Portada del sitio > Michoacán > ¡Las madres ya no lloran, ahora luchan!

¡Las madres ya no lloran, ahora luchan!

Viernes 10 de mayo de 2024, por Michoacán

Michoacán, a 10 de mayo de 2024

A los medios de comunicación
A las madres mexicanas
Al pueblo Michoacán, México y allende las fronteras

¡Las madres ya no lloran, ahora luchan!

Durante últimas décadas a finales del siglo XX, las madres de desaparecidos, presos políticos, exiliados, asesinados por el Estado y pueblo consciente aglutinados en el Comité Nacional Independiente Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados (CNI) levantamos la consigna ¡Las madres ya no lloran, ahora luchan!, misma que este 10 de Mayo: Día Internacional de la Madre se levanta a través de la lucha de las madres por la presentación con vida de sus hijos detenidos desaparecidos, aquellas que tienen a sus hijos en condición de presos políticos o presos injustamente y las que hasta la fecha continúan exigiendo justicia ante la criminal práctica del Estado de asesinar a los hijos del proletariado del campo y la ciudad y el campesinado mexicano.

Ante la presente coyuntura electoral, los políticos de oficio y funcionarios de distinto nivel llena su boca con palabrería hipócrita y se conducen hacia la lógica de festejar a la madre. Pero por otro lado, son omisos y ciegos ante las condiciones de miseria y precariedad que viven las madres mexicanas que diariamente realizan incontables esfuerzos para garantizar un buen nivel de vida para sus hijos, máxime cuando el capitalismo les obliga a incorporarse a los procesos productivos obligándoles a soportar las mismas condiciones de explotación y opresión que sus hermanos de clase.

Mientras tanto, la violencia y el Terrorismo de Estado influyen un profundo dolor al desangrar a un pueblo inerme que diariamente es víctima de detenciones desapariciones forzadas, ejecuciones extrajudiciales, prisión y persecución política y demás violaciones a los derechos humanos. Ante el dolor infringido a las madres de las víctimas, estas se enfrentan ante la indolencia institucional que las convierte en víctimas y revictimiza, manipula la verdad y les niega el derecho a la justicia, más aún, a las madres que han decido salir a las calles a luchar por sus hijos se les convierte en objeto de asesinatos y desapariciones forzadas.

Tantas víctimas de la violencia de Estado profundizan el dolor de la madre mexicana, la cual no ceja en exigir justicia y ha decido salir a las calles a demandar al Estado Mexicano justicia, verdad y libertad. Este heroico ejemplo que inició en la década los 70´s del siglo pasado sigue presente aunque desde la oficialidad se pretenda negar esta realidad. Ahora las madres han abandonado el papel pasivo que les impuso la burguesía y el Estado y han tomado las históricas banderas de lucha del pueblo.

Por tal motivo, desde nuestro Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS) rendimos homenaje a la madre trabajadora, a la madre buscadora, a la madres que clama justicia y a la que sale a las calles a luchar por la transformación de esta lacerante sociedad capitalista. Pero así mismo, rendimos homenaje a las madres a quienes se les ha niega la justicia, a aquellas que han sido asesinadas en busca de sus ser amado, a las que continuamente sienten un indescriptible dolor por la ausencia de un hijo. Por ellas levantamos las banderas de justicia y juicio y castigo a los responsables.

La presente coyuntura nacional e internacional hace un llamado a las madres mexicanas, llamado que consiste en sumarse a la lucha por el socialismo en México, pues demostrado está que la democracia burguesa ni los políticos de oficio traerán verdadera solución a sus reclamos.

Atentamente:
¡Las madres ya no lloran, ahora luchan!
¡Detenidos Desaparecidos, Presentación!
¡Presos Políticos, Libertad!
¡Por la Unidad Obrera, Campesina, Indígena y Popular!

Frente Nacional de Lucha por el Socialismo
FNLS

Las madres ya no lloran, ahora luchan
Cartel del CNI. El CNI retomó la experiencia de las Madres de la Plaza Mayo y documentó más 810 casos de desaparición forzada. A este esfuerzo se sumaron miles de madres y familiares, siendo el antecedente de AFADEM.

¿Un mensaje, un comentario?

moderación a priori

Este foro es moderado a priori: su contribución sólo aparecerá una vez validada por un/a administrador/a del sitio.

¿Quién es usted?
Su mensaje

Para crear párrafos, deje simplemente líneas vacías.