Portada del sitio > Michoacán > A 29 años de la Masacre de Aguas Blancas, demandamos justicia

A 29 años de la Masacre de Aguas Blancas, demandamos justicia

Viernes 28 de junio de 2024, por Michoacán

Michoacán, a 28 de junio de 2024

A los medios de comunicación
Al pueblo de México y allende las fronteras

A 29 años de la Masacre de Aguas Blancas, demandamos justicia

El Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS) mantiene la exigencia de justicia para los compañeros asesinados el 28 de junio de 1995 en el vado de Aguas Blancas, municipio de Coyuca de Benítez, Guerrero; crimen de Estado y lesa humanidad que permanece impune y ejemplifica la violencia de Esta ejercida contra el pueblo organizado en la defensa de sus derecho y por la conquista de sus reivindicaciones.

Aquel día, integrantes de la Organización Campesina de la Sierra del Sur (OCSS) se dirigían a realizar una manifestación para exigir al gobierno de Guerrero solución a sus demandas en campo, la libertad de los presos políticos y la presentación con vida de los detenidos desaparecidos. Cuando pasaron por el Vado de Aguas Blancas, fueron detenidos por las fuerzas policiacas, quienes dispararon sus armas de fuego contra campesinos inermes, asesinado a 17 compañeros y dejando a otros heridos de gravedad, de los cuales muchos fueron sometidos a prisión política y continúan en las mazmorras del Estado.

Los responsables de este crimen, el ex presidente Ernesto Zedillo Ponce de León y el entonces gobernador de Guerrero, Rubén Figueroa Alcocer, intentaron negar su responsabilidad y ejercieron una fuerte criminalización hacia las víctimas; sin embargo, las pruebas confirmarían la crueldad y violencia con la que actuó el Estado Mexicano contra los campesinos de la OCSS.

Desde entonces las heridas siguen abiertas y la indignación permanece viva, pues a pesar de la llegada del Lic. Andrés Manuel López Obrador a la presidencia de la república, la impunidad persiste y la violencia de Estado continúa ejecutándose contra el pueblo como es el caso de la ejecución extrajudicial de Yanqui Kothan Gómez Peralta en Guerrero, la represión contra campesinos y la ejecución extrajudicial de dos de ellos en Totalco, Veracruz; la pretensión del ejecutivo federal de proteger a las fuerzas armadas y no garantizar la justicia en el caso de los 43 estudiantes detenidos desaparecidos de la Normal de Ayotzinapa; la insistencia del Estado Mexicano por no cumplir la sentencia de la SCJN respecto al caso de la detención desaparición forzada de los revolucionarios Gabriel Alberto Cruz Sánchez y Edmundo Reyes Amaya; y cientos de miles de casos más donde la sangre del pueblo es derramada, creando ríos de sangre que enlutan la patria mexicana.

A 29 años de la Masacre de Aguas Blancas, demandamos justicia para las víctimas y exigimos el juicio y castigo a los responsables materiales e intelectuales de este crimen contra el pueblo mexicano. Enviamos un saludo fraterno y combativo a la Organización Campesina de la Sierra del Sur (OCSS).

Atentamente:
¡Aguas Blancas no se olvida, ni perdón ni olvido!
¡Juicio y castigo a los responsables!
¡Por la Unidad Obrera, Campesina, Indígena y Popular!

Frente Nacional de Lucha por el Socialismo
FNLS

¿Un mensaje, un comentario?

moderación a priori

Este foro es moderado a priori: su contribución sólo aparecerá una vez validada por un/a administrador/a del sitio.

¿Quién es usted?
Su mensaje

Para crear párrafos, deje simplemente líneas vacías.