Portada del sitio > Puebla > Condenamos la narrativa del gobierno del estado y gobierno federal por el (…)
Condenamos la narrativa del gobierno del estado y gobierno federal por el linchamiento mediático sobre el paro estudiantil en la BUAP
Domingo 16 de marzo de 2025, por
H. Puebla de Zaragoza a 16 de marzo de 2025
A la comunidad Universitaria de la BUAP en Paro y en clases en línea
A los medios de comunicación comprometidos con la verdad y la justicia
Al pueblo en general
Condenamos la narrativa del gobierno del estado y gobierno federal por el linchamiento mediático sobre el paro estudiantil en la BUAP
A partir del 10 de marzo el gobernador del estado de Puebla Alejandro Armenta Mier aseveró que Antorcha Campesina se encontraba involucrada en el paro estudiantil de la BUAP y que su gobierno no iba a tolerar que se vulnerara el derecho a la educación de los universitarios, por lo que aquellos grupos de poder que “metan las manos”, serían sometidos al escrutinio de la ley; además recalcó que su gestión realiza investigación, lo cual presumió severamente al señalar “sabemos todo”.
A lo anterior se suma la declaración a nivel federal en la Conferencia Mañanera del jueves 13 del presente, Claudia Sheinbaum Pardo, en la misma tónica, avaló la intromisión del gobierno estatal e incluso federal justificando que lo harían “a petición de las partes”.
La declaración del gobernador del estado de Puebla, resulta por demás hipócrita toda vez que Antorcha Campesina es un órgano del Estado, un grupo de choque de orientación profascista, responsable de diversos crímenes contra activistas y luchadores sociales, desde su fundación ha sido aliada del Estado mexicano. Por ello esta confesión reciente de que siempre sí tienen participación en el plantón es un cínico reconocimiento de la alianza entre el ejecutivo con la agrupación, al mismo tiempo tiene el objetivo de deslegitimar el movimiento estudiantil de la BUAP y con ello generar las condiciones para reprimir a los universitarios.
En este contexto, el gobernador Armenta al revelar los actos de investigación y afirmar que “lo sabemos todo” expresa abiertamente que sus funcionarios subordinados también “metan las manos” en el paro y se encuentran realizando labores de espionaje y operación política, poniendo en una condición de vulnerabilidad a los paristas, dejándolos a merced de agentes del Estado, generando un clima de intimidación y miedo a represalias que se suman a las realizadas por los grupos porriles al interior de la propia Universidad. Los propios docentes han hecho pública la denuncia de que sujetos han llegado hasta Ciudad Universitaria para intimidar a los alumnos, lanzando bombas molotov y petardos, incluso, algunos miembros de la comunidad estudiantil han recibido amenazas de muerte en sus perfiles de redes sociales.
No solo hay hipocresía y descaro en el gobernador que estriban en niveles perversos, sino también entre los funcionarios de la BUAP. Basta recordar el historial represivo de Sergio Díaz Carranza, ex perredista, dogerista, agüerista, cedillista y actualmente director del Complejo Regional Nororiental de la BUAP, que en un tono de burla a la memoria histórica del movimiento democrático e independiente en la UAP, fue nombrado presidente de la Comisión de Honor y Justicia del Honorable Consejo Universitario y quien en estos momentos es parte de la comisión negociadora con los paristas; personaje que en cada declaración exhibe su talante delator, provocador y porril como en los tiempos en que moró en las Casas de Estudiantes.
Aunado a lo anterior, Diaz Carranza ha vertido amenazas durante la mesa de negociación donde insinuó acciones del Consejo Universitario contra los paristas. Además ha declarado que los estudiantes "no se ponen de acuerdo” y que hay preocupación porque el conflicto entre de paristas escale, declaración que se suma a la intentona de que cualquier acto represivo orquestado a nivel federal, estatal o por autoridades universitarias sea disfrazado de agresiones entre los mismos universitarios.
Las declaraciones de Díaz Carranza cobran relevancia en el contexto de las formas represivas de violencia desmesurada e incluso letal, implementadas usualmente por el Estado y sus instituciones contra la crítica, lo cual nos pone en alerta como organismo de derechos humanos, ya que la historia de la Universidad implica a este delator-represor en la violenta toma y desalojo de las casas de estudiantes entre los años 1994 y 1998, donde fueron agredidos estudiantes de la Casa Emiliano Zapata, Casa Ernesto Che Guevara, Casa Primero de Mayo, Casa Gandhi y Casa Carlos Marx, en estos acontecimientos Díaz Carranza tuvo participación directa, oculto con pasamontañas dirigía a los golpeadores, señalaba a los dirigentes universitarios para reprimirlos brutalmente. Estos hechos constituyen uno de los episodios más oscuros de la historia reciente de la universidad, donde se perpetraron secuestros, golpizas y diversas violaciones a los derechos humanos. Posicionar al frente de las mesas de negociación a un delator-represor reconocido socava la legitimidad de la administración central de la BUAP necesaria en la resolución de las demandas del estudiantado y emite un claro mensaje intimidatorio, patenta la finalidad de la cúpula universitaria de recurrir a un operador con experiencia en señalar y castigar violentamente a estudiantes para así suprimir el movimiento de protesta.
Condenamos la narrativa de Estado y Rectoría de la BUAP de estigmatizar a los jóvenes universitarios y reducir el análisis del conflicto al polarizar las visiones, objetivos y formas de actuar del estudiantado en tan solo dos tendencias, los “buenos” que optan por finalizar el paro aceptando el diálogo con la rectoría y los “malos” caricaturizados como intransigentes, señalados de manipulados por grupos externos.
Es un hecho que funcionarios de la BUAP fortalecen los discursos gubernamentales y no dudamos que también dictan la información a los medios de comunicación para criminalizar a los jóvenes paristas. Por lo que lamentamos que algunos periodistas hagan eco de esta narrativa perversa con claros objetivos represivos, faltando a lo más básico dentro del periodismo: verdad y justicia, fomentando las condiciones para que cualquier acto represivo del Estado o la rectoría se disfrace de conflicto interuniversitario o se justifique la intromisión gubernamental bajo el pretexto de “a petición de las partes” dicho por Claudia Sheibaum.
Como REDDH hemos declarado que el conflicto universitario pretende ser utilizado por grupos en pugna de ex rectores ligados a gobiernos estatales priistas y panistas ahora purificados como morenistas, en aras de imponerse en la rectoría para el próximo periodo electoral y para ejercer el control presupuestal y político. Por ello no es fortuito el discurso gubernamental, de funcionarios universitarios y prensa, cuyas voces nunca enfatizan en las violaciones a los derechos humanos y universitarios violentados por funcionarios, directivos, docentes, personal de “seguridad” y porros al interior de la BUAP.
Ante estos hechos la REDDH como organización de derechos humanos hacemos un llamado fraterno y solidario a los estudiantes honestos en paro y a toda la comunidad universitaria a fortalecer la organización democrática e independiente, teniendo claridad sobre que:
1. El actual conflicto universitario se inscribe en un contexto más amplio de crisis estructural del régimen capitalista en fase imperialista, cuyas formas de explotación y despojo se exacerban y son defendidas a ultranza por la actual junta de gobierno representada por Claudia Sheinbaum Pardo, dicha junta política desea para la clase trabajadora un modelo educativo mercantilista en el que asuman la posición de explotados y se precarice aún más la educación pública al debilitar sus bases científicas y críticas.
2. Es fundamental que el movimiento estudiantil se conduzca con independencia y no se deje infiltrar ni manipular por grupos de poder que solamente buscan utilizar el paro como instrumento para sus propios intereses y golpeteos entre cúpulas al interior de la universidad, en las esferas gubernamentales, entre los grupos políticos y económicos regionales.
3. La lucha actual debe trascender las demandas inmediatas y apuntar hacia la construcción de un modelo de universidad crítica, científica, gratuita y al servicio del pueblo, que responda a las necesidades reales de transformación social, es decir, que en principio considere el papel de la educación y el ser universitario en un modo de producción que emplea al profesionista como mano de obra altamente calificada, un poco mejor pagada y lo aísla de cuestionar su quehacer especializado en favor de la clase que también lo explota y lo separa de reconocer sus carencias materiales y forjar lazos de lucha y solidaridad con sus hermanos de clase.
4. Sólo mediante la organización democrática, la claridad política y la vinculación con las luchas populares-estudiantiles de otras instituciones en otras entidades federativas y naciones, organizaciones obreras, campesinas, de defensa de los derechos humanos, entre otras; el movimiento estudiantil podrá enfrentar los intentos de represión y avanzar hacia la democratización real de los diferentes órganos de decisión (consejos de unidad, consejero universitario, organismos que deban surgir, elección de directores, rectores) de la universidad.
Por lo anterior, ante el clima de tensión y hostigamiento por grupos en pugna de ex rectores ligados a gobiernos estatales contra los universitarios paristas dentro de la BUAP, y en el que los estudiantes son el grupo más vulnerable, la REDDH exige a las autoridades universitarias, a Alejandro Armenta Mier en su investidura de poder ejecutivo estatal, a la presidenta de la república Claudia Sheimbaum Pardo a contenerse de ejecutar cualquier acto represivo en contra de los miembros de la comunidad universitaria que luchan por sus demandas legítimas y exige que se respeten todos sus derechos académicos, así como su integridad física, psicológica y moral.
¡NO a la reducción de matrícula!
¡Alto a la narrativa de Estado que estigmatiza a los universitarios en lucha!
¡Por una universidad democrática, crítica y al servicio del pueblo!
¡Ni un paso atrás en la defensa de los derechos del pueblo!
¡Todos a defender la universidad pública!
Dignidad, Justicia, Libertad
Red de Defensa De los Derechos Humanos
(REDDH)