionamientos tales como:
RHRH: Usted tiene de vecinos aquí en la esquina, ¿sí sabe que tiene aquí de vecinos desde hace varios meses a un grupo de campesinos que tiene un plantón ahí contraesquina del Palacio?, ¿sí los ha visto, presidente?
AMLO: SI
RHRH: ¿Y sí sabe lo qué están peleando?
AMLO: (Asiente con la cabeza, pero no responde)
RHRH: Ah, ¿y sí sabe lo que están peleando? Ese es un caso muy grave, presidente, muy, muy grave. ¿Y sabe por qué?, porque ellos están peleando por la libertad de un compañero que lo están acusando de homicidio, y ahí sí la justicia fue muy rápida y expedita.
¿Y sabe por qué? ¿Quién es el presunto, la presunta víctima?
El Ejército, el Ejército.
Versión estenográfica de conferencia de prensa del presidente López Obrador, 28 de junio de 2024,
Ante la serie de cuestionamientos de la periodista en torno al tema de la impunidad, el derecho a disentir y en general de las libertades políticas finalmente el presidente hace el compromiso de que su titular de seguridad federal revise el caso, aunque sin fecha, ni lugar, ni hora de cómo sería revisado. Por lo que los familiares de Higinio Bustos Navarro, defensa jurídica, así como el FNLS y organizaciones de derechos humanos que acompañamos el caso, nos encontramos en espera de que se formalice un encuentro para dicha revisión.
El caso del preso político Higinio Bustos Navarro está plagado de irregularidades, por ejemplo: Se le acusa de homicidio calificado en 2008 en contra de Honorio Martínez Lara, de quien hoy se sabe por documentación oficial que era militar en tareas de infiltración e inteligencia en la región donde tiene presencia el FNLS en los estados de Hidalgo y Veracruz, el militar se encontraba adscrito al 84º Batallón de Infantería, ubicado en Huejutla de Reyes, Hidalgo (84º BI) y en activo hasta el momento de los hechos en que lo privaron de la vida. Las autoridades locales iniciaron una investigación sin existir vínculo alguno del delito con Higinio Bustos Navarro.
Para abril del mismo año, la entonces Procuraduría General de la República atrajo la investigación e inició una averiguación previa del fuero federal la A.P. PGR/SIEDO/UEITA/025/2008, incluyendo una declaración ministerial de un testigo protegido con nombre clave “JESÚS”. Para diciembre del 2010 la entonces PGR solicitó orden de aprehensión y aunque los testimonios de los testigos materiales son contradictorios y NO vinculan a Higinio Bustos en tiempo, modo y lugar con los hechos constitutivos de delito, la PGR presenta una declaración ministerial de DOS testigos protegidos uno de ellos ya existente en la investigación con nombre clave “JESÚS” y otro nuevo con nombre clave “SALVADOR”.
Es importante destacar que la figura de testigo protegido se convirtió durante el sanguinario sexenio de Felipe Calderón en elemento por excelencia para cuadrar los casos de la PGR, dirigida en ese tiempo por Eduardo Medina Mora, espía, policía, procurador, embajador y ministro que renunció por recibir dinero de manera ilícita, además como ministro generó una jurisprudencia para evitar congelamiento de cuentas bancarias ligadas a ilícitos. Al mismo tiempo se convirtió en un lucrativo negocio que desviaba bajo esta figura de testigo protegido millonarias cantidades del erario. De esta manera personas inocentes que nada tuvieron que ver con delitos hoy siguen condenados injustamente.
Fue también en ese sexenio en el que armaron el delito contra Higinio Bustos, otro Procurador llegó a esa dependencia, Arturo Chávez Chávez; ejerció aproximadamente año y medio el cargo, hasta 2011, justo cuando se iniciaban investigaciones en su contra desde EEUU por encubrir casos de feminicidio y narcotráfico en Chihuahua. Para el último año y medio del sexenio del presidente Calderón, Marisela Morales Ibañez fue la tercera Procuradora y al igual que sus antecesores, investigada por EEUU por colusión con el narcotráfico.
Se suma en dicho periodo la comisión de crímenes de lesa humanidad por parte del ejército mexicano en el contexto de la “guerra contra la delincuencia” que en realidad fue una guerra contra el pueblo, así como el gabinete del entonces gobierno federal de Calderón, también vinculado con la delincuencia que decían perseguir. Ya ni se diga del entonces Secretario de Seguridad Pública Federal Genaro García Luna, hoy preso en EEUU por varios delitos.
Estos son los flamantes funcionarios que se encontraban en función y que se vinculan a la causa penal en contra del luchador social Higinio Bustos Navarro, configurada desde el Estado. Esto no exime a que las administraciones del Estado anteriores y posteriores sigan cometiendo los mismos actos criminales, la prensa da cuenta de ello. Tan es así que en la actual autodenominada “Cuarta Transformación” sigan las mismas prácticas, razón por la cual mantienen a Higinio Bustos Navarro en injusta prisión y como rehén del Estado.
Durante la conferencia mañanera del día 28 de junio, se patenta la continuidad de estas prácticas de impunidad desde el poder. Como lo señaló la periodista Haydee Ramírez, la prensa y los miembros de organizaciones democráticas e independientes en este sexenio si son perseguidos; por ello, López Obrador al verse cuestionado, comienza con su discurso desmarcándose de los sexenios anteriores no somos iguales, no nos comparen, el poder está para servir; niega los abusos cometidos por los miembros de su partido y rechaza los actos impunes de los políticos del PRIAN que han brincado a Morena; al punto de calificar las preguntas como provocaciones.
Así mismo nos preguntamos, al ser un tema jurídico ¿Por qué el presidente no se compromete a que el fiscal general de la República Alfonso Geertz Manero sea partícipe de dar seguimiento puntual para la resolución de este caso a través de corregir todos y cada uno de los vicios jurídicos?
Tal como lo mencionó la periodista Reyna Haydee Ramírez Hernández, si en la causa injusta contra Higinio Bustos la parte acusadora es el Estado y la víctima un militar infiltrado en las comunidades organizadas ¿Por qué Andrés Manuel López Obrador no compromete al ejército federal a través del secretario de la defensa nacional Crescencio Sandoval a que aclare la presencia y actividades de su agente Honorio Martínez Lara en los pueblos organizados? y ¿Acaso el ejército sabe quien o quienes son los verdaderos autores materiales e intelectuales del homicidio y los encubre?
Por todo lo anterior es que solicitamos se cumpla con el compromiso realizado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador de revisar por parte Rosa Icela Rodríguez, Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana Federal, en coordinación con familiares, defensa jurídica y organizaciones que acompañan el caso del indígena nahua, luchador social militante del Frente Nacional de Lucha por el Socialismo Higinio Bustos Navarro.
Atentamente
Dignidad, Justicia, Libertad
Red de Defensa de los Derechos Humanos